El tamaño del mercado de té orgánico en México alcanzó los USD 21.00 millones en 2024. En el futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 40.50 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.57% durante 2025-2033. En la actualidad, con un creciente número de personas que se enfrentan a problemas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el estrés debido a estilos de vida inactivos y malos hábitos alimenticios, hay un cambio creciente hacia la selección de opciones de bebidas naturales y más saludables. Además, la ampliación de los portales de comercio electrónico está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado del té orgánico en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 21.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 40.50 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.57% |
Aumento de los problemas de salud relacionados con el estilo de vida
La creciente preocupación por la salud relacionada con el estilo de vida está influyendo positivamente en el mercado mexicano. A medida que más personas se enfrentan a problemas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el estrés debido a hábitos sedentarios y dietas poco saludables, hay un cambio creciente hacia opciones de bebidas naturales y más saludables. Según la Federación Internacional de Diabetes, la diabetes fue la segunda causa de muerte entre la población mexicana en 2024. El té orgánico, rico en antioxidantes y libre de productos químicos sintéticos, atrae a los consumidores preocupados por la salud que buscan soluciones de bienestar preventivo. La gente prefiere el té verde, las mezclas de hierbas y los tés desintoxicantes para controlar el peso, la digestión y reforzar la inmunidad. La creciente concienciación sobre los productos ecológicos y sus beneficios anima a la gente a sustituir las bebidas azucaradas y con cafeína por el té ecológico. Las poblaciones urbanas, especialmente los profesionales y los millennials, están adoptando el té ecológico como parte de sus rutinas diarias de salud. Las campañas de marketing destacan sus beneficios para la salud, lo que aumenta aún más su popularidad. La certificación ecológica y los envases respetuosos con el medio ambiente también atraen a los consumidores preocupados por la sostenibilidad. La creciente demanda de soluciones holísticas para el bienestar y el deseo de mantener un estilo de vida más saludable siguen apoyando el crecimiento del mercado en México. Además, el aumento de la renta disponible permite a más personas permitirse artículos orgánicos de alta calidad, lo que refuerza sus preferencias por bebidas nutritivas y sostenibles.
Expansión de los portales de comercio electrónico
La expansión de los portales de comercio electrónico está impulsando el crecimiento del mercado del té orgánico en México. Según informes de la industria, en febrero de 2025, en México, la industria del comercio electrónico representaba el 15% de las ventas minoristas en general, un aumento notable desde hace una década, cuando esa cifra era sólo del 1%. Las plataformas en línea ofrecen un amplio surtido de opciones de té orgánico, lo que permite a los clientes comparar sabores, precios y beneficios para la salud desde la comodidad de sus residencias. Esta facilidad atrae a personas preocupadas por su salud que prefieren bebidas naturales. Pequeñas y grandes marcas están empleando canales de comercio electrónico para llegar a un público más amplio, incluidos los de zonas remotas y no urbanas donde las tiendas físicas pueden ser limitadas. Los envases atractivos, los modelos de suscripción y las promociones digitales fomentan la participación de los usuarios. El comercio electrónico también permite leer opiniones y tomar decisiones con conocimiento de causa, lo que aumenta la confianza en los productos de té ecológico. Los descuentos estacionales y la facilidad de entrega a domicilio fomentan las compras frecuentes.
Aumento de las actividades turísticas
El aumento de las actividades turísticas está estimulando el crecimiento del mercado. Según informes de la industria, en 2024 México recibió 45,04 millones de turistas internacionales. Los turistas suelen buscar experiencias de bienestar, y el té orgánico encaja bien en sus preferencias por productos naturales y auténticos. Hoteles, cafés y restaurantes están respondiendo ofreciendo una variedad de tés orgánicos, mejorando la exposición y el atractivo de estos productos. Los centros turísticos presentan mezclas regionales de té ecológico como parte de experiencias culturales o de balneario, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. Las tiendas de regalos y souvenirs promocionan el té ecológico como un producto sano y local, lo que motiva a los turistas a comprarlo y llevárselo a casa. Además, los retiros de bienestar y los destinos ecoturísticos de México incluyen cada vez más el té ecológico en su oferta de productos saludables. Esta visibilidad no sólo aumenta las ventas, sino que también refuerza el reconocimiento de la marca.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el Gusto, la form y el canal de distribución.
Insights el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye el té a base de camelia sinesis (té negro, té verde, té blanco, té oolong y otros) y el té de hierbas.
Insights Gusto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del Gusto. Esto incluye sabores y Llano.
Form Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la forma. Esto incluye té en bolsitas, en Té en hoja y en polvo, y líquido.
Insights del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye hipermercados y supermercados, tiendas de conveniencia, en línea y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos Cubiertos |
|
Gusto Cubiertos | Sabores, Llano |
Form cubiertos | Té en bolsitas, en Té en hoja y en polvo, líquido |
Canales de distribución cubiertos | Hipermercados y supermercados, tiendas de conveniencia, en línea, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: