El tamaño del mercado de herramientas eléctricas en México alcanzó los USD 563.64 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 772.20 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.56% durante el período 2025-2033. El crecimiento de los sectores de infraestructuras y energía de México está influyendo significativamente en la demanda de herramientas eléctricas. Los proyectos de infraestructuras en expansión, como la construcción de carreteras y la urbanización, requieren herramientas eficientes y de alto rendimiento. Además, el sector energético de México, centrado en las fuentes de energía renovables y convencionales, requiere herramientas eléctricas especializadas y duraderas capaces de funcionar en entornos difíciles, lo que contribuye al crecimiento de la cuota de mercado de las herramientas eléctricas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 563.64 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 772.20 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.56% |
Crecimiento de las infraestructuras
La rápida expansión de la infraestructura, impulsada por las importantes inversiones de los sectores público y privado en la construcción, está reforzando el crecimiento del mercado de herramientas eléctricas en México. La dedicación del país a la mejora y actualización de sus infraestructuras, incluidas las residenciales, comerciales, de transporte y energéticas, está catalizando la demanda de instrumentos eficaces y de alto rendimiento. Un ejemplo notable es el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre una estrategia de inversión de 12.530 millones de dólares para la construcción de carreteras en 2024. Esta audaz iniciativa abarcó 8,115 kilómetros de carreteras, con 51 importantes obras federales y 53 caminos rurales, con el objetivo de aliviar la congestión y mejorar la seguridad vial en todo el país. Emprendimientos de esta magnitud requieren una diversa gama de herramientas eléctricas, especialmente modelos eléctricos e inalámbricos que mejoran la eficiencia y disminuyen la dependencia del trabajo físico. Además, el rápido desarrollo urbano de México está provocando un aumento del número de pequeños contratistas y constructores de viviendas individuales, que necesitan herramientas portátiles y fáciles de usar tanto para proyectos pequeños como grandes. Con una inversión continua, especialmente en corredores logísticos e infraestructuras fronterizas, las perspectivas a largo plazo siguen siendo sólidas. Estos esfuerzos constantes en infraestructuras no sólo crean una demanda directa de herramientas en las obras, sino que también apoyan a los mercados secundarios, como el mantenimiento, la modernización y los trabajos de acabado. Para los fabricantes y distribuidores, esto se traduce en un mercado estable y en crecimiento con diversos usuarios finales, lo que refuerza su presencia y fomenta la innovación continua adaptada al cambiante panorama de la construcción en México.
Desarrollo del sector energético
El creciente énfasis de México en la generación de energía y las infraestructuras, especialmente en las áreas del petróleo, el gas y las energías renovables, está impulsando la demanda de herramientas eléctricas industriales. A medida que el país se esfuerza por diversificar su combinación de fuentes de energía y actualizar infraestructuras obsoletas, iniciativas como el mantenimiento de oleoductos, la construcción de turbinas eólicas y la instalación de plantas de energía solar requieren equipos especializados que garanticen operaciones precisas, eficientes y seguras. Un ejemplo significativo es la iniciativa del gobierno mexicano de 22.300 millones de dólares, revelada en 2025, para crear 51 empresas energéticas para 2030, con el objetivo de aumentar la capacidad en 22.674 MW. Esto abarca instalaciones eólicas, solares, de gas natural y de combustión interna gestionadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los proyectos energéticos significativos conllevan un aumento de la mano de obra técnica y de la participación en los proyectos, lo que se traduce en una demanda creciente de herramientas eléctricas sofisticadas. Estas iniciativas energéticas requieren herramientas que hagan hincapié en la robustez, el cumplimiento de las normas de seguridad y el funcionamiento continuo, lo que se traduce en un mayor uso de instrumentos de alto rendimiento construidos para condiciones difíciles. Los terrenos distantes y a menudo difíciles de los distintos emplazamientos energéticos aumentan la necesidad de soluciones portátiles que funcionen con baterías y ofrezcan una mayor autonomía. A medida que el sector energético sigue atrayendo inversiones y atención estratégicas, sigue siendo un segmento de mercado fiable para los fabricantes y proveedores de herramientas eléctricas, que fomenta la innovación y apoya la demanda constante de equipos especializados adaptados a los retos únicos del desarrollo de infraestructuras energéticas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de producto.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye brocas, hojas de sierra circular, abrasivos revestidos, brocas de destornillador, soportes y accesorios, perforación y corte de diamante, hojas de sierra alternativas, discos de corte y esmerilado, mandriles de herramientas, hojas de sierra de calar, puntas y cinceles, cepillos de alambre, hojas multiherramienta y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Brocas, Hojas de sierra circular, Abrasivos revestidos, Puntas de destornillador, Soportes y accesorios, Taladrado y corte con diamante, Hojas de sierra de sable, Discos de corte y amolado, Portabrocas, Hojas de sierra de calar, Puntas y cinceles, Cepillos de alambre, Cuchillas multiusos, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: