El tamaño del mercado de sustitutos de carne en México alcanzó los USD 87.48 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 161.15 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.30% durante el período 2025-2033. En la actualidad, con el aumento de los índices de obesidad y los problemas de salud asociados, como la hipertensión y las enfermedades cardiacas, la gente busca alternativas a los productos cárnicos convencionales con alto contenido en grasas y colesterol. Además, la ampliación de los puntos de venta al por menor está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de los sustitutos de la carne en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 87.48 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 161.15 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.30% |
Creciente preocupación por la obesidad y las enfermedades crónicas
La creciente preocupación por la obesidad y las enfermedades crónicas está influyendo positivamente en el mercado mexicano. A medida que aumentan los índices de obesidad y las enfermedades asociadas, como la hipertensión y la obesidad, los consumidores buscan alternativas a los productos cárnicos tradicionales, ricos en grasas y colesterol. Los sustitutos de la carne, a menudo más bajos en grasas saturadas y calorías, ofrecen una opción más saludable sin comprometer el sabor y la ingesta de proteínas. Los consumidores preocupados por su salud recurren a opciones veganas, como los productos a base de soja, guisantes y lentejas, para controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades. Según informes de la industria, el mercado vegano en México se valoró en 389,1 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca hasta los 714,4 millones de dólares en 2030. Los nutricionistas y profesionales de la salud también están promoviendo la reducción del consumo de carne como una estrategia preventiva, alentando a la población a considerar comidas sin carne. Las campañas de concienciación pública y los debates en los medios de comunicación en torno a la dieta y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida están educando aún más a la población sobre los beneficios para la salud de las alternativas vegetales. En consecuencia, la demanda de sustitutos de la carne está aumentando tanto en los hogares como en el sector de la restauración. Además, los consumidores más jóvenes, más conscientes de la relación entre dieta y salud, se están convirtiendo en los principales impulsores de esta tendencia.
Ampliación de los puntos de venta
La expansión de los canales minoristas está impulsando el crecimiento del mercado de sustitutos de la carne en México. Según el Grupo IMARC, el tamaño del mercado minorista mexicano alcanzó los 454.500 millones de dólares en 2024. A medida que aumenta el número de supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas especializadas en alimentos saludables en las zonas urbanas y semiurbanas, ofrecen más espacio en los estantes para productos cárnicos alternativos. Esta disponibilidad generalizada facilita que los compradores preocupados por la salud y el medio ambiente exploren y compren sustitutos de la carne durante sus visitas regulares al supermercado. Las cadenas minoristas también apoyan este crecimiento promocionando las opciones vegetales mediante envases atractivos, promociones en las tiendas y secciones dedicadas a productos vegetarianos y veganos. Además, las marcas blancas y las marcas locales están entrando en el mercado, ofreciendo opciones asequibles e innovadoras que atraen a diversos grupos de ingresos. El entorno minorista moderno permite comparar productos, comprobar el contenido nutricional y probar nuevas alternativas, lo que genera familiaridad y confianza. A medida que aumenta el número de minoristas que responden a los cambios en las preferencias alimentarias, crece la presencia de los sustitutos de la carne en las compras cotidianas. Esta exposición continua lleva a probar y repetir las compras, lo que convierte a los sustitutos de la carne en parte del consumo habitual en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el canal de distribución.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Esto incluye tempeh, proteína vegetal texturizada, tofu y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Este incluye el comercio minorista (tiendas de conveniencia, canales en línea, supermercados e hipermercados, y otros) y el comercio minorista.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Tempeh, proteína vegetal texturizada, tofu, otros |
Canales de distribución cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: