El tamaño del mercado de barras de snack en México alcanzó los USD 421.5 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado llegue a los USD 625.3 millones para 2033, mostrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.48% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por una creciente conciencia sobre la salud, la creciente demanda de alimentos convenientes para llevar y la popularidad cada vez mayor de dietas ricas en proteínas y basadas en plantas. Los estilos de vida urbanos, los horarios agitados y la tendencia hacia opciones de snack saludables y de etiqueta limpia están fomentando la innovación y el crecimiento en el consumo de barras de snack en todo el país.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 421.5 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 625.3 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.48% |
Aperitivos saludables
La creciente preocupación por la salud y el bienestar individual en México está impulsando la demanda de productos de barritas saludables y funcionales. Los consumidores son cada vez más conscientes del papel que desempeña la alimentación en el mantenimiento de la salud a largo plazo y, en consecuencia, las marcas se ven obligadas a ofrecer barritas ricas en proteínas, fibra y nutrientes necesarios, pero bajas en azúcar y sin ingredientes artificiales. Los ingredientes funcionales como las semillas de chía, los frutos secos, los probióticos y los superalimentos son cada vez más populares en las fórmulas de las barritas. Las iniciativas gubernamentales para combatir la obesidad y la diabetes mediante el etiquetado frontal y campañas de concienciación también han influido en el comportamiento de compra. En consecuencia, las barritas de etiquetado limpio y mínimamente procesadas se han convertido en la opción preferida, sobre todo entre la generación del milenio y los jóvenes profesionales que buscan snacks más saludables. El consumo de snacks saludables es un cambio a largo plazo, en el que los consumidores exigen transparencia y beneficios para el bienestar en todos los productos. Este cambio está influyendo fuertemente en la innovación y el desarrollo de productos en el mercado de las barritas en México.
Comodidad y consumo sobre la marcha
Con un estilo de vida cada vez más ajetreado, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los consumidores valoran la comodidad y la portabilidad de los alimentos. Las barritas son la solución ideal: ligeras, portátiles y listas para consumir en cualquier momento. Esta tendencia es especialmente evidente entre los adultos que trabajan, los estudiantes y las personas que se desplazan diariamente al trabajo y necesitan un aporte rápido de energía a lo largo del día. El pequeño formato de la barrita, el envase de una sola ración y la escasa suciedad la hacen idónea para comer sobre la marcha. Además, el aumento del número de trabajadores de la economía colaborativa y de los horarios de trabajo flexibles ha transformado los hábitos de picoteo, con menos comidas formales y más ocasiones para picar algo. Este cambio en los hábitos alimentarios hace que se prefieran los snacks portátiles y saludables, como las barritas, a los snacks convencionales. La creciente disponibilidad de estos productos en tiendas de conveniencia, supermercados y máquinas expendedoras también favorece las compras impulsivas. Dado que los consumidores ocupados buscan productos que ofrezcan comodidad y nutrición, las barritas siguen ganando popularidad entre diversos grupos demográficos, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado de barritas en México.
Preferencias dietéticas basadas en plantas y especializadas
La creciente popularidad de las dietas vegetales y alternativas en México está teniendo un gran impacto en el mercado de los snacks. Los consumidores se decantan cada vez más por barritas veganas, vegetarianas, sin gluten y aptas para ceto para satisfacer sus objetivos personales de salud y sus principios morales. Esta transformación está impulsada por una combinación de cuestiones de salud, conciencia de sostenibilidad y promoción de la alimentación sana en las redes sociales. Las barritas vegetales suelen contener ingredientes como proteína de guisante, almendras, avena y dátiles, que aportan una nutrición limpia sin sacrificar el sabor. La mayoría de las marcas también incluyen superalimentos como la espirulina, la quinoa y el cacao para atraer a los consumidores preocupados por su salud. Además, los consumidores exigen cada vez más productos sin alérgenos, lo que obliga a los fabricantes a crear barritas sin alérgenos populares como los lácteos, la soja y el gluten. Dado que los consumidores más jóvenes adoptan sobre todo dietas flexitarianas, las marcas que ofrecen productos creativos a base de plantas están adquiriendo una ventaja competitiva. A medida que se generalizan las dietas especiales, la cuota de mercado de las barritas en México se diversifica rápidamente para adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, ingrediente y canal de distribución.
Perspectivas Tipo de Producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Incluye barritas de cereales (granola/muesli, otras), barritas energéticas y nutritivas, y otras.
Perspectivas Ingrediente:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del ingrediente. Esto incluye frutos secos, cereales integrales, frutos secos y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas en línea y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos |
|
Ingredientes cubiertos | Frutos de cáscara, cereales integrales, frutos secos, otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas en línea, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México y Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: