El tamaño del mercado de productos químicos especializados en México alcanzó los USD 11,704.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 15,581.39 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.23% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento constante debido a la creciente demanda de sectores como la automoción, la construcción y la agricultura. El aumento de la urbanización, el desarrollo de infraestructuras y los avances tecnológicos en formulaciones están impulsando la adopción de productos. El apoyo gubernamental a la fabricación nacional y el aumento de las exportaciones también están contribuyendo a la cuota de mercado de especialidades químicas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 11,704.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 15,581.39 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.23% |
Aumento de la demanda en los sectores del automóvil y la construcción
El mercado mexicano de especialidades químicas está experimentando un fuerte crecimiento impulsado por la creciente demanda de los sectores de la automoción y la construcción. Dado que el país es un centro de fabricación clave para las marcas mundiales de automoción, ha aumentado el uso de especialidades químicas como revestimientos, adhesivos, lubricantes y selladores. Estos productos químicos son esenciales para mejorar la durabilidad, la resistencia a la corrosión y el rendimiento de los vehículos. Por ejemplo, en marzo de 2024, WEG anunció una inversión de 100 millones de reales para construir una nueva fábrica de pinturas líquidas industriales en Atotonilco de Tula, México, ampliando la capacidad de producción para Norteamérica y Centroamérica. La instalación, de 5.300m², deberá comenzar a operar a principios de 2026, reforzando la posición estratégica de WEG’en soluciones sostenibles de revestimientos. En el sector de la construcción, el rápido desarrollo urbano, la expansión de las infraestructuras comerciales y las iniciativas de vivienda respaldadas por los gobiernos han provocado un mayor consumo de aditivos para hormigón, revestimientos protectores, agentes impermeabilizantes y materiales aislantes. Los productos químicos especializados mejoran la integridad estructural, la eficiencia energética y la longevidad de los proyectos de construcción. Además, el aumento de las normas de seguridad, estética y comportamiento medioambiental está impulsando la demanda de formulaciones químicas avanzadas. Este consumo sostenido en los dos sectores principales es uno de los principales factores que contribuyen a la continua expansión del mercado mexicano de especialidades químicas.
La expansión del uso de agroquímicos impulsa la demanda del mercado
El mercado mexicano de especialidades químicas está experimentando un notable crecimiento debido a la expansión del uso de agroquímicos, impulsado por el creciente énfasis en la productividad agrícola y el control de plagas. Con el aumento de la demanda de alimentos y la limitación de la tierra cultivable, los agricultores están adoptando fertilizantes de alto rendimiento, micronutrientes y productos químicos de protección de cultivos para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Los pesticidas y herbicidas especiales se están utilizando ampliamente para combatir plagas y enfermedades de las plantas específicas de cada región, sobre todo en cultivos de alto valor como aguacates, bayas y tomates. Por ejemplo, en febrero de 2024, Biotor Labs anunció el lanzamiento en México de dos biopesticidas, Trichomax y Klamic, para combatir enfermedades transmitidas por el suelo y nematodos. Estos productos de bajo riesgo, clasificados por la COFEPRIS, cuentan con formulaciones innovadoras y eficacia comprobada. Disponibles a través de AMVAC Latam, su objetivo es mejorar la productividad y cumplir las normas de seguridad medioambiental. Por otra parte, la variabilidad climática ha intensificado la necesidad de soluciones de gestión de cultivos resistentes, impulsando aún más la adopción de formulaciones especializadas. El apoyo gubernamental a la agricultura sostenible y la creciente penetración de las tecnologías de agricultura de precisión también están fomentando el uso de insumos agroquímicos personalizados. Estos desarrollos están contribuyendo a la expansión de productos químicos de aplicación específica en las zonas rurales y periurbanas, haciendo del uso de agroquímicos un factor clave en el crecimiento del mercado de especialidades químicas en México.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Incluye productos agroquímicos, aditivos poliméricos, productos químicos para la construcción, productos químicos para el tratamiento del agua, productos químicos para campos petrolíferos, aditivos alimentarios, tensioactivos, productos químicos electrónicos, polímeros especiales y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos | Agroquímicos, aditivos de polímeros, productos químicos para la construcción, productos químicos para el tratamiento de aguas, productos químicos para yacimientos petrolíferos, aditivos alimentarios, tensioactivos, productos químicos electrónicos, polímeros especiales, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: