El tamaño del mercado de pesticidas en México alcanzó los USD 1.30 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance un valor de USD 2.15 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.20% durante el período 2025-2033. El mercado está siendo impulsado por la expansión de la agricultura comercial, el aumento de las plagas debido al cambio climático, la creciente demanda de cultivos de alto rendimiento, la mayor adopción de biopesticidas y las políticas gubernamentales de apoyo que promueven prácticas agrícolas sostenibles.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.300 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 2.150 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.20% |
Expansión agrícola e intensificación de cultivos
Uno de los principales motores del mercado mexicano de pesticidas es la continua expansión de la agricultura y la intensificación de los cultivos en todo el país. México ha experimentado un aumento constante de la demanda de productos agrícolas, especialmente frutas, verduras y cereales, impulsado por la demanda interna y las perspectivas de exportación, en particular a Estados Unidos y otros mercados extranjeros. Esta creciente demanda ha llevado a los agricultores a utilizar métodos de cultivo más intensivos orientados a maximizar la producción por hectárea. En consecuencia, hay una mayor dependencia de los pesticidas como medio de salvaguardar los cultivos contra plagas, malas hierbas y enfermedades que están resultando devastadoras para los sistemas agrícolas de alto rendimiento. El estímulo del gobierno a la modernización de la agricultura mediante subvenciones, planes de regadío e investigación científica sobre variedades de cultivos de alto rendimiento también ha fomentado el uso de productos agroquímicos. Además, las condiciones climáticas, como las prolongadas temporadas de sequía y la inestabilidad de las precipitaciones, obligan a los agricultores a proteger sus cultivos con métodos preventivos de control de plagas. En este caso, los pesticidas son inevitables para reducir las pérdidas en los cultivos y mantener una producción estable.
Aumento de la incidencia de especies plaga invasoras debido al cambio climático
Otro factor importante que impulsa el mercado de los plaguicidas en México es la creciente prevalencia de especies de plagas invasoras debido al cambio climático. A medida que aumentan las temperaturas en todo el mundo y cambian los patrones climáticos, nuevas especies de insectos y enfermedades se abren paso en los ecosistemas mexicanos, muchas de las cuales no eran capaces de sobrevivir en los diversos climas del país. Estas especies invasoras no suelen tener enemigos naturales en la región, por lo que son especialmente destructivas para los cultivos autóctonos. Entre sus recientes incorporaciones destacan el minador del tomate, el gusano militar del otoño y el psílido asiático de los cítricos, por haber invadido recientemente su área de distribución geográfica en México. En algunos casos, estos insectos han desarrollado resistencia a los métodos convencionales, por lo que es necesario utilizar medidas de control químico y biológico más nuevas y eficaces.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, segmento, formulación y tipo de cultivo.
Perspectivas por Tipo de Producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye los pesticidas sintéticos y los biopesticidas.
Perspectivas de los segmentos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por segmentos. Esto incluye insecticidas, fungicidas, herbicidas y otros.
Formulation Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la formulación. Esto incluye la líquida y la seca.
Perspectivas del tipo de cultivo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de cultivo. Esto incluye cereales, frutas, verduras, cultivos de plantación y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Plaguicidas sintéticos, bioplaguicidas |
Segmentos Cubiertos | Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Otros |
Formulaciones cubiertas | Líquido, seco |
Tipos de cultivos cubiertos | Cereales, Frutas, Hortalizas, Cultivos de plantación, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: