El tamaño del mercado de atención médica pediátrica en México alcanzó USD 200.73 Millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance USD 298.81 Millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 4.52% durante 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento impulsado por la creciente concienciación sobre la atención sanitaria, el aumento de la incidencia de enfermedades infantiles y los avances en las tecnologías de atención pediátrica. Las iniciativas gubernamentales y la mejora de las infraestructuras sanitarias también están mejorando el acceso a los servicios pediátricos. La creciente demanda de vacunas y tratamientos especializados refuerza aún más la cuota de mercado de la atención sanitaria pediátrica en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 200.73 Millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 298.81 Millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.52% |
Iniciativas sanitarias del Gobierno
Los programas sanitarios gubernamentales de México están desempeñando un papel fundamental en la mejora del acceso y los resultados de la atención sanitaria pediátrica. Iniciativas nacionales como la ampliación de las campañas de vacunación infantil y los subsidios para familias con bajos ingresos están mejorando la intervención temprana y la prevención de enfermedades. Programas como el Seguro Popular y su sucesor INSABI tienen como objetivo proporcionar una cobertura más amplia de los servicios pediátricos, garantizando que los niños reciban a tiempo las vacunas, las revisiones y el tratamiento de enfermedades comunes. Por ejemplo, en febrero de 2025, México anunció sus planes para poner en marcha el programa "Vive Sano, Vive Feliz" para mejorar la salud de los niños, beneficiando a 11,8 millones de estudiantes de primaria. A partir del 12 de marzo, 739 brigadas evaluarán la salud de los estudiantes, recopilando datos con el consentimiento de los padres. La iniciativa pretende promover hábitos saludables y prevenir el abuso de sustancias, fomentando así el bienestar de los jóvenes a lo largo de toda su vida. Las inversiones públicas en centros de salud comunitarios y clínicas pediátricas están ayudando a subsanar deficiencias en zonas rurales y desatendidas. Estas medidas mejoran los indicadores de salud infantil y también alivian la carga de los grandes hospitales. Con un fuerte enfoque en la atención preventiva y el apoyo médico accesible para los niños, estos esfuerzos respaldados por el gobierno son una fuerza clave detrás del crecimiento constante del mercado de la salud pediátrica en México, sentando las bases para la mejora a largo plazo de los resultados nacionales de salud infantil.
Programas de vacunación
El sistema sanitario mexicano está haciendo especial hincapié en la vacunación infantil como pilar fundamental de la prevención de enfermedades. Las campañas nacionales, apoyadas por los organismos de salud pública, tienen como objetivo aumentar la cobertura de las vacunas esenciales, incluidas las del sarampión, la rubéola, la poliomielitis y la hepatitis. Por ejemplo, en abril de 2025, la Secretaría de Salud de México anunció la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo, promoviendo vacunas gratuitas en los centros de salud de todo el país. La iniciativa está dirigida a diversos grupos de edad y necesidades de salud, instando a la participación pública para mejorar la cobertura de vacunación y reducir las enfermedades infecciosas, reforzando su importancia para la salud de la comunidad. Estos esfuerzos se dirigen especialmente a las poblaciones vulnerables, incluidos los niños de zonas rurales y de bajos ingresos. La introducción de nuevas vacunas y calendarios de inmunización rutinarios ha mejorado la confianza pública y reducido la incidencia de enfermedades prevenibles. Las escuelas y los dispensarios locales colaboran a menudo con las autoridades sanitarias para garantizar que los niños estén completamente inmunizados desde una edad temprana. Estas medidas proactivas no sólo mejoran la salud general de los niños, sino que también reducen los costes sanitarios a largo plazo al prevenir brotes epidémicos. Este compromiso generalizado con la inmunización contribuye de forma significativa a la continua expansión del mercado de la atención sanitaria pediátrica en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el tratamiento.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye enfermedades crónicas y enfermedades agudas.
Perspectivas de tratamiento:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tratamiento. Esto incluye vacunas, fármacos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Enfermedad crónica, Enfermedad aguda |
Tratamientos Cubiertos | Vacunas, medicamentos, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: