El tamaño mercado de aprendizaje automático en México alcanzó USD 465.0 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 6,006.1 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 32.88% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por una mayor adopción en sectores como las finanzas, la sanidad y la fabricación. La expansión de los servicios basados en la nube y las iniciativas gubernamentales que apoyan la transformación digital refuerzan aún más esta tendencia. A medida que las empresas buscan soluciones basadas en datos, la demanda de aplicaciones de aprendizaje automático sigue aumentando, lo que contribuye al crecimiento general de la cuota de mercado de aprendizaje automático en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 465.0 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 6,006.1 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 32.88% |
Adopción creciente en sectores clave
La adopción del aprendizaje automático se está acelerando en los principales sectores mexicanos, como el financiero, el sanitario, el minorista y el manufacturero. El sector financiero emplea el ML para detectar fraudes y crear segmentos de clientes, así como para identificar riesgos crediticios. Los profesionales de la medicina utilizan las capacidades de ML para mejorar la precisión de los diagnósticos, junto con la previsión de pronósticos y las capacidades de recomendación de tratamientos individuales. El sector minorista, junto con las plataformas de comercio electrónico, maneja sistemas de gestión de inventarios y métodos de fijación dinámica de precios gracias al poder del ML y mantiene relaciones con los clientes mediante técnicas similares. Los fabricantes utilizan actualmente tecnologías de mantenimiento predictivo y automatización inteligente para mejorar la eficacia operativa. Múltiples industrias implementan el aprendizaje automático a escala porque les permite maximizar el rendimiento operativo al tiempo que reducen costes y mejoran sus capacidades de toma de decisiones. A medida que las empresas buscan ventajas competitivas a través del análisis de datos, la integración del aprendizaje automático en las funciones empresariales básicas sigue impulsando con fuerza el mercado en todos los sectores.
Expansión de la computación en nube y la infraestructura de datos
La creciente dependencia de México en la infraestructura de nube está haciendo que el aprendizaje automático sea más accesible y escalable para empresas de todos los tamaños. Los proveedores de servicios en la nube ofrecen herramientas de ML listas para usar, API y capacidades de almacenamiento de datos que reducen la complejidad y el costo de implementación. Esto ha permitido a las nuevas empresas y a las pymes experimentar e implantar soluciones de aprendizaje automático sin necesidad de disponer de hardware interno avanzado. Al mismo tiempo, la explosión de big data, impulsada por las transacciones digitales, el uso de móviles y los dispositivos IoT, crea un entorno ideal para que los modelos de aprendizaje automático extraigan información. A medida que mejora la conectividad a Internet y crece la adopción de la nube, más empresas están aprovechando el ML para el análisis en tiempo real, la personalización del cliente y la automatización de procesos, lo que contribuye significativamente al crecimiento del mercado de aprendizaje automático en México.
Apoyo gubernamental a la transformación digital
El gobierno mexicano está desempeñando un papel fundamental en la promoción del uso de tecnologías emergentes, incluido el aprendizaje automático, a través de diversas iniciativas de transformación digital. Las estrategias nacionales hacen hincapié en la inversión en IA, ciencia de datos y asociaciones público-privadas para fomentar la innovación y mejorar la prestación de servicios públicos. Las subvenciones, los incentivos fiscales y el apoyo a las startups tecnológicas fomentan aún más el desarrollo del ML. El Gobierno también promueve la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas para mejorar la investigación y la formación de la mano de obra. En sectores como la agricultura, la sanidad y la administración pública se están probando programas piloto de inteligencia artificial. Estas medidas políticas están construyendo un sólido ecosistema para el aprendizaje automático mediante la creación de demanda, el apoyo a las infraestructuras y la garantía de una cantera sostenible de profesionales cualificados.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del componente, la implantación, el tamaño de la empresa y el uso final.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye hardware, software y servicios.
Insights de despliegue:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la implantación. Esto incluye el basado en la nube y el local.
Insights tamaño de las empresas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de las empresas. Se incluyen las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas.
Insights de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Entre ellos se incluyen la sanidad, BFSI, Ley, comercio minorista, publicidad y medios de comunicación, automoción y transporte, agricultura, fabricación y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Hardware, software y servicios |
Despliegue cubiertas | Basado en la nube, en las instalaciones |
Tamaños de empresa cubiertos | Grandes empresas, pequeñas y medianas empresas |
Usos finales cubiertos | Sanidad, BFSI, Derecho, Comercio minorista, Publicidad y medios de comunicación, Automoción y transporte, Agricultura, Industria manufacturera, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: