El mercado de plataformas OTT en México alcanzó un valor de USD 3.53 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 14.25 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 16.79% durante el período 2025-2033. La creciente penetración de Internet, el aumento de la adopción de teléfonos inteligentes, los modelos de suscripción asequibles, el aumento de la demanda de contenidos digitales localizados e internacionales, el crecimiento de la población joven y conocedora de la tecnología, y las asociaciones estratégicas entre proveedores de telecomunicaciones y servicios de streaming globales son algunos de los factores clave que impulsan el mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 3.53 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 14.25 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 16.79% |
Aumento de la penetración de Internet y de la adopción de teléfonos inteligentes
El rápido aumento de la penetración de Internet y la adopción de smartphones han impulsado significativamente la expansión de las plataformas OTT en México. En 2023, el país contaba con más de 80 millones de usuarios de internet, alrededor del 70% de la población, y el internet móvil representaba el 80% del uso total. Esta conectividad digital generalizada ha abierto la puerta para que los servicios de streaming lleguen a audiencias más amplias. Como uno de los mercados móviles de más rápido crecimiento de América Latina, México vio cómo la penetración de los teléfonos inteligentes superaba el 90% en 2024, impulsada por la disponibilidad de dispositivos asequibles que hacen que el acceso a contenidos OTT a través de aplicaciones móviles y navegadores sea más cómodo que nunca. Este aumento del consumo de vídeo móvil continuará a medida que mejore la infraestructura digital. Las inversiones en redes 5G y banda ancha de alta velocidad están mejorando la calidad del streaming, lo que permite a las plataformas ofrecer formatos de alta resolución como 4K y HDR. Estos avances están permitiendo a gigantes mundiales como Netflix y Amazon Prime y a servicios regionales como Blim TV y Claro Video escalar rápidamente, satisfaciendo la creciente demanda de experiencias de entretenimiento de alta calidad sobre la marcha en todo el país.
Demanda de contenidos localizados e internacionales
Otro factor clave del auge del mercado OTT en México es la creciente demanda de contenidos localizados e internacionales, lo que refleja la diversidad cultural y las preferencias lingüísticas del país. La mayoría de los usuarios de OTT en México prefieren contenidos en español, lo que impulsa significativamente la popularidad de películas, series y programas de noticias regionales. Reconociendo esta tendencia, las principales plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime han aumentado sus inversiones en la producción de contenido local, Netflix por sí sola produjo más de 50 títulos mexicanos originales para 2023, mientras que Disney+ lanzó éxitos regionales como "El Juego de las Llaves" y "La Casa de las Flores". Al mismo tiempo, los contenidos internacionales, especialmente de Estados Unidos y Corea del Sur, siguen ganando adeptos, sobre todo entre los espectadores más jóvenes, atraídos por las series estadounidenses y los dramas coreanos. Ofrecer una biblioteca de contenidos diversa se ha convertido en una estrategia fundamental para las plataformas OTT, ya que amplía su atractivo y acelera el crecimiento de las suscripciones en todos los segmentos demográficos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del modelo de ingresos, el tipo de contenido, el dispositivo de streaming, el tipo de usuario y la vertical de servicios.
Perspectivas Modelo de ingresos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modelo de ingresos. Entre ellos se incluyen los basados en suscripciones, publicidad, transacciones y otros.
Perspectivas sobre el tipo de contenido:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de contenido. Esto incluye vídeo (entretenimiento e información, comida, viajes y moda, y contenidos deportivos), audio/VoIP, juegos en línea, streaming de música, comunicación y otros.
Perspectivas sobre dispositivos de streaming:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del dispositivo de streaming. Esto incluye smartphones y tabletas, ordenadores de sobremesa y portátiles, televisores inteligentes y decodificadores, consolas de videojuegos y otros.
Perspectivas según el Tipo de Usuario:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de usuario. Entre ellos, los de uso personal y comercial.
Perspectivas según el Sector de Servicios:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vertical de servicios. Esto incluye medios de comunicación y entretenimiento, educación y aprendizaje, juegos, salud y fitness, TI y telecomunicaciones, comercio electrónico y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Modelos de ingresos cubiertos | Suscripción, Publicidad, Transacción, Otros |
Tipos de contenido cubiertos |
|
Dispositivos de streaming cubiertos | Smartphones y tabletas, ordenadores de sobremesa y portátiles, Smart TV's y decodificadores, consolas de juegos, otros |
Tipos de usuarios cubiertos | Personal, comercial |
Servicio Vertical Cubierto | Medios de comunicación y entretenimiento, Educación y aprendizaje, Juegos, Salud y forma física, TI y telecomunicaciones, Comercio electrónico, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: