El tamaño del mercado de energía solar fuera de la red en México alcanzó los USD 40.33 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance los USD 98.10 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.38% durante el período 2025-2033. La creciente necesidad de energía fiable en las zonas rurales y remotas, con el apoyo de incentivos gubernamentales y la disminución de los costos de la tecnología solar está impulsando el crecimiento del mercado. El aumento de la conciencia ambiental y el fomento de soluciones energéticas sostenibles aumentan aún más la cuota de mercado de la energía solar sin conexión a la red en México. Además, la adopción de sistemas solares sin conexión a la red los está convirtiendo en una alternativa práctica y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo así a la demanda del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 40,33 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 98,10 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10.38% |
Expansión en zonas rurales y remotas
La energía solar sin conexión a la red es cada vez más popular en las zonas rurales y remotas de México, donde el acceso a la red nacional es restringido o inexistente. Según los informes, se estima que en 2020, 2,6 millones de personas, es decir, 2 de la población, aún no tenían acceso a la electricidad, principalmente en comunidades rurales y desatendidas, informa la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La ausencia de un suministro eléctrico constante es uno de los inconvenientes en estos lugares, por lo que la energía solar es una alternativa práctica y sostenible. Además, los sistemas solares permiten a las personas cubrir necesidades como la atención sanitaria, la educación y la iluminación. El creciente movimiento hacia el uso de la energía solar se debe a una mayor conciencia medioambiental, a las ventajas económicas de las energías limpias y a la necesidad de mejorar la disponibilidad de energía en zonas desfavorecidas. México pretende elevar el nivel de vida en las regiones sin conexión a la red mediante la promoción de la energía solar y la reducción de la pobreza energética y el desarrollo local.
Avances tecnológicos y reducción de costes
La tecnología de la energía solar ha reducido significativamente el coste de los paneles solares y los sistemas de almacenamiento de energía, aumentando la asequibilidad y accesibilidad de la energía solar sin conexión a la red para los usuarios mexicanos. Los precios de los paneles solares han disminuido sustancialmente, y la mejora de la eficiencia de los equipos solares ha aumentado el rendimiento del sistema. La energía solar sin conexión a la red empieza a parecer una buena opción para las comunidades aisladas, ya que los paneles solares producen ahora más electricidad y los sistemas de almacenamiento son cada vez más fiables. Estos avances permiten a los consumidores cosechar los frutos de sistemas más duraderos y con mejor rendimiento, cruciales para una energía fiable en regiones sin conexión a la red. La energía solar no conectada a la red sigue siendo una fuente de energía viable, sostenible y atractiva para las personas sin conexión a la red nacional a medida que avanza la tecnología solar.
Incentivos y ayudas públicas
El Gobierno mexicano ha promovido enérgicamente la energía solar no conectada a la red a través de varios incentivos, como créditos fiscales, subvenciones a proyectos de energías renovables y leyes de medición neta. Estas políticas permiten a los consumidores vender a la red la energía no utilizada, lo que reduce la factura eléctrica. Estas políticas reducen la barrera del coste inicial para las personas y organizaciones interesadas en las opciones de energía solar. Según las fuentes, en 2023, la desgravación fiscal de México sobre los proyectos de energía solar había producido una desgravación estimada de unos 150 millones de dólares, acelerando aún más el desarrollo de la energía solar en el país. Tales esfuerzos son vitales para impulsar el cambio a la energía limpia, promoviendo tanto las instalaciones domésticas como comerciales de sistemas solares fuera de la red. Además, con la ayuda gubernamental en curso, México está avanzando en sus objetivos de energía renovable, mejorando el acceso a la energía y disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y la aplicación.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye CA y CC.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Se incluyen las aplicaciones no residencial y residencial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | CA, CC |
Aplicaciones cubiertas | No residencial, residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: