El tamaño del mercado de medicina de precisión en México alcanzó los USD 1,231.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC proyecte que el mercado alcance los USD 2,598.38 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.65% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a las innovaciones en genómica, la creciente adopción de herramientas de salud digital que facilitan la atención personalizada. La ampliación de las infraestructuras sanitarias, el aumento de la demanda de estrategias y aplicaciones de tratamiento personalizadas, como la oncología, la farmacogenómica y la gestión de enfermedades raras, son otros de los factores de crecimiento que contribuyen a la cuota de mercado de la medicina de precisión en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1,231.50 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 2,598.38 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.65% |
Avances en investigación y tecnologías genómicas
México ha avanzado mucho en la investigación genómica, impulsado por las inversiones en biotecnología e instituciones de investigación médica. Las tecnologías de secuenciación de bajo coste han permitido descubrir importantes variaciones genéticas que afectan específicamente a la población de México. El desarrollo de terapias dependientes de la investigación y las pruebas adaptadas a los pacientes requieren dicha información genética. Organizaciones públicas y privadas han coordinado sus esfuerzos para potenciar el desarrollo de biobancos junto con proyectos de mapeo genómico y asociaciones internacionales de investigación. Las iniciativas de investigación han permitido descubrir marcadores de enfermedades que afectan específicamente a las poblaciones mexicanas en dolencias como el cáncer y la diabetes. La disminución del precio de la secuenciación genera un mejor acceso, lo que permite a los médicos ofrecer a los pacientes tratamientos médicos específicos. La integración de la genómica en la atención sanitaria es un pilar fundamental para el crecimiento de la medicina de precisión en México.
Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y genéticas
Las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son cada vez más frecuentes en México, lo que genera una fuerte demanda de estrategias de tratamiento más eficaces y personalizadas. Los enfoques médicos tradicionales de "talla única" suelen dar resultados limitados, especialmente en el caso de enfermedades con influencia genética. La medicina de precisión permite un cambio hacia tratamientos basados en el perfil genético, el estilo de vida y el entorno de cada individuo. Este enfoque específico mejora los resultados del tratamiento y reduce las reacciones adversas a los fármacos. Además, el diagnóstico precoz mediante pruebas genéticas contribuye a la atención preventiva, especialmente en el caso de trastornos hereditarios. A medida que aumenta la conciencia pública sobre los factores de riesgo genético y los médicos adoptan enfoques personalizados, la medicina de precisión se convierte en una estrategia esencial para combatir la creciente carga de enfermedades crónicas en México.
Ampliación de la infraestructura de datos y salud digital
El crecimiento del mercado de la medicina de precisión en México también está impulsado por el aumento de los registros electrónicos de salud, el análisis de datos masivos y los sistemas de información de salud en México. Estas herramientas digitales facilitan la recopilación, el almacenamiento y el análisis de vastos conjuntos de datos, incluidos datos genéticos, clínicos y de estilo de vida, que son cruciales para la atención personalizada. Los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático se están utilizando para predecir las respuestas al tratamiento, identificar patrones de enfermedad y agilizar la toma de decisiones. La telemedicina y las aplicaciones sanitarias móviles también desempeñan un papel importante al mejorar el acceso a servicios de precisión en zonas remotas. A medida que madura la infraestructura digital y mejora la interoperabilidad, se acelera la integración de la medicina de precisión en la atención sanitaria general, haciéndola más escalable y eficiente.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, la tecnología, la aplicación y el usuario final.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye consumibles, instrumentos y servicios.
Perspectivas tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye el análisis de grandes volúmenes de datos, la bioinformática, la secuenciación genética, el descubrimiento de fármacos, el diagnóstico complementario y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye oncología, sistema nervioso central (SNC), inmunología, medicina respiratoria, infecciones y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se trata de hospitales y clínicas, centros de diagnóstico, empresas farmacéuticas y biotecnológicas, empresas de TI sanitarias y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Consumibles, instrumentos, servicios |
Tecnologías cubiertas | Big Data Analytics, Bioinformática, Secuenciación Genética, Descubrimiento de Fármacos, Diagnóstico Acompañante, Otros |
Aplicaciones cubiertas | Oncología, Sistema Nervioso Central (SNC), Inmunología, Medicina Respiratoria, Infecciones, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas, centros de diagnóstico, empresas farmacéuticas y biotecnológicas, empresas de informática sanitaria, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: