Se anticipa que México Flete Marítima Mercado tamaño del exhibirá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.50% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por el posicionamiento geográfico estratégico, el aumento del comercio de EE.UU. y América Latina, y el énfasis del gobierno en la modernización de los puertos y la infraestructura. Todo ello está mejorando la eficiencia e impulsando los flujos comerciales, lo que se traduce en una mayor cuota del transporte marítimo de mercancías en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.50% |
Crecimiento del comercio transfronterizo
El creciente comercio transfronterizo entre México y sus países vecinos es uno de los principales motores del mercado de transporte marítimo de mercancías en México. Con México estableciéndose como un centro de fabricación global, ha habido una enorme demanda de servicios de transporte marítimo para transportar mercancías como vehículos, productos electrónicos y productos agrícolas. El impacto de acuerdos como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) ha impulsado aún más el comercio, reduciendo los aranceles y simplificando la logística. Además, el cambio hacia el nearshoring, donde las empresas trasladan las cadenas de suministro más cerca de México, está ampliando el volumen de carga que pasa por sus puertos. La expansión del comercio transfronterizo no sólo aumenta los volúmenes marítimos de carga, sino que también posiciona a México como un participante significativo dentro de la logística global, impulsando la expansión de su cuota de mercado marítimo de carga. Por ejemplo, en julio de 2024, HMM y Ocean Network Express (ONE) lanzaron un nuevo servicio de transporte marítimo que conecta Asia y México. La ruta Far East-Latin America Express (FLX) tendrá una duración de 42 días de ida y vuelta, haciendo escalas en Shanghái, Busan y Lázaro Cárdenas, México, para mejorar el comercio y la logística.
Creciente adopción de iniciativas de sostenibilidad y transporte marítimo ecológico
La sostenibilidad se está convirtiendo en un aspecto fundamental del crecimiento del mercado del transporte marítimo de mercancías en México. Para minimizar la huella medioambiental y cumplir las normas internacionales sobre emisiones, la mayoría de las empresas navieras están adoptando tecnologías ecológicas y técnicas de ahorro de combustible. Esto implica el uso de nuevos combustibles, la modernización de los buques con tecnologías ecológicas y la optimización de la logística para minimizar el consumo de combustible. Además, la pertenencia de México a convenios internacionales sobre medio ambiente fomenta aún más la reducción de emisiones y un transporte marítimo más limpio. En consecuencia, México está atrayendo inversiones en infraestructura de transporte marítimo verde, lo que ayudará a impulsar la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento de la industria del transporte marítimo de mercancías, teniendo así una influencia positiva en la cuota de mercado del transporte marítimo de mercancías en México. Por ejemplo, en abril de 2025, Yanmar Power Technology recibió la Aprobación en Principio (AiP) de DNV para su Sistema Marítimo de Celda de Combustible de Hidrógeno GH320FC. Este innovador sistema proporciona una solución de energía flexible y escalable para aplicaciones marítimas. La tecnología de pila de combustible de hidrógeno apoya los objetivos de descarbonización.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país/región para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de transporte y la aplicación.
Insights del tipo de transporte:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de transporte. Esto incluye el transporte marítimo en contenedores, a granel y en cisternas.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, automoción, petróleo y gas, venta al por menor y bienes de consumo, productos farmacéuticos, agricultura y alimentación, etc.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de transporte cubiertos | Envíos contenedores, Envíos granel, Envíos cisternas |
Aplicaciones Cubiertas | Automoción, petróleo y gas, venta al por menor y bienes de consumo, productos farmacéuticos, agricultura y alimentación, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: