El tamaño del mercado de pinturas en México alcanzó los USD 3,272.73 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 5,098.87 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.05% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento constante, apoyado por el aumento de las actividades de construcción, el incremento de la producción de automóviles y la creciente demanda de recubrimientos decorativos y protectores. El cambio en las preferencias de los consumidores hacia pinturas ecológicas y a base de agua, el impulso a la innovación entre los fabricantes locales e internacionales y los desarrollos industriales y de infraestructuras están impulsando aún más la demanda de productos en diversos sectores. Las asociaciones estratégicas y la diversificación de productos también siguen configurando el panorama competitivo de la cuota de mercado de la pintura en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 3,272.73 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 5,098.87 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.05% |
Productos sostenibles y ecológicos
El mercado mexicano de pinturas está experimentando un aumento significativo de la demanda de productos sostenibles y ecológicos, impulsado por una normativa medioambiental más estricta y una mayor concienciación de los consumidores. Las pinturas al agua están ganando popularidad porque liberan menos compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que se traduce en un menor impacto ambiental y una mejor calidad del aire interior. Estas pinturas no sólo son más seguras para los consumidores, sino que también cumplen normativas más estrictas sobre emisiones y contaminantes. En consecuencia, los fabricantes están invirtiendo en el desarrollo de revestimientos más respetuosos con el medio ambiente que cumplan estas normas reglamentarias. Los consumidores, especialmente en los sectores residencial y comercial, también se están decantando por estas alternativas ecológicas debido a su preocupación por la sostenibilidad y la salud. Se prevé que esta tendencia continúe a medida que aumente la conciencia ecológica, y que las empresas ofrezcan cada vez más opciones de pintura con bajo contenido en COV, biodegradables y no tóxicas para satisfacer la demanda de productos ecológicos que va evolucionando en el mercado.
Expansión industrial y del automóvil
El creciente papel de México como centro mundial de fabricación está impulsando significativamente la demanda de recubrimientos de alto rendimiento en los sectores de la automoción y la industria. A medida que aumenta la producción de automóviles, impulsada por la demanda nacional e internacional, aumenta la necesidad de recubrimientos que ofrezcan durabilidad, resistencia a la corrosión y atractivo estético. La floreciente industria automovilística mexicana, que incluye a grandes empresas como Ford y General Motors, contribuye aún más a esta demanda. Por ejemplo, en mayo de 2024, BASF lanzó una nueva marca de pintura para automóviles, Baslac, en México. La solución ofrece ahorros de material y reduce el tiempo del proceso de repintado. Incluye herramientas como un bot de WhatsApp para consultas, un buscador de fórmulas en línea y un centro de formación virtual que mejora la eficiencia de los profesionales del repintado de vehículos. Además, el rápido crecimiento del sector industrial, que incluye la fabricación y el desarrollo de infraestructuras, también está estimulando el uso de recubrimientos industriales. Estos recubrimientos son esenciales para proteger la maquinaria, los equipos y las infraestructuras del desgaste, la corrosión y las duras condiciones ambientales. Como resultado, la expansión de los sectores automotriz e industrial en México juega un papel fundamental en el crecimiento del mercado de pinturas en México.
Avances tecnológicos
Las innovaciones tecnológicas en el sector de la pintura, como los revestimientos antimicrobianos y de curado UV, son cada vez más populares por su longevidad y sus aplicaciones especializadas. Los revestimientos de curado UV están transformando el sector al ofrecer tiempos de curado rápidos que mejoran la eficiencia de la producción y minimizan el uso de energía. Los revestimientos son extremadamente resistentes al desgaste, lo que los hace idóneos para la automoción, la industria y la arquitectura. Por otra parte, los revestimientos antimicrobianos están ganando popularidad en aplicaciones que requieren una mayor higiene, como centros sanitarios, cocinas y zonas públicas. Estos revestimientos inhiben el desarrollo de bacterias, hongos y otros microorganismos, mejorando la durabilidad y seguridad de las superficies. A medida que ambas tecnologías avanzan, su rendimiento y versatilidad están estableciendo nuevos estándares para los revestimientos convencionales, haciéndolos indispensables en diversos sectores. A medida que aumenta la demanda de opciones eficaces y duraderas, estas tecnologías contribuyen profundamente al futuro de la industria de la pintura.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología, el tipo de pintura, la resina y el usuario final.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Se incluyen las de base acuosa y las de base disolvente.
Tipo de pintura Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de pintura. Esto incluye emulsión, esmalte, distemper, texturas y otros.
Perspectivas de la resina:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la resina. Por ejemplo, acrílico, alquídico, poliuretano, epoxi, poliéster y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también proporciona un desglose y análisis detallado del mercado basado en el usuario final. Esto incluye pinturas arquitectónicas y decorativas, y no arquitectónicas (automotriz y transporte, madera, industria general, marina y otros).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertos | A base de agua, A base de disolvente |
Tipos de pintura cubiertos | Emulsión, Esmalte, Distemper, Texturas, Otros |
Resinas cubiertos | Acrílico, Alquídico, Poliuretano, Epoxi, Poliéster, Otros |
Usuarios finales cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: