El tamaño del mercado de arrendamiento de vehículos en México alcanzó los USD 6.02 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 13.61 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.50% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por alternativas flexibles y rentables a la propiedad, impulsada por los cambios económicos y la evolución de los estilos de vida. La innovación digital simplifica los procesos de leasing y atrae a clientes expertos en tecnología a través de plataformas en línea y ofertas personalizadas. Además, la creciente demanda de comodidad y movilidad fomenta nuevos modelos como las suscripciones de vehículos, que agrupan el mantenimiento y el seguro. Las empresas que buscan la eficiencia operativa también impulsan el arrendamiento de flotas. En conjunto, estos factores impulsan la cuota de mercado del renting de vehículos en México, al satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y las empresas de soluciones de vehículos adaptables.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 6.02 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 13.61 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.50% |
Transformación digital y nuevos participantes en el mercado
El sector de arrendamiento de vehículos en México se está transformando por la digitalización y la entrada de actores alternativos. Los nuevos actores están introduciendo plataformas totalmente en línea que facilitan el proceso de arrendamiento, desde la elección de un vehículo hasta la firma del contrato y la recepción de la entrega. Estos servicios nativos en línea se dirigen a una clientela más joven, conocedora de la tecnología, que valora la comodidad, la rapidez y la personalización. A diferencia de las empresas de leasing del pasado, estos recién llegados hacen hincapié en la facilidad de uso y la variabilidad de las condiciones, permitiendo con frecuencia a los clientes personalizar los plazos y los paquetes de leasing. Esta revolución está acercando el leasing a los consumidores y haciéndolo más atractivo, sobre todo para aquellos a los que antes les echaba para atrás la complejidad o la lentitud del proceso. La entrada de empresas emergentes y plataformas automovilísticas impulsadas por las fintech está obligando a todo el mercado a modernizarse, lo que impulsa a los operadores tradicionales a mejorar sus servicios y a orientar más sus estrategias hacia el cliente.
Pasar de la propiedad al uso
Cada vez son más los consumidores mexicanos que se alejan de la tradicional propiedad de un coche y optan por el leasing en busca de una mayor flexibilidad. Esto se debe a las cambiantes necesidades financieras y a la necesidad de evitar compromisos a largo plazo. El leasing permite a los particulares conducir vehículos más nuevos con pagos iniciales más bajos y la posibilidad de cambiar de coche más a menudo. Como reflejo de este cambio, las empresas de leasing compraron más de 53.000 vehículos ligeros nuevos en 2022, un 24,3% más que el año anterior, lo que indica un sólido crecimiento del mercado de leasing de vehículos en México. Las empresas también prefieren el arrendamiento para tener un mayor control sobre los gastos de la flota y operar con flexibilidad. A medida que los hábitos de consumo se inclinan hacia la conveniencia y la movilidad en lugar de la propiedad, el arrendamiento se convierte en una opción más atractiva para los individuos y las empresas por igual, lo que representa un cambio cultural notable en la industria automotriz de México.
Aparición de modelos de suscripción de vehículos
Las plataformas de suscripción de vehículos están ganando adeptos en México como una opción contemporánea a la propiedad y el arrendamiento. Estas plataformas ofrecen a los usuarios la flexibilidad de cambiar de coche a lo largo de un periodo con una cuota mensual que suele cubrir el seguro, el mantenimiento y otras necesidades. Su atractivo radica en la flexibilidad que ofrecen a los conductores, que pueden cambiar de coche en función de su estilo de vida o de sus preferencias sin tener que firmar contratos a largo plazo. Esta nueva tendencia representa una necesidad creciente de soluciones de transporte cómodas y a la carta que se correspondan con los cambios en el estilo de vida y los hábitos de trabajo. Los modelos basados en la suscripción resultan especialmente atractivos en las ciudades, donde las personas dan prioridad a la comodidad y la flexibilidad. Aunque todavía es un fenómeno relativamente reciente en el mercado mexicano, cada vez más empresas están considerando este modelo como un medio para captar clientes que buscan una solución de movilidad completa. Es probable que el crecimiento de las suscripciones repercuta en el futuro de los servicios de movilidad en todo el país.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el modo de reserva.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Esto incluye turismos y vehículos comerciales.
Modo de reserva Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modo de reserva. Esto incluye online y offline.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte, el centro, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Turismos, vehículos comerciales |
Modalidad de reservas cubierta | En línea, fuera de línea |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: