El tamaño del mercado de hongos en México alcanzó los USD 1.1 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC que el mercado alcance los USD 1.8 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.9% durante el período 2025-2033. La creciente concienciación de los consumidores sobre los beneficios de los hongos medicinales para la salud, una preferencia cada vez mayor por las prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles, y el aumento de la demanda de productos alimenticios a base de hongos debido al cambio hacia dietas basadas en plantas y proteínas alternativas, mejoran el crecimiento y la diversificación del mercado de hongos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.100 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.800 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.9% |
Creciente demanda de setas medicinales:
En México, el mercado de hongos medicinales como el Reishi, el Shiitake y el Cordyceps se está expandiendo muy rápidamente, a medida que la población es más consciente de sus beneficios para la salud. Estos hongos son muy apreciados por sus propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias y antioxidantes, que atraen a la comunidad preocupada por la salud. A medida que aumenta el interés por el bienestar, las personas optan cada vez más por alimentos funcionales que aportan beneficios más allá de la nutrición básica, lo que conduce a un cambio en los hábitos dietéticos. Esta creciente demanda de ingredientes beneficiosos para la salud ha impulsado el aumento de la producción de hongos medicinales. Tanto los productores locales como las empresas extranjeras están aumentando su producción para satisfacer la creciente demanda de estos hongos, lo que presenta oportunidades sustanciales en la industria mexicana de los hongos. Con la continua demanda de los consumidores de remedios naturales para la salud, el mercado seguirá creciendo en los próximos años, impactando positivamente en las perspectivas del mercado de los hongos en México.
Cambio hacia prácticas agrícolas ecológicas y sostenibles:
En regiones como Atlacomulco, Valle de Bravo y Zitácuaro, en el Estado de México, el cultivo de 5.000 toneladas anuales de setas se impulsa con prácticas agrícolas sostenibles. Mediante el uso de subproductos agrícolas como la paja de cebada y la pulpa de café, aproximadamente 407.871 kg de estos materiales se convierten en 34.626 kg de setas comestibles. Este proceso ecológico genera 228.888 kg de sustrato usado, que se transforma en abono orgánico, enriqueciendo el suelo para futuros cultivos. Los compradores mexicanos, más conscientes de las consecuencias medioambientales y los problemas de salud, también dan preferencia a los alimentos ecológicos y sin pesticidas. En consecuencia, las setas de cultivo ecológico, que no contienen productos químicos sintéticos, también están ganando popularidad. En respuesta, los cultivadores de champiñones están adoptando prácticas de producción sostenibles, como materiales de envasado biodegradables, cultivos orgánicos y prácticas de uso eficiente de la energía, de modo que la demanda de productos de champiñón de cultivo ecológico y etiqueta limpia se mantiene al mismo tiempo que se mantiene la sostenibilidad medioambiental del cultivo de champiñones.
Expansión de los productos alimentarios a base de setas:
El desarrollo de alimentos a base de hongos es una tendencia principal en la industria mexicana de los hongos, impulsada por la creciente demanda de una alimentación basada en plantas y proteínas alternativas. Los hongos se utilizan cada vez más como ingredientes diversos en toda una gama de productos alimenticios, como sustitutos de la carne, aperitivos, sopas y salsas. Su capacidad para aumentar el contenido nutricional y la palatabilidad de los alimentos los convierte en una opción deseable para los consumidores que buscan opciones más sanas y vegetales. A medida que aumenta la demanda de este tipo de productos por parte de los consumidores, los alimentos procesados a base de setas, como polvos, extractos y cápsulas de setas, están cada vez más disponibles, lo que amplía la cuota de mercado de las setas en México. Los productos atraen a consumidores con diversos gustos, incluidos los de la industria del bienestar, que buscan alimentos funcionales y ricos en nutrientes. Este cambio hacia alternativas basadas en los hongos está revolucionando el entorno alimentario, una consecuencia de movimientos más generales hacia la sostenibilidad y la alimentación sana.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de seta, la form, el canal de distribución y el uso final.
Perspectivas del tipo de seta:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de seta. Se trata de champiñón, seta shiitake, seta ostra y otros.
Form Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la forma. Esto incluye champiñón fresco, champiñón en conserva, champiñón seco y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas de comestibles, tiendas online y otros.
Perspectivas de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye la industria de procesamiento de alimentos, el sector de servicios alimentarios, el consumo directo y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de setas cubiertos | Champiñón, seta shiitake, seta ostra, otros |
Formularios cubiertos | Champiñón fresco, champiñón en conserva, champiñón seco, otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de comestibles, tiendas en línea, otros |
Usos finales cubiertos | Incluye la industria de transformación alimentaria, el sector de servicios alimentarios, el consumo directo y otros. |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: