El tamaño del mercado de manufactura inteligente en México alcanzó los USD 4.3 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 10.9 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.70% durante el período 2025-2033. El mercado implica la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 como la inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y la automatización para impulsar la eficiencia. El cambio hacia la deslocalización, impulsado por las tensiones comerciales y las interrupciones de la cadena de suministro, junto con el creciente énfasis en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, impulsa la innovación y la inversión en el sector, fortaleciendo aún más la cuota de mercado de la fabricación inteligente en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 4.3 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 10.9 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.70% |
Sostenibilidad y fabricación ecológica
La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad importante en las perspectivas del mercado de la fabricación inteligente en México, ya que la concienciación medioambiental y el aumento de las normativas obligan a las empresas a adoptar estrategias respetuosas con el medio ambiente. Las empresas están adoptando cada vez más soluciones de energía verde, minimizando los residuos e implementando métodos de producción energéticamente eficientes para reducir su huella de carbono y alinearse con las normas internacionales de sostenibilidad. Además, el cambio hacia tecnologías ecológicas como los coches eléctricos y los conceptos de economía circular también va en aumento. Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, la administración está haciendo esfuerzos considerables para impulsar la movilidad sostenible, como la introducción del asequible coche eléctrico "Olinia". Con un coste de entre 4.400 y 7.300 dólares, el proyecto tiene como objetivo hacer más accesible la movilidad eléctrica a las masas y reducir el consumo de combustibles fósiles. Los productores también invierten en la formación de sus empleados para contribuir a estos esfuerzos medioambientales, preparándose para el éxito a largo plazo al labrarse una mejor reputación y atraer a clientes concienciados con la ecología.
Digitalización y automatización avanzada
El sector manufacturero de México está adoptando rápidamente las tecnologías de la Industria 4.0, como la IA, el IoT, la robótica y los gemelos digitales. Estas tecnologías están transformando las operaciones de las fábricas al hacer posible la recopilación de datos en tiempo real, la automatización de tareas mundanas y el mantenimiento predictivo. Los sensores avanzados y los dispositivos conectados en red hacen posible que los fabricantes realicen un seguimiento del rendimiento de las máquinas, agilicen las cadenas de suministro y reduzcan el tiempo de inactividad. A medida que las empresas se vuelven más eficientes, son capaces de fabricar productos de calidad a un precio reducido. Los programas gubernamentales que fomentan la innovación tecnológica y la capacitación de la mano de obra apoyan esta tendencia, permitiendo que la industria manufacturera del país siga siendo competitiva a nivel mundial, contribuyendo así al crecimiento del mercado de manufactura inteligente en México.
Nearshoring y alianzas comerciales estratégicas
En los últimos años, las empresas han deslocalizado cada vez más la fabricación a México como consecuencia de la incertidumbre comercial y las interrupciones de la cadena de suministro mundial. México ofrece un valor estratégico por su proximidad a Estados Unidos, lo que abarata el transporte y agiliza las entregas. Su menor coste laboral y acuerdos comerciales favorables como el USMCA se suman a su atractivo. Además, México ofrece un clima empresarial seguro y una mano de obra altamente cualificada, por lo que es un centro de fabricación competitivo. La inversión extranjera se ha visto atraída por estas condiciones, haciendo de México una parte integral de la cadena de suministro global. Las empresas buscan fuentes de producción más estables y menos costosas, lo que refuerza la cuota de mercado de la fabricación inteligente en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de los componentes, la tecnología y el uso final.
Componente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye hardware, software y servicios.
Insights tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye sistemas de ejecución de máquinas, controladores lógicos programables, planificación de recursos empresariales, SCADA, sistemas de control discreto, interfaz hombre-máquina, visión artificial, impresión 3D, gestión del ciclo de vida del producto y gestión de activos de planta.
Insights de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Por ejemplo, automoción, aeroespacial y defensa, productos químicos y materiales, sanidad, equipos industriales, electrónica, alimentación y agricultura, petróleo y gas, etc.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes | Hardware, software y servicios |
Tecnología | Sistemas de Ejecución de Máquinas, Controladores Lógicos Programables, Planificación de Recursos Empresariales, SCADA, Sistemas de Control Discreto, Interfaz Hombre-Máquina, Visión Artificial, Impresión 3D, Gestión del Ciclo de Vida del Producto, Gestión de Activos de Planta |
Usos finales Cubiertos | Automoción, Aeroespacial y Defensa, Química y Materiales, Sanidad, Equipamiento Industrial, Electrónica, Alimentación y Agricultura, Petróleo y Gas, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: