El tamaño del mercado de sensores IoT en México alcanzó los USD 220.08 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 5,239.45 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 37.30% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda de automatización en sectores como la fabricación, la sanidad y la agricultura. La creciente adopción de ciudades inteligentes y soluciones IoT industriales también está impulsando la necesidad de sensores avanzados. Las iniciativas gubernamentales que apoyan la transformación digital y las innovaciones en tecnologías de sensores inalámbricos y energéticamente eficientes están aumentando aún más la cuota de mercado de los sensores IoT en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 220.08 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 5,239.45 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 37.30% |
Desarrollo de ciudades inteligentes
México está siendo testigo de un gran cambio hacia el desarrollo de ciudades inteligentes, y los sensores IoT son fundamentales para la transformación de la infraestructura urbana. Los sensores IoT hacen que la gestión de la energía sea eficiente a través de la monitorización y optimización de la utilización de la electricidad, el agua y los sistemas de gestión de residuos. En la gestión del tráfico, los sensores IoT ayudan a supervisar en tiempo real el flujo de tráfico, contribuyendo a reducir la congestión y a mejorar la eficiencia general del transporte. Además, los sensores IoT aumentan la seguridad pública mediante sistemas de vigilancia inteligentes y la supervisión en tiempo real de los espacios públicos. Por ejemplo, en febrero de 2025, Foxconn anunció su asociación con el estado mexicano de Sonora para desarrollar una ciudad inteligente, firmando un memorando de entendimiento. Utilizando su modelo Build-Operate-Localize, Foxconn pretende mejorar el transporte, la seguridad pública y la gestión portuaria. Este proyecto se alinea con los objetivos de Sonora en materia de movilidad eléctrica e inteligencia artificial, lo que supone la primera iniciativa de Foxconn en una ciudad inteligente en el extranjero. Facilitan la intervención rápida en casos de emergencia, mejorando la seguridad de los ciudadanos. A medida que las ciudades crecen, el uso de estos sensores se está convirtiendo en una necesidad para desarrollar ciudades habitables y sostenibles. El énfasis en la digitalización por parte del gobierno mexicano fomenta aún más esta tendencia, ofreciendo la asistencia necesaria a los proyectos de ciudades inteligentes. Esta creciente dependencia de los sensores IoT juega un papel importante en la modernización y eficiencia urbana, impulsando así el crecimiento del mercado de sensores IoT en México.
Innovación agrícola
En México, los sensores IoT están revolucionando la agricultura al facilitar métodos agrícolas de precisión que maximizan el rendimiento de los cultivos y la asignación de recursos. Los sensores IoT recopilan información en tiempo real sobre los niveles de humedad del suelo, la temperatura, la humedad y el contenido de nutrientes, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas para optimizar los programas de riego y aplicación de fertilizantes. La tecnología IoT, mediante el seguimiento de los patrones climáticos y las previsiones meteorológicas, optimiza los calendarios de siembra y cosecha, minimizando los residuos y maximizando la productividad. Por ejemplo, en enero de 2024, la Secretaría de Agricultura de México amplió un sistema digital para supervisar el uso de agua y fertilizantes en la agricultura, con el objetivo de lograr prácticas sostenibles. Actualmente operativa en 30.000 hectáreas, la iniciativa busca reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia, especialmente en el estado de Sinaloa, al norte del país, donde se hace un uso intensivo del agua. Este mecanismo impulsado por la tecnología ayuda a mejorar la sostenibilidad mediante la reducción del consumo de agua y del uso de pesticidas y fertilizantes. La implementación de IoT en la agricultura mexicana está dando un gran salto adelante a medida que los agricultores buscan prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes. Con la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles, se espera que el mercado se acelere, apoyando el cambio hacia sistemas agrícolas más inteligentes y productivos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye sensores de temperatura, sensores de movimiento, sensores de luz y otros.
Perspectivas de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye electrónica de consumo, dispositivos portátiles, automoción y transporte, BFSI, sanidad, comercio minorista, automatización de edificios, petróleo y gas, agricultura, aeroespacial y defensa, y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Sensores de temperatura, sensores de movimiento, sensores de luz, otros |
Usuarios finales | Electrónica de consumo, dispositivos portátiles, automoción y transporte, BFSI, sanidad, comercio minorista, automatización de edificios, petróleo y gas, agricultura, aeroespacial y defensa, otros. |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: