El tamaño del mercado de edulcorantes naturales en México alcanzó los USD 44.40 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 83.34 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.50% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el creciente interés de los consumidores por sustitutos del azúcar más saludables ante el aumento de la obesidad, la diabetes y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Además, las medidas gubernamentales positivas que apoyan la reducción de la ingesta de azúcar y la creciente disponibilidad de productos ecológicos y de etiquetado limpio están estimulando a las empresas locales y extranjeras a invertir en el desarrollo de productos y el crecimiento de la distribución. Además, el mayor uso de edulcorantes naturales como la estevia, el sirope de agave y la fruta de monje en aplicaciones alimentarias y bebidas también está aumentando la cuota de mercado de los edulcorantes naturales en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 44.40 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 83.34 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.50% |
Hacia productos que cuidan la salud
Se ha producido un cambio notable en el mercado de los edulcorantes naturales en México, impulsado por la creciente conciencia sanitaria de los consumidores. A medida que aumenta la conciencia del impacto adverso del azúcar convencional en la salud, incluyendo la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos, hay una mayor demanda de edulcorantes naturales. En 2023, el 18,3% de la población mexicana padecerá diabetes y otro 22,1%, prediabetes. La diabetes es también la segunda causa de muerte en el país. Por ello, muchos consumidores buscan activamente opciones para reducir su consumo de azúcar. Esto ha generado un aumento de la demanda de edulcorantes naturales como la estevia, el néctar de agave y el fruto del monje, que se consideran alternativas más saludables. Estos productos se consideran alternativas más saludables porque contienen menos calorías y un índice glucémico más bajo que el azúcar tradicional. Esta tendencia va más allá de los consumidores individuales y se extiende a los fabricantes de alimentos, que están reelaborando los productos para adaptarlos a las crecientes tendencias de salud. Por ejemplo, la mayoría de las empresas mexicanas de bebidas añaden ahora stevia o néctar de agave a sus productos para satisfacer la demanda de ofertas bajas en azúcar o sin azúcar. El hecho de que la gente dé prioridad a su salud y bienestar está impulsando el crecimiento del mercado mexicano de edulcorantes naturales.
Sostenibilidad y medio ambiente
La sostenibilidad se ha convertido en un factor importante en el mercado, ya que tanto los consumidores como las empresas reconocen cada vez más el impacto medioambiental de sus elecciones alimentarias. Los edulcorantes naturales como la estevia y el agave tienen un impacto medioambiental menor que la producción convencional de azúcar, sobre todo si se tienen en cuenta factores medioambientales como el uso del agua, la utilización del suelo y las emisiones de carbono. El agave, por ejemplo, es resistente a la sequía, lo que lo convierte en una alternativa potencial a otros cultivos que requieren agua, especialmente relevante en el contexto actual de escasez de agua en México. Según un informe del sector, la producción mexicana de agave alcanzará una cifra récord de más de 2,57 millones de toneladas métricas en 2023, un 26% más que el año anterior. A medida que la gente favorece cada vez más los productos que no sólo son saludables, sino también sostenibles, las empresas están poniendo énfasis en la obtención y fabricación de edulcorantes naturales en un proceso respetuoso con el medio ambiente. Esto incluye métodos de producción éticos, menor uso de productos químicos y medidas para reducir los residuos en el punto de producción. La sostenibilidad es ahora un factor de marketing primordial, especialmente entre los consumidores que se consideran concienciados con el medio ambiente, y sigue impulsando la demanda de edulcorantes naturales como parte de una tendencia más amplia hacia productos y envases respetuosos con el medio ambiente.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y la aplicación.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Se trata de la estevia, el sorbitol, el manitol, el xilitol, el eritritol y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, panadería, confitería, productos lácteos, bebidas y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Stevia, sorbitol, manitol, xilitol, eritritol, otros |
Aplicaciones cubiertas | Panadería, Confitería, Lácteos, Bebidas, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: