El tamaño del mercado de diagnóstico molecular en México alcanzó los USD 250.80 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 466.38 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.40% durante el período 2025-2033. La prevalencia de enfermedades crónicas e infecciosas, la integración de los ensayos moleculares en los protocolos nacionales de salud, la mejora de la precisión diagnóstica y la adaptación de las políticas de seguros, junto con la expansión de los laboratorios urbanos, la adopción de plataformas automatizadas, la colaboración entre el mundo académico y la industria, el mayor acceso a reactivos, la formación del personal, las tecnologías modulares y los modelos de pruebas descentralizados son algunos de los factores que influyen positivamente en la cuota de mercado del diagnóstico molecular en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 250.80 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 466.38 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.40% |
Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas e infecciosas
Uno de los principales elementos que determinan la trayectoria de este sector es la creciente carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población mexicana. La creciente incidencia de afecciones como el cáncer, el VIH, la tuberculosis y la diabetes ha hecho necesaria la adopción de métodos de diagnóstico precoces y precisos. El diagnóstico molecular ofrece una identificación rápida y precisa de patógenos y marcadores genéticos, lo que es fundamental para la intervención oportuna y la planificación del tratamiento. Las autoridades de salud pública han respondido incorporando los ensayos moleculares a los protocolos nacionales de vigilancia y gestión de enfermedades, en particular de las infecciones respiratorias y de transmisión sexual. Además, los proveedores de atención sanitaria están integrando estas plataformas de diagnóstico para reducir los errores de diagnóstico y mejorar los resultados de los pacientes. El 12 de julio de 2023, BPGbio, Inc. anunció una asociación con el Grupo Terralpe para comercializar en México su novedosa prueba de diagnóstico de cáncer de próstata descubierta por IA, pstateDx™. La prueba pstateDx™, el primer producto de diagnóstico de la plataforma Interrogative Biology® de BPGbio, es un análisis de sangre no basado en PSA que mide la filamina A para distinguir el cáncer de próstata agresivo de la hiperplasia prostática benigna (HPB), reduciendo potencialmente la necesidad de biopsias invasivas. Los hospitales urbanos y las clínicas privadas invierten cada vez más en sistemas de PCR en tiempo real y plataformas de pruebas automatizadas para agilizar los flujos de trabajo de diagnóstico. Estos sistemas permiten realizar pruebas de alto rendimiento, especialmente importantes durante las emergencias de salud pública, como se ha visto con el COVID-19. Las pólizas de seguro médico se están actualizando gradualmente para cubrir los procedimientos de diagnóstico avanzados, lo que aumenta aún más el acceso. Aproximadamente a mitad de ciclo en esta trayectoria, el crecimiento del mercado del diagnóstico molecular en México ha surgido como una respuesta crítica a la creciente complejidad clínica y epidemiológica, lo que refuerza su relevancia en todos los sectores sanitarios.
Ampliación de las infraestructuras de laboratorio y acceso a la tecnología de diagnóstico
El importante desarrollo de las capacidades de los laboratorios en las zonas urbanas y semiurbanas es otro factor importante que está reconfigurando el panorama del mercado. Los laboratorios clínicos están ampliando su capacidad para incluir plataformas moleculares, mientras que los proveedores de servicios de diagnóstico están normalizando los marcos de garantía de calidad para cumplir las normas internacionales de acreditación. La inversión en sistemas automatizados, como la PCR digital y los diagnósticos basados en la secuenciación de nueva generación, ha hecho que las pruebas sean más eficientes y reproducibles. Al mismo tiempo, la colaboración entre los sectores académico y privado ha ayudado a desarrollar módulos de formación para los profesionales de laboratorio, reduciendo así la escasez de personal cualificado y mejorando la precisión de los procedimientos. Las empresas internacionales de diagnóstico se están introduciendo en el mercado a través de asociaciones locales, lo que aumenta el acceso a kits y reactivos avanzados. El abaratamiento de los equipos y el diseño de plataformas modulares han permitido a los centros sanitarios de tamaño medio adoptar el diagnóstico molecular sin grandes inversiones de capital. Las unidades móviles de diagnóstico y los modelos descentralizados de pruebas también se están probando en regiones desatendidas, reduciendo la brecha entre la demanda de atención sanitaria rural y el alcance de los laboratorios. El 2 de abril de 2025, México confirmó su primer caso humano de gripe aviar A(H5N1), con 91 contactos rastreados y 49 negativos gracias al diagnóstico molecular RT-PCR. Se trataba de la segunda infección humana por el subtipo H5 en el país y se produjo en medio de 75 brotes documentados en aves de corral en 15 estados, lo que pone de manifiesto el riesgo zoonótico existente. El suceso demuestra el papel fundamental de las pruebas moleculares para confirmar infecciones, rastrear la transmisión y apoyar la vigilancia de enfermedades en todo el país, tanto en poblaciones humanas como animales. Estos avances han reforzado colectivamente el valor clínico y la viabilidad operativa de los diagnósticos moleculares en México. A medida que la preparación de los laboratorios y la penetración tecnológica se profundizan, el ecosistema estructural sigue fortaleciéndose en consonancia con la dinámica más amplia del mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, la tecnología, la aplicación y el usuario final.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos. Esto incluye reactivos y kits, instrumentos, software y servicios.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), hibridación, secuenciación de ADN, microarrays, tecnología de amplificación isotérmica de ácidos nucleicos (INAAT) y otras.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, diagnóstico de enfermedades infecciosas, oncología, pruebas genéticas, análisis de sangre y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, hospitales, laboratorios y otros.
Perspectivas regionales:
El informe ha proporcionado un análisis integral de todos los principales mercados regionales, incluyendo el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Reactivos y kits, instrumentos, software y servicios |
Tecnologías cubiertas | Reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), hibridación, secuenciación del ADN, micromatrices, tecnología de amplificación isotérmica del ácido nucleico (INAAT) y otros. |
Aplicaciones cubiertas | Diagnóstico de enfermedades infecciosas, Oncología, Pruebas genéticas, Análisis de sangre, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales, laboratorios, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: