El tamaño del mercado de fraccionamiento de plasma en México alcanzó los USD 429.6 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 869.1 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.3% durante el período 2025-2033. La creciente demanda de terapias derivadas del plasma, el aumento de la incidencia de trastornos por inmunodeficiencia y la ampliación del acceso a la atención sanitaria están impulsando el crecimiento del mercado. Además, el apoyo gubernamental a la donación de plasma sanguíneo, los continuos avances en las técnicas de fraccionamiento, el aumento de la inversión por parte de las empresas biofarmacéuticas, la mejora de las cadenas de suministro y el mayor acceso de los pacientes a los tratamientos críticos basados en plasma son algunos de los principales factores que aumentan la cuota de mercado del fraccionamiento de plasma en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 429,6 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 869,1 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.3% |
Ampliación de los centros de donación de sangre y campañas para reforzar la recogida de plasma
México está intensificando sus esfuerzos nacionales para promover la donación de sangre y plasma como parte de una estrategia más amplia para apoyar las iniciativas nacionales de fraccionamiento de plasma. En particular, el 5 de septiembre de 2024, la Secretaría de Salud de México lanzó el Sistema Nacional de Sangre para mejorar la eficiencia de la donación de sangre y la gestión de recursos a nivel federal y estatal. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar las operaciones de más de 530 bancos de sangre, 4.500 servicios de transfusión y 450 centros de recolección, garantizando la entrega oportuna de sangre, en particular a las regiones desatendidas. Además, el Ministerio de Salud e instituciones afiliadas como el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) están lanzando campañas coordinadas centradas en la educación pública, los incentivos a los donantes (no monetarios) y la participación de la comunidad para aumentar las tasas de participación. Se están ampliando las unidades móviles de recogida, las asociaciones con universidades y los programas de concienciación de donantes, especialmente en centros urbanos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Además, los esfuerzos se dirigen cada vez más a crear una cultura de donación repetida, ya que los donantes voluntarios frecuentes tienden a proporcionar plasma de mayor calidad con mejores perfiles de trazabilidad y seguridad. Esto es esencial para producir inmunoglobulinas y factores de coagulación que cumplan con los estándares internacionales. En línea con esto, las campañas e iniciativas digitales, incluidas las aplicaciones móviles y el seguimiento de donantes por SMS, destinadas a mejorar la programación de citas y la retención de donantes, están fortaleciendo el mercado.
Aumento de la demanda de inmunoglobulinas debido a trastornos autoinmunes y neurológicos
La demanda de terapias con inmunoglobulinas en México está aumentando significativamente, impulsada por la creciente prevalencia de enfermedades autoinmunes como el síndrome de Guillain-Barr, las inmunodeficiencias primarias y el síndrome de Guillain-Barr.polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Según informes de la industria, a 29 de marzo de 2024, había 81 casos documentados de parálisis flácida aguda, de los cuales 34 se confirmaron como SGB, con cuatro víctimas mortales relacionadas con la afección. Estas cifras subrayan el papel fundamental de las terapias con inmunoglobulinas, que siguen siendo un tratamiento de primera línea para el SGB debido a su capacidad para modular las respuestas inmunitarias y reducir la inflamación nerviosa. Esto, a su vez, favorece el crecimiento del mercado del fraccionamiento del plasma en México. A medida que mejoran las capacidades de diagnóstico y se extiende la concienciación entre los profesionales sanitarios y los pacientes, aumentan notablemente los casos de uso terapéutico de las inmunoglobulinas intravenosas y subcutáneas. Los hospitales y las clínicas especializadas informan de un aumento de las prescripciones de estos productos, que suelen ser fundamentales para tratar enfermedades raras y crónicas. Además, las directrices clínicas se actualizan para reflejar las nuevas pruebas que apoyan el uso temprano y sostenido de inmunoglobulinas en varias indicaciones. Estos cambios están presionando tanto a los sistemas públicos de adquisición como a los distribuidores privados para que aumenten la fiabilidad del suministro. Esta tendencia está impulsando la inversión tanto en la producción nacional como en contratos de importación más seguros, creando un entorno competitivo entre los proveedores que buscan compradores institucionales a largo plazo.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el sector, la aplicación y el usuario final.
Perspectivas de producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye inmunoglobulinas, albúmina, factor VIII de coagulación y factor IX de coagulación.
Perspectivas del sector:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por sectores. Esto incluye el sector privado y el sector público.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye neurología, inmunología, hematología y otras.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales y clínicas, laboratorios de investigación clínica e institutos académicos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Inmunoglobulinas, Albúmina, Factor de coagulación VIII, Factor de coagulación IX |
Sectores cubiertos | Sector privado, sector público |
Aplicaciones cubiertas | Neurología, Inmunología, Hematología, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas, laboratorios de investigación clínica, institutos académicos |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: