El tamaño del mercado de equipos neumáticos en México alcanzó los USD 481.82 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 880.60 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.93% durante el período 2025-2033. El creciente interés por la eficiencia energética y el cumplimiento de las normas medioambientales impulsa la demanda de componentes neumáticos en México. Además, las crecientes innovaciones en la industria manufacturera, especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y electrónico, ofrecen una perspectiva de mercado favorable. Esta tendencia, junto con los avances en la industria automotriz, está ampliando la cuota de mercado de equipos neumáticos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 481,82 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 880,60 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.93% |
Ampliación de la fabricación y la automatización industrial
El mercado de equipos neumáticos en México está impulsado por el aumento de las innovaciones en la industria manufacturera, especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y electrónico. Las empresas están invirtiendo más en automatización industrial para mejorar la productividad, reducir el coste de las operaciones y garantizar la consistencia en la calidad de la producción. Los sistemas neumáticos, al ser económicos, fiables y de bajo mantenimiento, se están convirtiendo en parte de los procesos automatizados. Las herramientas neumáticas también se utilizan en instalaciones para operaciones como la manipulación de materiales, el montaje y el embalaje, donde la velocidad y la precisión son importantes. El Gobierno está fomentando programas como "México Industria 4.0", que impulsa procesos de fabricación inteligentes y la adopción de tecnologías de automatización. La tendencia está atrayendo la inversión extranjera directa, que es, a su vez, está impulsando la demanda de componentes neumáticos como actuadores, válvulas, compresores y unidades de tratamiento de aire. A medida que las unidades de fabricación siguen incorporando soluciones de automatización, los robots están adquiriendo una posición fundamental para maximizar la eficiencia operativa y cumplir los requisitos de producción. Huayan Robotics, anteriormente Han's Robot, se presentó oficialmente en FABTECH México 2025 del 6 al 8 de mayo en el stand 1937. FABTECH, el principal evento de metalurgia y fabricación de Norteamérica, es el lugar perfecto para que Huayan Robotics presente sus últimos desarrollos en automatización industrial.
Mejoras en la industria del automóvil
La creciente demanda de neumática en el sector de la automoción está impulsando el crecimiento del mercado mexicano de equipos neumáticos. Los grandes fabricantes internacionales de equipos originales (OEM) y los proveedores de primer nivel están aumentando su presencia en zonas como Guanajuato, Puebla y Nuevo León, donde prosperan los clusters de plantas de fabricación de automóviles. Estas instalaciones dependen cada vez más de los sistemas neumáticos para aplicaciones como el accionamiento de brazos robóticos, la pulverización de pintura, el inflado de neumáticos y el uso de herramientas en líneas de montaje. Los neumáticos se utilizan porque pueden realizar funciones repetitivas de forma fiable y soportar condiciones industriales duras. Además, a medida que México aumenta su contribución a la cadena de suministro de América del Norte en virtud del pacto USMCA, la fabricación localizada está aumentando, al igual que la demanda de sistemas eficaces de apoyo a la fabricación. El equipo neumático, con su factor de forma modular y versatilidad, se utiliza ampliamente para proporcionar velocidad, precisión y contención de costos en las fases de fabricación de automóviles. Además, el Gobierno puso en marcha el Plan México 2025, que fomentará la inversión en México ofreciendo exenciones fiscales a las empresas corporativas, apoyando la innovación y las ventajas fiscales a la formación, e impulsando industrias que mejoren las economías regionales. Esto mejorará aún más la fabricación local de diversos equipos, como los sistemas neumáticos.
Mayor atención a la eficiencia energética y la normativa medioambiental
La demanda de equipos neumáticos en México está impulsada por un creciente interés en la eficiencia energética y el cumplimiento de las normas ambientales. Los actores industriales están invirtiendo en sistemas neumáticos modernos que consumen menos aire comprimido y funcionan con un desperdicio mínimo de energía. Los sistemas neumáticos tradicionales se están actualizando o sustituyendo por modelos energéticamente optimizados que incorporan sistemas de supervisión inteligentes, detección de fugas y compresión de aire en función de la demanda. Las agencias medioambientales y los organismos gubernamentales también están aplicando normativas que exigen una reducción de las emisiones y una mayor eficiencia energética en las prácticas de fabricación. Esta presión normativa está animando a las empresas a adoptar herramientas neumáticas que apoyen métodos de producción sostenibles. Además, el compromiso de México con los acuerdos climáticos internacionales está incentivando a las industrias a reducir su huella de carbono, y la neumática energéticamente eficiente sirve como una solución viable en este contexto. La integración de dispositivos neumáticos habilitados para Internet de las Cosas (IoT) está mejorando aún más la transparencia y el control operativos, lo que permite a las empresas supervisar y gestionar el consumo de energía de manera más eficaz.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de equipo y de la industria del usuario final.
Perspectivas por Tipo de Equipo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de equipo. Esto incluye actuadores, válvulas, accesorios y otros.
Perspectivas por Industria de Usuario Final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de usuarios finales. Por ejemplo, automoción, procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, aeroespacial y defensa, ciencias de la vida, química y petroquímica, etc.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de equipos cubiertos | Actuadores, Válvulas, Accesorios, Otros |
Industrias usuarias finales Cubiertas | Automoción, Procesado y envasado de alimentos y bebidas, Aeroespacial y defensa, Ciencias de la vida, Química y petroquímica, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: