Se proyecta que el tamaño del mercado de tecnologías de conversión de residuos en energía en México experimente una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.90% durante el período 2025-2033. La creciente generación de residuos sólidos urbanos, la disminución de la disponibilidad de vertederos y el aumento de la urbanización favorecen el crecimiento del mercado. Por otra parte, la actualización de los sistemas de gestión de residuos existentes, las políticas gubernamentales que promueven las energías renovables y las regulaciones ambientales más estrictas, y el aumento de la demanda de electricidad están facilitando el crecimiento del mercado. Aparte de esto, las iniciativas de economía circular, las colaboraciones público-privadas, la financiación extranjera para la energía verde y los objetivos nacionales para reducir las emisiones de metano y carbono son algunos de los factores que impulsan la cuota de mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.90% |
Aumento de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU)
México está generando cantidades cada vez mayores de residuos sólidos urbanos, con estimaciones recientes que indican más de 118 millones de toneladas en todo el país en 2023. La rápida urbanización, el crecimiento de la población y los cambios en los hábitos de consumo han provocado un aumento constante del volumen de residuos, especialmente en los centros urbanos. Por ejemplo, sólo en Ciudad de México se producen más de 13.000 toneladas de residuos al día, lo que pone a prueba la infraestructura de gestión de residuos existente. Esta creciente producción de residuos supone un reto y una oportunidad, sobre todo para las tecnologías de conversión de residuos en energía (WtE), que pueden transformar los residuos no reciclables en electricidad o calor. A medida que aumenta la producción de residuos, aumentan las posibilidades de aprovecharlos como recurso para satisfacer las necesidades energéticas y reducir la carga de los vertederos. Los sistemas WtE se están convirtiendo en una parte viable de la estrategia de gestión de residuos en respuesta a este aumento de la producción de residuos, especialmente en los estados donde los métodos tradicionales de eliminación están llegando a su límite, lo que está impulsando aún más el crecimiento del mercado de la tecnología de conversión de residuos en energía en México.
Capacidad limitada de los vertederos en zonas urbanas
Umpteen grandes ciudades mexicanas se están acercando a la saturación de los vertederos, con un terreno disponible limitado para nuevos vertederos. En regiones urbanas como el Estado de México, Guadalajara y Puebla, los vertederos han cerrado o funcionan bajo una gran presión debido al exceso de capacidad. Esta situación empuja a los gobiernos locales a buscar alternativas a los vertederos tradicionales, y las soluciones de conversión de residuos en energía ofrecen una opción prometedora. Además, estas tecnologías ayudan a reducir el volumen de residuos que van a parar a los vertederos al convertir una parte en energía, lo que disminuye la huella ambiental. Dado que la expansión urbana deja poco espacio para nuevos vertederos, la inversión en sistemas de conversión de residuos en energía se convierte en una medida práctica para las administraciones municipales que se enfrentan a crecientes retos en la gestión de residuos, lo que refuerza aún más el crecimiento del mercado.
Apoyo gubernamental a la integración de las energías renovables
El Gobierno de México está promoviendo activamente la adopción de energías renovables, incluida la producción de energía a partir de residuos, como parte de su programa más amplio de energías limpias. A través de las políticas de la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático, la conversión de residuos en energía se está posicionando como una solución renovable que se ajusta a los objetivos energéticos nacionales. El país aspira a generar el 35% de su electricidad a partir de fuentes limpias para 2030. La producción de energía a partir de residuos se inscribe en este marco al convertir los residuos urbanos e industriales en energía utilizable y reducir las emisiones de metano de los vertederos. Además, los incentivos financieros y la colaboración entre agencias federales y gobiernos locales están facilitando la aprobación y financiación de proyectos de conversión de residuos en energía. Estas políticas demuestran un fuerte impulso institucional hacia la integración de tecnologías sostenibles en la red nacional, lo que contribuye a impulsar el crecimiento del mercado y a fomentar la participación del sector privado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología y el tipo de residuo.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas se incluyen la térmica (incineración, pirólisis y gasificación), la bioquímica y otras.
Perspectivas de los tipos de residuos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de residuo. Se trata de residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas |
|
Tipos de residuos cubiertos | Residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: