El tamaño del mercado de inversores solares en México alcanzó los USD 190.35 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 393.38 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.40% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente adopción en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, con el crecimiento de proyectos solares a gran escala, en la parte posterior de los incentivos del gobierno, el aumento de los precios de la energía, y el compromiso con las fuentes renovables por la nación, la creación de condiciones favorables de mercado y el aumento de la cuota de mercado de inversores solares México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 190.35 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 393.38 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.40% |
Creciente uso de inversores de conexión a red en aplicaciones domésticas
México ha sido testigo de un enorme crecimiento en el uso doméstico de inversores solares debido a la gran demanda de soluciones energéticas alternativas y al aumento de las facturas de electricidad. Los propietarios de viviendas buscan cada vez más formas de minimizar los costes energéticos, por lo que los sistemas de energía solar combinados con inversores inteligentes son una opción muy solicitada. Los inversores solares, que transforman la corriente continua (CC) de los paneles solares en la corriente alterna (CA) utilizada en los hogares, son cruciales para optimizar la eficiencia de estos sistemas. La creciente atención a la sostenibilidad, junto con los incentivos gubernamentales y los altos precios de la energía, ha provocado el aumento del número de instalaciones solares residenciales. Esta tendencia ha contribuido a la expansión del mercado de inversores solares en México, especialmente en zonas con alto potencial solar. A medida que más consumidores domésticos se pasan a la energía solar, es probable que siga aumentando la necesidad de inversores solares eficientes y asequibles, lo que influirá en la tendencia general del mercado en México en los próximos años.
Crecimiento de los inversores solares en los sectores comercial e industrial
Los segmentos comercial e industrial (C&I) en México han visto una creciente adopción de inversores solares a medida que las empresas intentan reducir sus gastos operativos y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Con el aumento de los costes de la electricidad y la creciente concienciación medioambiental en las empresas, los sistemas de energía solar se perfilan como una solución viable para reducir los gastos energéticos. Los inversores solares son fundamentales para convertir eficazmente la energía generada por los paneles solares en electricidad útil en operaciones a gran escala. Por ejemplo, en marzo de 2025, Sungrow presentó en RE+ México su inversor modular 1+X y el sistema de almacenamiento de energía PowerTitan 2.0, que sirven a la transición de México hacia las energías renovables y responden a los retos cambiantes de la infraestructura de red. Además, es probable que esto suponga una importante contribución a la cuota de mercado de inversores solares de México, ya que cada vez más empresas optan por aprovechar el potencial de las energías renovables. Las empresas no sólo están motivadas por el potencial de ahorro de costes, sino también por las perspectivas de mejorar su factor de sostenibilidad. Con el impulso que el gobierno mexicano está dando a la energía verde a través de subvenciones y políticas, el consumo de inversores solares en los segmentos C'I de México experimentará un mayor impulso, impulsando el desarrollo a largo plazo y la estabilidad en el mercado solar de México.
Aumento de los proyectos solares a escala comercial en México
La industria solar a gran escala en México ha crecido de forma espectacular como resultado del interés estratégico del país por añadir capacidad renovable y aumentar su diversidad energética. Los inversores solares son cruciales para la viabilidad de los parques solares a gran escala, ya que transforman la electricidad de corriente continua de los paneles solares en electricidad de corriente alterna que puede alimentar la red nacional. Por ejemplo, en septiembre de 2024, Hoymiles comenzó a operar su primera base extranjera de fabricación de microinversores en Monterrey, México, con una capacidad de producción inicial de 500.000 unidades al año, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda local de energía renovable. Además, los agresivos objetivos de México en materia de energías renovables y las políticas estatales, junto con la inversión extranjera, han impulsado el ritmo de desarrollo de la energía solar a gran escala. Este crecimiento impulsará en gran medida el crecimiento del mercado de inversores solares en México e impulsará la demanda de inversores de alto rendimiento que garanticen la máxima conversión de energía y estabilidad de la red. El rápido desarrollo de proyectos a escala comercial, especialmente en regiones con abundancia de sol, ha impulsado a México a una posición de liderazgo en el mercado mundial de la energía solar. Con la continua inversión en infraestructuras renovables, el mercado mexicano de inversores solares seguirá creciendo con el apoyo nacional y extranjero.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de inversor y la aplicación.
Insights de tipo inversor:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de inversor. Esto incluye inversores centrales, inversores en cadena y microinversores.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, en los sectores residencial, comercial e industrial y de servicios públicos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de inversores | Inversores centrales, inversores monofásicos, microinversores |
Aplicaciones | Residencial, comercial e industrial (C&I), servicios públicos |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: