El tamaño del mercado de aceite de cocina usado en México alcanzó los USD 84.00 Millones en 2024. Se proyecta que el mercado llegue a USD 138.27 Millones para 2033, mostrando una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.11% durante 2025-2033. En México, los establecimientos alimentarios siguen recurriendo en gran medida a la fritura y a la utilización reiterada de aceite, lo que genera cantidades considerables de aceite de cocina usado. Las agencias medioambientales están promoviendo iniciativas que desincentivan la eliminación inadecuada del aceite de cocina usado, canalizándolo así hacia la producción de energía. Además, la ampliación de los canales de venta al por menor está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado del aceite de cocina usado en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 84.00 Millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 138.27 Millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.11% |
Creciente énfasis en las energías renovables
El creciente interés del gobierno por las energías renovables ofrece unas perspectivas de mercado favorables en México. Como el país está trabajando para lograr sus objetivos de transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, hay un creciente énfasis en el desarrollo de biocombustibles, donde el aceite de cocina usado sirve como materia prima vital. Según el Grupo IMARC, el tamaño del mercado de biocombustibles de México alcanzó los 1.190 millones de dólares en 2024. Las políticas públicas y los marcos de sostenibilidad están fomentando la adopción de fuentes de energía más limpias. El aceite de cocina usado está siendo defendido como una opción baja en carbono para la fabricación de biodiesel. Esta transición está dando lugar a inversiones en infraestructuras para la recogida, purificación y conversión del aceite usado. Los programas respaldados por el gobierno están facilitando las asociaciones entre los sectores público y privado para potenciar el reciclaje del aceite de cocina usado procedente de hogares y productores de alimentos. Las organizaciones ecologistas promueven además programas que evitan el vertido incorrecto del aceite de cocina usado. Estos esfuerzos están creando nuevas fuentes de ingresos para las empresas dedicadas a la recogida y procesamiento del aceite de cocina usado. Además, el compromiso de México con los acuerdos internacionales sobre el clima ha reforzado aún más el apoyo normativo y fiscal a las empresas bioenergéticas. En consecuencia, el aceite de cocina usado se considera un recurso estratégico en la hoja de ruta más amplia del país en materia de energías renovables.
Expansión de las cadenas de restaurantes y de comida rápida
La ampliación de las cadenas de restaurantes y comida rápida está impulsando el crecimiento del mercado del aceite de cocina usado en México. En México, 7,23,285 unidades económicas fueron registradas por restaurantes y otros establecimientos de comida, de acuerdo con DENUE 2024. A medida que aumenta la demanda de opciones convenientes de comida, más restaurantes de servicio rápido (QSR) y cadenas de restaurantes están surgiendo en las principales ciudades y pueblos. Estos establecimientos alimentarios recurren en gran medida a la fritura y al uso repetido de aceite, lo que genera cantidades sustanciales de aceite de cocina usado. Para cumplir la normativa medioambiental y mejorar las prácticas de sostenibilidad, muchos de estos establecimientos se están asociando con servicios de recogida para deshacerse del aceite de cocina usado de forma eficiente. Además, la creciente concienciación en el sector de la restauración sobre la gestión responsable de los residuos está motivando a los restaurantes a monetizar el aceite usado, creando un incentivo comercial que está fortaleciendo la infraestructura del mercado en México.
Mejora de la logística
La mejora de la logística está agilizando la recogida, el transporte y el procesamiento del aceite de cocina usado en zonas urbanas y rurales. La expansión del comercio minorista en los centros urbanos está aumentando el volumen de preparación de alimentos, lo que lleva a una mayor disponibilidad de aceite de cocina usado para su recogida y reutilización. En México, las ventas al por menor crecieron un 7,1% en 2024, según informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Las instalaciones de almacenamiento y los sistemas de transporte mejorados garantizan que el aceite se traslade de forma segura e higiénica a los centros de procesamiento sin contaminación. Los avances logísticos también contribuyen a reducir los costes operativos, lo que hace más rentable el proceso global de reciclaje y conversión en biocombustible. El seguimiento en tiempo real, la optimización de rutas y las flotas especializadas mejoran la fiabilidad del servicio y amplían el acceso al mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la fuente y la aplicación.
Fuente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye la industria de procesamiento de alimentos, HoReCa, hogar, y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye biodiésel, productos oleoquímicos, piensos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Fuentes cubiertas | Industria alimentaria, HoReCa, Hogar, Otros |
Aplicaciones cubiertas | Biodiésel, Oleoquímicos, Alimentación animal, Otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: