El tamaño mercado de estética médica en México alcanzó USD 274.50 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 560.27 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 8.25% durante 2025-2033. El mercado está experimentando un fuerte crecimiento, impulsado por la creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos, el aumento de la concienciación sobre los tratamientos estéticos y el creciente número de clínicas privadas que ofrecen servicios avanzados. Los beneficios del mercado derivados de los avances tecnológicos y el interés por mejorar el aspecto físico son algunos de los factores que contribuyen a aumentar la cuota de mercado de la estética médica en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 274.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 560.27 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.25% |
Creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos
Los consumidores mexicanos optan cada vez más por tratamientos estéticos no quirúrgicos como el bótox, los rellenos dérmicos, los peelings químicos y las terapias con láser. Los pacientes se benefician de resultados rápidos y de un menor tiempo de recuperación, así como de mínimas complicaciones para la salud, gracias a estos procedimientos mínimamente invasivos que atraen a numerosos candidatos potenciales. El atractivo de las mejoras sutiles y de aspecto natural mediante métodos no quirúrgicos ha adquirido especial popularidad entre los profesionales en activo, entre los que también se encuentran los más jóvenes. Las plataformas de las redes sociales, junto con la popularidad de las personas influyentes en el ámbito de la estética, han creado esta creciente demanda. La creciente demanda de procedimientos estéticos no invasivos impulsa la ampliación de los servicios de clínicas y centros dermatológicos y respalda el crecimiento continuo del mercado de la estética mínimamente invasiva en las regiones urbanas y emergentes de México.
Aumentar la conciencia estética y la aceptación cultural
Las normas culturales en México están cambiando a medida que los procedimientos estéticos se normalizan y se aceptan socialmente. El mayor conocimiento de los tratamientos de belleza a través de las plataformas digitales, las personas influyentes y el turismo médico está impulsando el interés tanto de hombres como de mujeres. Las generaciones más jóvenes, en particular, están cada vez más abiertas a someterse a mejoras estéticas como una forma de autoexpresión y cuidado personal. Además, cada vez se entiende mejor que la medicina estética no es sólo una cuestión de vanidad, sino también de mejorar la confianza en uno mismo y el bienestar mental. Las clínicas aprovechan esta tendencia para ofrecer tratamientos personalizados y orientados al estilo de vida. Este cambio cultural está fomentando el uso de tratamientos por primera vez y la repetición de los mismos, lo que convierte a la medicina estética en una parte rutinaria del bienestar para muchos mexicanos.
Expansión de las clínicas privadas y el turismo médico
México ha experimentado un aumento significativo de clínicas estéticas privadas y centros dermatológicos especializados, sobre todo en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Estas instalaciones ofrecen tratamientos asequibles pero de alta calidad, lo que las hace atractivas no sólo para los residentes, sino también para los pacientes internacionales. El turismo médico desempeña un papel importante, ya que personas de EE.UU., Canadá y Centroamérica viajan a México para someterse a procedimientos estéticos rentables. La disponibilidad de profesionales cualificados, tecnologías avanzadas y precios competitivos convierten al país en un centro neurálgico de servicios estéticos. Este crecimiento de la infraestructura sanitaria, combinado con el marketing turístico, ha posicionado a México como un destino clave para la medicina estética, impulsando el crecimiento general del mercado de la estética médica en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, la aplicación y el usuario final.
Insights producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye dispositivos y implantes estéticos.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Se incluyen las quirúrgicas y las no quirúrgicas.
Insights de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales y clínicas y spas médicos y centros de belleza.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Dispositivo, Implantes estéticos |
Aplicaciones cubiertas | Quirúrgico, no quirúrgico |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas, spas médicos y centros de belleza |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: