El tamaño del mercado de energías renovables en México alcanzó los 35.42 GW en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los 84.64 GW para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.40% durante el período 2025-2033. Las ambiciosas políticas gubernamentales, la rápida expansión de la energía solar y eólica y el aumento de las inversiones en infraestructuras energéticas modernas están acelerando la transición a las energías limpias y reforzando la seguridad y sostenibilidad energéticas del país, estimulando así la expansión de las energías renovables. Cuota de mercado de las energías renovables en México a escala mundial.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 35,42 GW |
Previsión de mercado en 2033 | 84,64 GW |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.40% |
Fuerte compromiso gubernamental y políticas de apoyo
El sector de las energías renovables de México se está viendo impulsado por una acción gubernamental decisiva y unos objetivos nacionales ambiciosos. El país ha trazado una hoja de ruta clara para abandonar los combustibles fósiles, comprometiéndose a aumentar significativamente la proporción de energías limpias en su mix energético en las próximas décadas. Esta estrategia está respaldada por una serie de incentivos, marcos normativos y programas financieros diseñados para atraer la participación del sector privado y alinearse con los objetivos climáticos mundiales. En marzo de 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum promulgó una amplia reforma energética que reestructura el sector eléctrico de México, dando prioridad a las empresas estatales. Este paquete de reformas comprende ocho leyes secundarias de nueva creación, junto con modificaciones a tres estatutos preexistentes, poniendo en vigor la estructura esbozada en la reforma constitucional de Sheinbaum a partir de octubre de 2024. Este apoyo político también está fomentando la inversión pública y privada en investigación, innovación e infraestructura, creando un entorno estable y atractivo para que la industria de las energías renovables prospere.
Expansión de la energía solar y eólica
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se espera que en 2030 las tecnologías eólica y solar fotovoltaica sumen casi el 60% de la producción de energía renovable de México y representen el 26% de la producción eléctrica total del país. Los vastos recursos naturales de México lo convierten en un lugar ideal para la generación de energía solar y eólica. Con una alta radiación solar en las regiones del norte y el centro del país y fuertes y constantes patrones de viento en zonas como Oaxaca y el Golfo de México, el país está ampliando rápidamente estas tecnologías. La energía solar y la eólica son ahora las piedras angulares de la expansión de las energías renovables en México, ofreciendo alternativas competitivas en costes a las fuentes convencionales. Su creciente participación en la generación de electricidad está transformando el mix energético y atrayendo grandes inversiones en proyectos a escala comercial, gracias a la mejora de la eficiencia, la disminución de los costes y las condiciones favorables de los emplazamientos.
Aumento de la inversión y modernización de las infraestructuras
México está experimentando un notable aumento de la inversión local e internacional en su mercado de energías renovables. El capital está fluyendo hacia la modernización de la infraestructura energética, en particular la red nacional y los sistemas de almacenamiento de energía, para manejar mejor la variabilidad de las fuentes renovables. Esta modernización es esencial para una integración fiable de la energía solar y eólica. Los acuerdos de compra de energía a largo plazo, junto con los avances en las tecnologías de generación y almacenamiento en baterías, están impulsando el desarrollo de las energías renovables a gran escala. Estos esfuerzos no sólo mejoran la seguridad energética, sino que también hacen del país un destino más atractivo para la inversión en energías limpias y la innovación tecnológica.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de energía. Se incluyen la energía hidráulica, la eólica, la solar, la bioenergía y otras.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores industrial, residencial y comercial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | GW |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Energía hidráulica, eólica, solar, bioenergía, otras |
Usuarios finales cubiertos | Industrial, residencial, comercial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: