México Mercado de Tecnologías de Conversión de Residuos en Energía Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Residuo, y Región, 2025-2033

México Mercado de Tecnologías de Conversión de Residuos en Energía Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Residuo, y Región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A39172

Panorama del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México:

Se proyecta que el tamaño del mercado de tecnologías de conversión de residuos en energía en México experimente una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.90% durante el período 2025-2033. La creciente generación de residuos sólidos urbanos, la disminución de la disponibilidad de vertederos y el aumento de la urbanización favorecen el crecimiento del mercado. Por otra parte, la actualización de los sistemas de gestión de residuos existentes, las políticas gubernamentales que promueven las energías renovables y las regulaciones ambientales más estrictas, y el aumento de la demanda de electricidad están facilitando el crecimiento del mercado. Aparte de esto, las iniciativas de economía circular, las colaboraciones público-privadas, la financiación extranjera para la energía verde y los objetivos nacionales para reducir las emisiones de metano y carbono son algunos de los factores que impulsan la cuota de mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México.

Atributo del informe 
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 8.90%


Tendencias del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México:

Aumento de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU)

México está generando cantidades cada vez mayores de residuos sólidos urbanos, con estimaciones recientes que indican más de 118 millones de toneladas en todo el país en 2023. La rápida urbanización, el crecimiento de la población y los cambios en los hábitos de consumo han provocado un aumento constante del volumen de residuos, especialmente en los centros urbanos. Por ejemplo, sólo en Ciudad de México se producen más de 13.000 toneladas de residuos al día, lo que pone a prueba la infraestructura de gestión de residuos existente. Esta creciente producción de residuos supone un reto y una oportunidad, sobre todo para las tecnologías de conversión de residuos en energía (WtE), que pueden transformar los residuos no reciclables en electricidad o calor. A medida que aumenta la producción de residuos, aumentan las posibilidades de aprovecharlos como recurso para satisfacer las necesidades energéticas y reducir la carga de los vertederos. Los sistemas WtE se están convirtiendo en una parte viable de la estrategia de gestión de residuos en respuesta a este aumento de la producción de residuos, especialmente en los estados donde los métodos tradicionales de eliminación están llegando a su límite, lo que está impulsando aún más el crecimiento del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México.

Capacidad limitada de los vertederos en zonas urbanas

Umpteen grandes ciudades mexicanas se están acercando a la saturación de los vertederos, con un terreno disponible limitado para nuevos vertederos. En regiones urbanas como el Estado de México, Guadalajara y Puebla, los vertederos han cerrado o funcionan bajo una gran presión debido al exceso de capacidad. Esta situación empuja a los gobiernos locales a buscar alternativas a los vertederos tradicionales, y las soluciones de conversión de residuos en energía ofrecen una opción prometedora. Además, estas tecnologías ayudan a reducir el volumen de residuos que van a parar a los vertederos al convertir una parte en energía, lo que disminuye la huella ambiental. Dado que la expansión urbana deja poco espacio para nuevos vertederos, la inversión en sistemas de conversión de residuos en energía se convierte en una medida práctica para las administraciones municipales que se enfrentan a crecientes retos en la gestión de residuos, lo que refuerza aún más el crecimiento del mercado.

Apoyo gubernamental a la integración de las energías renovables

El Gobierno de México está promoviendo activamente la adopción de energías renovables, incluida la producción de energía a partir de residuos, como parte de su programa más amplio de energías limpias. A través de las políticas de la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático, la conversión de residuos en energía se está posicionando como una solución renovable que se ajusta a los objetivos energéticos nacionales. El país aspira a generar el 35% de su electricidad a partir de fuentes limpias para 2030. La producción de energía a partir de residuos se inscribe en este marco al convertir los residuos urbanos e industriales en energía utilizable y reducir las emisiones de metano de los vertederos. Además, los incentivos financieros y la colaboración entre agencias federales y gobiernos locales están facilitando la aprobación y financiación de proyectos de conversión de residuos en energía. Estas políticas demuestran un fuerte impulso institucional hacia la integración de tecnologías sostenibles en la red nacional, lo que contribuye a impulsar el crecimiento del mercado y a fomentar la participación del sector privado.

Segmentación del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología y el tipo de residuo.

Mercado de tecnología de conversión de residuos en energía en México

 Perspectivas tecnológicas:

  • Térmico
    • Incineración
    • Pirólisis
    • Gasificación
  • Bioquímica
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas se incluyen la térmica (incineración, pirólisis y gasificación), la bioquímica y otras.

Perspectivas de los tipos de residuos:

  • Residuos urbanos
  • Residuos del proceso
  • Residuos agrícolas
  • Residuos médicos
  • Otros

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de residuo. Se trata de residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos y otros.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias sobre el mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México:

  • En 2025, La startup mexicana Petgas desarrolló en Boca del Río una máquina basada en la pirólisis que convierte 1,5 toneladas de residuos plásticos en 1.350 litros de combustible semanales. El proceso, que se convierte en autosuficiente tras su puesta en marcha, produce combustibles bajos en azufre y ayuda a los servicios locales con combustible donado.
  • En 2023, Greenback Recycling Technologies puso en marcha la primera planta de reciclaje químico de México en La Perseverancia. La instalación procesa plásticos flexibles postconsumo para convertirlos en aceite de pirólisis, lo que permite la producción de plásticos de calidad alimentaria y promueve una economía circular.

Cobertura del informe sobre tecnología de conversión de residuos en energía en México:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Tecnología
  • Tipo de residuo
  • Región
Tecnologías cubiertas
  • Térmico: Incineración, pirólisis, gasificación
  • Bioquímica
  • Otros
Tipos de residuos cubiertos Residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos, otros
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado de la tecnología de valorización energética de residuos en México y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de la tecnología de conversión de residuos en energía en función de la tecnología?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de la tecnología de conversión de residuos en energía en función del tipo de residuo?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de la tecnología de conversión de residuos en energía por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y retos de la tecnología de producción de energía a partir de residuos en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de tecnología de conversión de residuos en energía de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia dentro de la industria de la tecnología de conversión de residuos en energía en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Mercado de Tecnologías de Conversión de Residuos en Energía Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Residuo, y Región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-201-971-6302

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials