El tamaño del mercado de la electrónica de potencia en México alcanzó los USD 457.4 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 796.3 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.7% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la integración de las energías renovables, las políticas gubernamentales y el desarrollo de infraestructuras. Las políticas favorables a las energías limpias, incluida la medición neta y la legislación de transición energética, impulsan la inversión en tecnologías de energía solar y eólica. Por otra parte, la creciente necesidad de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía y la necesidad de redes inteligentes y semiconductores avanzados impulsan aún más la cuota de mercado de la electrónica de potencia en México, con soluciones energéticas eficientes y sostenibles que se promueven en los sectores residencial, industrial y de transporte.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 457,4 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 796,3 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.7% |
Integración de la generación distribuida y las energías renovables
El mercado de la electrónica de potencia en México está experimentando un gran cambio con la integración de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica. El interés del país por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la seguridad energética ha garantizado fuertes inversiones en infraestructuras de energías renovables. De acuerdo con la Ley General de Cambio Climático (LGCC), México aspira a alcanzar un 37,7% de energías limpias (renovables, nuclear, cogeneración y CAC) en su sistema global de generación de energía para el año 2030, y alrededor del 50% para 2050. En 2018, la Secretaría de Energía de México (SENER) aumentó el objetivo al 50% para las fuentes de energía limpia en esta combinación energética para 2034. En 2023, las fuentes renovables representarán sólo el 18% de la combinación energética del país (la eólica y la hidráulica aportarán el 5% cada una, la nuclear el 3%, la solar el 3,4%, la biomasa el 0,7% y la geotérmica el 1%). La electrónica de potencia desempeña un papel fundamental en esta evolución, ya que facilita la conversión y utilización eficaces de la electricidad procedente de fuentes renovables. Para integrar en la red la energía renovable variable se necesitan inversores y convertidores sofisticados que garanticen la estabilidad y la fiabilidad. La integración de tecnologías de red inteligente aumenta aún más la flexibilidad y solidez del sistema de distribución de energía, que es tolerante con la naturaleza intermitente de la producción de energía renovable. Es probable que esta tendencia persista a medida que la región trabaja para alcanzar sus objetivos de energía renovable y reducir su huella de carbono, impulsando aún más el crecimiento del mercado de la electrónica de potencia en México.
Crecimiento de los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía
El crecimiento en el uso de vehículos eléctricos (EVs) y la aparición de sistemas de almacenamiento de energía están teniendo un gran impacto en el mercado de la electrónica de potencia en México. Los VE necesitan electrónica de potencia avanzada para una gestión eficaz de la batería, el control del motor y los sistemas de carga. Con el creciente número de vehículos eléctricos en circulación, la demanda de componentes electrónicos de potencia de alto rendimiento es cada vez mayor. Al mismo tiempo, se están instalando grandes sistemas de almacenamiento de energía, como la Victorian Big Battery, para cargar el exceso de energía renovable y garantizar la estabilidad de la red. En estos sistemas se utiliza electrónica de potencia avanzada para controlar la carga y la descarga y conseguir un rendimiento y una durabilidad óptimos. La convergencia de los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía abre nuevas vías para la innovación en electrónica de potencia, especialmente en la integración del vehículo en la red y las tecnologías de respuesta a la demanda.
Avances en materiales semiconductores y tecnologías de red inteligente
Las mejoras en los materiales semiconductores y las tecnologías de redes inteligentes desempeñan un papel crucial en la definición del futuro de la industria de la electrónica de potencia en México. La tecnología de semiconductores de banda prohibida ancha, como el nitruro de galio (GaN) y el carburo de silicio (SiC), ofrece excelentes mejoras de eficiencia, densidad térmica y de potencia con respecto a los dispositivos convencionales basados en silicio. Estos materiales son muy útiles en aplicaciones de alta potencia como los sistemas de energías renovables, los vehículos eléctricos y la automatización industrial. Al mismo tiempo, el despliegue de tecnologías de redes inteligentes facilita la supervisión y el control en tiempo real de la red de distribución eléctrica, lo que permite mejorar la integración de los recursos energéticos distribuidos y la resistencia de la red. La convergencia de estas tecnologías está impulsando la innovación en la electrónica de potencia, dando lugar a sistemas energéticos más fiables, eficientes y sostenibles en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del dispositivo, el material, la aplicación, el voltaje y la industria de uso final.
Información sobre dispositivos:
El informe ofrece un desglose y análisis detallados del mercado en función del dispositivo. Incluye dispositivos discretos de potencia (diodos, transistores y tiristores), módulos de potencia (módulos inteligentes de potencia y módulos integrados de potencia) y circuitos integrados de potencia (circuitos integrados de gestión de potencia (PMIC) y circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC)).
Material Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material. Por ejemplo, silicio, zafiro, carburo de silicio, nitruro de galio y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, gestión de energía, SAI, renovables y otras.
Voltage Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tensión. Se trata de baja tensión, media tensión y alta tensión.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Entre ellos, automoción, militar y aeroespacial, energía y electricidad, informática y telecomunicaciones, electrónica de consumo y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Dispositivos cubiertos |
|
Materiales cubiertos | Silicio, zafiro, carburo de silicio, nitruro de galio, otros |
Aplicaciones cubiertas | Gestión de energía, SAI, Renovables, Otros |
Voltajes cubiertos | Baja tensión, media tensión, alta tensión |
Industrias de uso final cubiertas | Automoción, militar y aeroespacial, energía y electricidad, informática y telecomunicaciones, electrónica de consumo, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: