El tamaño mercado de restaurantes de comida rápida en México alcanzó USD 11.7 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 25.6 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.2% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un rápido crecimiento como consecuencia del aumento de la producción biofarmacéutica, las crecientes exigencias de cumplimiento de la normativa y la creciente aceptación de la tecnología de filtración de alto rendimiento. Los filtros de membrana están demostrando ser la categoría de productos más popular, lo que evidencia una tendencia hacia la tecnología de purificación de alta eficacia. El mercado también está respaldado por la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y el crecimiento de la demanda de medicamentos estériles y de alta calidad. La combinación de estos factores contribuye a cambiar el panorama delMercado de los restaurantes de servicio rápido en México compartir.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 11.7 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 25.6 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.2% |
Crecimiento sostenido de la demanda de opciones saludables
El mercado de restaurantes de servicio rápido (QSR) en México se encuentra en medio de un cambio masivo, estimulado por la creciente demanda de ofertas de menús orientados a la salud. Por ejemplo, en octubre de 2023, Burrito Boyz, una marca mexicana de comida rápida y casual de rápido crecimiento, anunció su apertura en el mercado indio. La empresa tiene previsto abrir varios establecimientos en todo el país, aprovechando el aumento de la demanda de alimentos frescos y saludables en el mercado indio de restaurantes de servicio rápido, en rápido crecimiento. Además, con la creciente concienciación sobre la relación entre alimentación y salud, los clientes buscan ahora alimentos que no sólo sepan bien, sino que también sean sanos. Este cambio ha dado lugar al lanzamiento de ofertas de alimentos vegetales, bajos en calorías y ecológicos en los menús de los QSR. Con las tendencias de salud en alza, la mayoría de las marcas se están volviendo creativas para ofrecer opciones más sanas sin sacrificar el sabor. También hay una mayor demanda de transparencia de ingredientes y divulgación de información nutricional. Las perspectivas del mercado de restaurantes de servicio rápido en México revelan que la tendencia continuará, con los consumidores cada vez más interesados en opciones de comidas saludables y convenientes. El énfasis en el bienestar resuena con el movimiento global más amplio de que la salud es una prioridad, lo que se espera que impulse aún más el crecimiento y la cuota de mercado de las opciones QSR orientadas a la salud en el mercado mexicano.
Integración de la tecnología en los pedidos y la entrega
El uso de tecnología avanzada en la industria de restaurantes de servicio rápido (QSR) está transformando las experiencias de los clientes en México. La llegada de los pedidos móviles, el pago sin contacto y la entrega en línea han hecho que el proceso sea más eficiente tanto para los clientes como para los operadores. Hoy en día, los consumidores exigen poder hacer pedidos a través de aplicaciones, personalizar las comidas y monitorear las entregas en tiempo real utilizando sus teléfonos inteligentes. Como resultado, los QSR están haciendo importantes inversiones en plataformas digitales para maximizar la comodidad del cliente y la eficacia operativa. Los quioscos de autoservicio y los menús digitales también se están convirtiendo en estándar en muchos lugares, mejorando la velocidad del servicio y disminuyendo los tiempos de espera. Las perspectivas del mercado de restaurantes de servicio rápido en México muestran que la tecnología seguirá influyendo en el futuro de la industria, con un mayor uso previsto de la inteligencia artificial y la automatización. Por ejemplo, en agosto de 2024, Taco Bell anunció su intención de desplegar su tecnología de voz basada en IA en cientos de drive-thrus a finales de 2024 para aumentar la precisión de los pedidos, reducir los tiempos de espera y atender mejor a los clientes. Además, esto contribuirá al crecimiento del sector, ya que los clientes esperan experiencias de atención al cliente más fluidas, eficientes y personalizadas.
Prioridad a las prácticas sostenibles y los envases respetuosos con el medio ambiente
La sostenibilidad se está convirtiendo en un tema predominante en el sector de los restaurantes mexicanos de comida rápida, ya que tanto las empresas como los consumidores tienden a ser más ecológicos. Cada vez es más importante para muchos QSR seguir políticas sostenibles de abastecimiento de ingredientes, recurrir a productores locales y mitigar el impacto medioambiental. Esto también se ha trasladado a los envases, con una importante adopción de envases biodegradables, reciclables y compostables. Los consumidores han empezado a optar por marcas que responden a sus valores ecológicos, lo que obliga a los restaurantes de calidad a hacer lo mismo y ser competitivos. Además de envases más ecológicos, los restaurantes están introduciendo tecnologías de ahorro energético y reduciendo los niveles de residuos alimentarios. Las previsiones de mercado sugieren que la sostenibilidad seguirá siendo un motor clave para la industria, con las marcas compitiendo sobre la base de ofrecer comida ecológica. Este énfasis en la sostenibilidad impulsará el crecimiento del mercado de la restauración rápida en México, donde los consumidores buscan empresas respetuosas con el medio ambiente en las que invertir.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la cocina, el Outlet y la ubicación.
Insights cocina:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la cocina. Esto incluye panaderías, burger, heladerías, cocinas a base de carne, pizza y otras.
Outlet Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los puntos de venta. Se incluyen los puntos de venta en cadena y los independientes.
Localización Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la ubicación. Esto incluye ocio, alojamiento, venta al por menor, Standalone y viajes.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Cocinas cubiertas | Panaderías, burger, Helados, Cocina a base de carne, Pizza, Otros |
Outlet cubiertas | Outlet encadenadas, Outlet independientes |
Ubicación cubiertos | Ocio, Alojamiento, Venta al por menor, Standalone, Viajes |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: