El tamaño del mercado de dinero móvil en México alcanzó los USD 39.98 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 158.05 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 16.50% durante el período 2025-2033. El mercado está siendo impulsado por un floreciente ecosistema fintech, la expansión de la inclusión financiera, el aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes, y una alta dependencia de las remesas, con empresas como Nubank, Mercado Pago, y Revolut la expansión de servicios en medio de la evolución de los marcos regulatorios y una población no bancarizada sustancial.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 39.98 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 158.05 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 16.50% |
Rápida expansión de los sistemas de pago en tiempo real a través de SPEI, CoDi y DiMo
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de México se ha convertido en un habilitador crítico de la revolución del dinero móvil de la nación, procesando 3,823 millones de transacciones en 2023, un aumento de 2,787 millones en 2022. Para mejorar aún más los pagos en tiempo real, el Banco de México lanzó Cobro Digital (CoDi) en 2019 y Dinero Móvil (DiMo) en 2023. Al cierre de 2023, CoDi promedió 12,111 transacciones diarias y fue ofrecido por 38 participantes del SPEI. Mientras tanto, DiMo alcanzó 5,28 millones de usuarios a través de 16 proveedores autorizados, con más en camino. Los principales bancos y fintechs han integrado estos sistemas en sus aplicaciones móviles, mientras que las instituciones no bancarias vieron un aumento del 44% en las transacciones SPEI en 2023. Los incentivos gubernamentales y comerciales, como los pagos de facturas basados en QR, siguen ampliando la financiación digital, reduciendo la dependencia del efectivo y allanando el camino para futuros servicios de dinero móvil.
Proliferación de monederos móviles y superaplicaciones omnicanal impulsadas por las fintech
La adopción del dinero móvil en México está experimentando un rápido crecimiento, apuntalado por un ecosistema fintech robusto y en evolución que integra a la perfección los servicios de pago con el crédito, el ahorro y las recompensas. Un elemento central de esta transformación es el SPEI, que actualmente procesa más de 3 millones de transacciones al día y es utilizado por aproximadamente el 60% de la población mexicana. Complementando al SPEI está CoDi, la plataforma nacional de pagos móviles basada en códigos QR, que ha adquirido 14 millones de usuarios desde su creación en septiembre de 2019. Estas soluciones de pago digital se distinguen por características de valor agregado como ofertas de crédito al consumo, opciones de división de facturas y programas de lealtad, todo lo cual mejora el compromiso y la retención de los usuarios. Además, las empresas fintech están reduciendo los costes de prestación de servicios en zonas desatendidas, facilitando la venta cruzada de servicios financieros y reforzando la fidelidad de los clientes a través de incentivos gamificados. En conjunto, estos esfuerzos están impulsando la inclusión financiera y posicionando el dinero móvil como una solución generalizada para las transacciones cotidianas en todo México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología, el modelo de negocio y el tipo de transacción.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye USSD, monederos móviles y otros.
Perspectivas Modelo de negocio:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modelo de negocio. Esto incluye el modelo dirigido por el móvil y el modelo dirigido por el banco.
Tipo de transacción Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de transacción. Esto incluye peer to peer, pagos de facturas, recargas de saldo y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | USD mil millones |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | USSD, monederos móviles, otros |
Modelos de negocio | Modelo Led móvil, Modelo Led bancario |
Tipos de transacciones cubiertas | Peer to Peer, pago de facturas, recarga de saldo, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: