El tamaño del mercado de gestión de la cadena de frío basada en IoT en México alcanzó los USD 66.00 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 249.00 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 14.20% durante el período 2025-2033. En la actualidad, la creciente demanda de productos farmacéuticos está creando la necesidad de un control preciso de la temperatura y el seguimiento en tiempo real durante el almacenamiento y el transporte. Además de esto, la ampliación de los almacenes inteligentes, que ayudan a mejorar la eficiencia y la fiabilidad de la logística avanzada, está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de la gestión de la cadena de frío basada en IoT en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 66.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 249.00 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 14.20% |
Aumento de la demanda de productos farmacéuticos
La creciente demanda de productos farmacéuticos está influyendo positivamente en el mercado en México. Según DataMexico, en 2024, el intercambio comercial de productos farmacéuticos fue de 11,5 mil millones de dólares. Las soluciones avanzadas de cadena de frío son cada vez más necesarias, ya que los productos farmacéuticos, como las vacunas, la insulina y los productos biológicos, deben mantenerse a una temperatura precisa para seguir siendo eficaces. El control continuo de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales es posible gracias a los dispositivos IoT, que reducen el riesgo de deterioro y garantizan el cumplimiento de la normativa. Las organizaciones farmacéuticas utilizan sensores IoT para mejorar los tiempos de respuesta en caso de desviaciones de temperatura, ya que proporcionan visibilidad en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro. Además, estas tecnologías producen análisis de datos que minimizan los gastos y mejoran las operaciones logísticas. Con la creciente utilización nacional y las exportaciones de productos farmacéuticos, los proveedores de logística están invirtiendo en infraestructuras de cadena de frío basadas en IoT para cumplir las normas de calidad y seguridad. Las iniciativas gubernamentales para mejorar el acceso a la atención sanitaria y aumentar los programas de inmunización están impulsando aún más la demanda de redes eficientes de cadena de frío. Además, a medida que más empresas farmacéuticas se expanden a zonas rurales y remotas, las soluciones basadas en IoT se están volviendo esenciales para garantizar la integridad del producto durante todo el proceso de distribución.
Aumento de las aplicaciones en la industria alimentaria
A medida que aumenta la demanda de productos perecederos, como los lácteos y los platos preparados, las empresas de alimentación y bebidas adoptan tecnologías IoT para mantener la frescura y la seguridad durante el almacenamiento y el transporte. Los sensores IoT permiten controlar al instante la temperatura y la ubicación, garantizando que los productos permanezcan en condiciones seguras. De este modo se reduce el deterioro, se alarga la vida útil y se cumplen las normas reglamentarias y de calidad. Las empresas de alimentación y bebidas utilizan los datos de IoT para optimizar rutas, evitar pérdidas y mejorar la transparencia operativa. Los minoristas y las cadenas de alimentación también demandan soluciones de cadena de frío para ofrecer productos de alta calidad a los clientes. Con la creciente concienciación de los usuarios y unas normas de seguridad alimentaria más estrictas, el papel del IoT en la supervisión de la cadena de frío es cada vez más crítico. Esta creciente dependencia de la tecnología en la industria alimentaria está catalizando la demanda de soluciones de cadena de frío basadas en IoT en todo México. Según los informes de la industria, se prevé que el tamaño del mercado alimentario mexicano crezca en 114,3 mil millones de dólares, con una CAGR del 6,4% de 2024 a 2029.
Expansión de los almacenes inteligentes
La expansión de los almacenes inteligentes está estimulando el crecimiento del mercado. Los almacenes inteligentes utilizan dispositivos IoT para supervisar y gestionar en tiempo real condiciones ambientales como la temperatura, lo que ayuda a preservar la calidad de los productos perecederos. Estas avanzadas instalaciones automatizan la gestión del inventario, reducen los errores manuales y mejoran los tiempos de respuesta ante cualquier fluctuación de la temperatura. Los sensores IoT alertan a los gestores de los almacenes de los problemas al instante, lo que permite tomar medidas correctivas con rapidez. A medida que se establecen más almacenes inteligentes para apoyar las cadenas de suministro florales, aumenta la demanda de sistemas de cadena de frío basados en IoT. Estos sistemas también apoyan el análisis de datos para una mejor previsión y planificación. El crecimiento de la venta minorista organizada y el comercio electrónico en México está impulsando aún más esta tendencia, ya que las empresas buscan soluciones de almacenamiento y entrega confiables, impulsando la adopción de infraestructura de cadena de frío inteligente e integrada con IoT. Según informes de la industria, en marzo de 2025, las ventas minoristas en México aumentaron un 4,3% en comparación con marzo de 2024.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, aplicaciones y tecnologías.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye hardware (sensores, etiquetas RFID y dispositivos GPS), software (plataformas en la nube y herramientas de análisis) y servicios (consultoría, mantenimiento e integración).
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, farmacéutica y sanitaria, alimentación y bebidas, agricultura y productos lácteos, y química.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye Bluetooth, redes celulares y redes por satélite.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Aplicaciones | Farmacéutica y sanidad, alimentación y bebidas, agricultura y productos lácteos, química |
Tecnologías cubiertas | Bluetooth, Red de telefonía móvil, Red de satélites |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: