El tamaño del mercado de salud móvil en México alcanzó los USD 1.65 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 8.27 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 19.60% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes y la mejora de la conectividad a Internet, lo que permite un acceso más amplio a la telemedicina y las aplicaciones móviles de salud, especialmente en las regiones subatendidas. El aumento de la adopción de tecnologías sanitarias para llevar puestas, apoyado por incentivos de empresas y aseguradoras, está fomentando la gestión proactiva de la salud entre los consumidores. Además, las iniciativas de salud digital del gobierno y las asociaciones del sector privado están acelerando la innovación, aumentando aún más la cuota de mercado de la salud móvil en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1.65 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 8.27 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 19.60% |
Rápida adopción de los servicios de telemedicina
El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a la rápida adopción de los servicios de telemedicina. Con el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes y la mejora de la conectividad a Internet, cada vez más consumidores recurren a las aplicaciones móviles de salud para realizar consultas a distancia. En 2023, el 81,4% de los mexicanos mayores de seis años utiliza internet, y 97,2 millones de usuarios poseen smartphones, lo que convierte la conectividad móvil en una necesidad nacional. El uso generalizado de teléfonos inteligentes, con 97% de los usuarios accediendo a servicios en línea a través de teléfonos móviles, permite el desarrollo de soluciones de salud móvil. La pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, ya que los pacientes buscaban medios más seguros para conectar con los profesionales sanitarios, aparte de las consultas presenciales. Los proveedores de telemedicina pueden integrar diversas funciones, como comprobadores de síntomas basados en inteligencia artificial, consultas médicas virtuales y prescripción electrónica, lo que permite a los pacientes recibir atención médica con mayor comodidad, sobre todo en comunidades rurales donde escasean las instalaciones médicas. Aparte de las iniciativas gubernamentales, los proveedores sanitarios públicos y privados están colaborando con empresas tecnológicas para desarrollar programas digitales relacionados con la salud e impulsar el sector a un ritmo constante. En consecuencia, la telemedicina seguirá expandiéndose en los próximos cinco años y más allá, principalmente en respuesta a las necesidades de utopía sanitaria, comodidad y soluciones sanitarias asequibles de los consumidores.
Crecimiento de la tecnología sanitaria portátil
La creciente popularidad de la tecnología de salud portátil está apoyando significativamente el crecimiento del mercado de la salud móvil en México. Dispositivos como los smartwatches, las pulseras de fitness y los monitores de glucosa conectados están ganando adeptos entre los pacientes con enfermedades crónicas y los consumidores preocupados por su salud. Estos wearables rastrean métricas vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la actividad física, permitiendo a los usuarios controlar su salud en tiempo real. A partir de 2024, el 23,2% de la población en México posee un Apple Watch, lo que está ayudando a impulsar la creciente popularidad de los smartwatches en el país. Con una tasa de compra por recomendación online del 66%, la tecnología wearable, como el Apple Watch, juega un papel crucial en el seguimiento de la salud y el fitness. El creciente uso de smartwatches, acompañado de un aumento en las soluciones de salud móvil, indica una creciente demanda de servicios de salud conectados en México. Las compañías de seguros y los empleadores también están promoviendo la adopción de wearables ofreciendo incentivos por comportamientos saludables, como descuentos en las primas o programas de bienestar. Además, la integración con aplicaciones de salud móvil permite a los usuarios compartir datos con los proveedores de atención médica, mejorando la atención preventiva y la gestión de enfermedades crónicas. Con el aumento de la concienciación sobre la salud personal y los avances en la tecnología IoT, se prevé que el mercado de tecnología sanitaria para llevar puesta en México se expanda significativamente, con el apoyo de asociaciones entre empresas tecnológicas locales e internacionales. Esta tendencia se alinea con el cambio global hacia soluciones de salud proactivas y basadas en datos.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, servicios y participantes.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del componente. Se trata de dispositivos para llevar puestos (tensiómetros, glucómetros, pulsioxímetros, monitores neurológicos y otros) y aplicaciones de salud móvil (aplicaciones médicas y de fitness).
Perspectivas de servicio:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Incluye servicios de seguimiento, servicios de diagnóstico, servicios de refuerzo de los sistemas sanitarios, servicios de tratamiento y otros.
Perspectivas de los participantes:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los participantes. Esto incluye empresas de aplicaciones de salud móvil, empresas farmacéuticas, hospitales, compañías de seguros de salud y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Servicios cubiertos | Servicios de seguimiento, Servicios de diagnóstico, Servicios de refuerzo de los sistemas sanitarios, Servicios de tratamiento, Otros |
Participantes cubiertos | Empresas de aplicaciones mHealth, empresas farmacéuticas, hospitales, compañías de seguros médicos, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: