El tamaño del mercado de automatización logística en México alcanzó los USD 1,231.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3,102.02 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.81% durante el período 2025-2033. El crecimiento del mercado está impulsado por la creciente penetración del comercio electrónico, la creciente demanda de un cumplimiento de pedidos más rápido y preciso, y las iniciativas gubernamentales para modernizar las cadenas de suministro, junto con las inversiones en almacenamiento inteligente, robótica e IA para mejorar la eficiencia operativa y reducir la dependencia de la mano de obra. Se espera que la cuota de mercado de automatización logística de México crezca significativamente a medida que las tecnologías de automatización se vuelvan fundamentales para las estrategias de la cadena de suministro de próxima generación.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,231.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3,102.02 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10.81% |
La expansión del comercio electrónico acelera la demanda de almacenamiento automatizado
El rápido crecimiento del sector del comercio electrónico en México está impulsando la necesidad de soluciones logísticas eficientes y automatizadas. Con los principales minoristas en línea y proveedores de logística de terceros como Mercado Libre, Amazon y Walmart de México a la cabeza, las inversiones en tecnologías de automatización como los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS), las cintas transportadoras y los robots móviles autónomos (AMR) están ayudando a manejar volúmenes de pedidos cada vez mayores y a satisfacer las demandas de los consumidores de entregas más rápidas. El crecimiento del mercado mexicano de automatización logística está estrechamente ligado a estos avances. Se espera que el mercado crezca de 47,5 mil millones de USD en 2024 a 176,6 mil millones de USD en 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 14,5% durante 2025-2033. Este aumento está creando una inmensa presión sobre los almacenes para que amplíen sus operaciones rápidamente, minimizando al mismo tiempo los errores y los retrasos. Estos sistemas automatizados también permiten el seguimiento del inventario en tiempo real y el análisis predictivo, esencial para mejorar la toma de decisiones en la cadena de suministro y garantizar la satisfacción del cliente, especialmente en centros urbanos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estas dinámicas dan forma a la previsión más amplia del mercado y reflejan las tendencias emergentes del mercado de automatización logística de México en tecnología de almacenamiento.
El Gobierno y el sector manufacturero impulsan la integración de la Industria 4.0
El gobierno y los sectores industriales de México están adoptando cada vez más los principios de la Industria 4.0 para impulsar la automatización de la logística avanzada y mejorar el rendimiento de la cadena de suministro, en particular en regiones de gran actividad manufacturera como Baja California, Nuevo León y Querétaro. La integración de la robótica, el IoT y la IA en la logística está respaldada por incentivos gubernamentales. Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar la competitividad global de México en sectores como el automotriz, aeroespacial y electrónico. Además, el acuerdo comercial T-MEC/USMCA ha fomentado mejoras en la logística transfronteriza con Estados Unidos y Canadá, impulsando inversiones en automatización para mejorar la eficiencia en aduanas, almacenamiento y entrega de última milla. Estas transformaciones proporcionan una visión crucial en el análisis del mercado de automatización logística de México y señalan una fuerte perspectiva de mercado en los próximos años.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, funciones, tamaño de la empresa y vertical de la industria.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye hardware (robots móviles (AGV, AMR), sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS), sistemas de clasificación automatizados, sistemas de despaletizado/paletizado, sistemas de transporte, identificación automática y recogida de datos (AIDC) y preparación de pedidos), software (sistemas de gestión de almacenes (WMS) y sistemas de ejecución de almacenes (WES)) y servicios (servicios de valor añadido y mantenimiento).
Función Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por funciones. Esto incluye la gestión de almacenes y la gestión del transporte.
Perspectivas según el tamaño de la empresa:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de las empresas. Se incluyen las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas.
Perspectivas verticales del sector:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector vertical. Esto incluye fabricación, salud y productos farmacéuticos, bienes de consumo de movimiento rápido (FMCG), venta por menor y comercio electrónico, 3PL, aeroespacial y defensa, petróleo, gas y energía, productos químicos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Funciones cubiertas | Gestión de almacenes y depósito, Gestión del transporte |
Tamaños de empresa cubiertos | Pequeñas y medianas empresas, grandes empresas |
Sectores cubiertos | Industria manufacturera, sanidad y farmacia, bienes de consumo de rápida rotación (FMCG), comercio minorista y electrónico, 3PL, aeroespacial y defensa, petróleo, gas y energía, química, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Principales ventajas para las partes interesadas: