El tamaño del mercado de transporte compartido en México alcanzó los USD 2.2 mil millones de en 2024. Según IMARC Group, se espera que el mercado llegue a USD 7.5 mil millones de para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13.20% durante 2025-2033. El mercado se ve impulsado por la creciente adopción digital, el aumento de la demanda de viajes cómodos, la expansión de las opciones de pago y la mayor preocupación por la sostenibilidad y las soluciones de viaje respetuosas con el medio ambiente, lo que favorece un elevado crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 2.2 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 7.5 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 13.20% |
Aumenta la adopción de plataformas digitales en el sector del transporte por carretera en México
El sector de los viajes en coche por carretera en México está experimentando un cambio masivo con la rápida adopción de las plataformas digitales. En los últimos años, los consumidores han ido adoptando aplicaciones móviles para reservar viajes, lo que ofrece mayor comodidad y una experiencia más fluida. A medida que crece la penetración de Internet en México, especialmente en las zonas urbanas, las plataformas digitales de viajes compartidos se han convertido en el medio de desplazamiento para la mayoría de los habitantes. Este movimiento ha sido fundamental para acelerar el crecimiento del mercado de viajes compartidos en México, que ha experimentado un aumento de usuarios y conductores. Por ejemplo, en octubre de 2024, la tecnología financiera de movilidad Moove, de origen nigeriano, se lanzó en México como su octavo mercado, diversificando su modelo de financiación de automóviles para conductores de ride-hailing y acelerando las soluciones de transporte sostenible en América Latina y América del Norte. Además, el uso de tecnologías sofisticadas, como la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de posicionamiento global (GPS), ofrece servicios de ride-hailing más eficientes a través de rutas más consistentes y tiempos de respuesta más rápidos. Con una mayor alfabetización digital, se prevé un crecimiento futuro que consolidará aún más la dirección del mercado. El cambio a los servicios basados en la tecnología debería consolidar el sector de los servicios de transporte por carretera en México como parte del sistema de transporte del país.
Diversificación de las formas de pago para impulsar la accesibilidad del mercado
En apoyo a las presiones de los clientes por la comodidad, los servicios de transporte en México se han diversificado en sus medios de pago. Además del uso convencional de tarjetas de crédito y débito para el pago, los servicios utilizan cada vez más efectivo, monederos electrónicos y pagos nacionales. Esta estrategia responde a la elección de un grupo más amplio, especialmente en zonas donde los pagos electrónicos no son frecuentes. Añadir diversas formas de pago pretende promover la accesibilidad para ayudar a que los servicios de transporte en coche lleguen a un segmento más amplio de la población. Esta decisión empresarial está funcionando de manera decisiva para atraer a más clientes de viajes en coche a México y aumentar la cuota de mercado de viajes en coche en México. Al dar servicio tanto a los clientes con conocimientos digitales como a los menos penetrados digitalmente, las empresas están preparadas para la viabilidad a largo plazo. La expansión de la facilidad de pago también se ajusta a la tendencia general hacia la inclusión financiera, permitiendo que los servicios de transporte en coche lleguen a un mayor número de consumidores urbanos y suburbanos.
Transición hacia vehículos sostenibles y eléctricos
A medida que el medio ambiente se convierte en una preocupación cada vez mayor, el sector mexicano de los servicios de transporte por carretera está adoptando prácticas más ecológicas. Las empresas están incorporando vehículos eléctricos a sus flotas para reducir las emisiones y fomentar el transporte respetuoso con el medio ambiente. Por ejemplo, en abril de 2025, DiDi reveló un plan estratégico para traer más de 100.000 vehículos eléctricos de fabricación china a México para 2030, en asociación con BYD, GAC y Deepal, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70%. Además, este sistema se está popularizando mucho, sobre todo en grandes ciudades como Ciudad de México, donde la contaminación atmosférica es un grave problema. El cambio hacia los coches eléctricos se alinea con los objetivos mundiales de sostenibilidad y está siendo estimulado por las subvenciones gubernamentales y la creciente educación de los consumidores. La integración de los vehículos eléctricos en los servicios de transporte no sólo hace que el mundo sea más limpio, sino que también ayuda a los operadores a reducir los gastos de explotación a largo plazo. Es probable que esta transición hacia la sostenibilidad sea un factor definitorio de las perspectivas del mercado de los viajes compartidos en México, en el que los coches eléctricos son parte integrante del futuro del sector. La incorporación de estas alternativas respetuosas con el medio ambiente también complementa el crecimiento general del mercado y su atractivo para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de vehículo, el tipo de reserva y el uso final.
Insights del tipo de vehículo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Esto incluye vehículos de dos ruedas y Automóvil de pasajeros.
Tipo de reserva Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de reserva. Esto incluye online y offline.
Insights de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye el uso personal y comercial.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de vehículos | Vehículos de dos ruedas, Automóvil de pasajeros |
Tipos de reservas Cubiertas | En línea, fuera de línea |
Usos finales Cubiertos | Personal, comercial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: