El tamaño del mercado de componentes de turbinas eólicas en México alcanzó USD 2.0 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance USD 3.5 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 6.14% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por la adopción de energías renovables, los programas gubernamentales, los avances tecnológicos y el aumento de las inversiones, posicionando a la industria a la vanguardia de la transición hacia la generación de energía limpia en la región.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 2.0 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3.5 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.14% |
Aumento de la demanda de palas de rotor avanzadas
La industria eólica mexicana está experimentando una fuerte tendencia a favor del uso de palas de rotor de alto rendimiento. Estos componentes, responsables del rendimiento de las turbinas, se fabrican con materiales ligeros, como los compuestos de fibra de carbono, con vistas a optimizar la aerodinámica y aumentar la captación de energía. A medida que México mantiene el crecimiento de su base terrestre y marina, que requiere palas más largas y duras, éstas se convierten en un área de atención urgente. Esta tendencia complementa las ambiciones generales de transición energética del país y celebra la innovación en el aumento de la producción de las turbinas. El crecimiento del mercado de componentes de aerogeneradores en México se ve impulsado significativamente por este desarrollo tecnológico en las palas del rotor, ya que los desarrolladores de energía tienen como objetivo capturar más viento utilizando menos turbinas. Por ejemplo, en julio de 2024, Elecnor comenzó a construir el proyecto del parque eólico Cimarrón de 320 MW en Tecate, Baja California, México, que consta de 64 turbinas Vestas, una línea de transmisión de 230 kV e infraestructura de apoyo para alimentar 84.000 hogares con energía limpia. Además, la continua inversión en tecnología de diseño y ciencia de materiales seguirá impulsando la demanda en los próximos años para hacer de las palas del rotor una prioridad estratégica en la creciente infraestructura de energías renovables del país.
Mayor integración de los sistemas modulares de cajas de cambios
Las cajas de engranajes, fundamentales para transformar la energía eólica de baja velocidad en energía rotativa de alta velocidad, están evolucionando hacia diseños modulares y escalables. En México, esto se debe a la doble necesidad de fiabilidad y sencillez de mantenimiento, sobre todo en parques eólicos dispersos. Las cajas de engranajes modulares ofrecen mayor flexibilidad y tiempos de sustitución más rápidos, lo que reduce considerablemente el tiempo de inactividad operativa. También se está popularizando la incorporación de sistemas de supervisión inteligentes en estas multiplicadoras, lo que permite un mantenimiento predictivo y una mayor vida útil de los componentes. Esta innovación permite una mayor diversificación del diseño de las turbinas en toda la región. En consecuencia, la cuota de mercado de componentes de aerogeneradores en México está muy determinada por la implementación de configuraciones modulares de cajas de engranajes, lo que demuestra su creciente relevancia en la eficiencia global de las turbinas. En el futuro, es probable que esta tendencia promueva la innovación local y estimule la fabricación localizada, creando una cadena de suministro más sólida y receptiva en la industria eólica del país.
Mejoras tecnológicas en el ensamblaje y diseño de góndolas
La góndola, que contiene importantes componentes de la turbina, como el generador, la multiplicadora y la electrónica de control, está experimentando un fuerte desarrollo en la industria eólica mexicana. Los diseños actuales se centran en una arquitectura más pequeña, una mejor gestión térmica y la integración de redes de sensores. Estos avances son importantes para optimizar el tiempo de funcionamiento y ofrecer un rendimiento estable en las diversas condiciones climáticas de la región. Además, las estructuras reducidas de las góndolas permiten simplificar la instalación y el transporte, sobre todo en emplazamientos costeros difíciles. La eficiencia y la fiabilidad están empujando al sector hacia soluciones de góndola más inteligentes que utilizan el diagnóstico en tiempo real y la optimización mediante inteligencia artificial. Estas características están dominando las perspectivas del mercado de componentes de aerogeneradores en México y transformando la demanda de la industria eólica de componentes inteligentes, eficientes y de fácil mantenimiento. Por ejemplo, en marzo de 2023, CHINT finalizó la entrega segura y la instalación de un transformador de 400 kV de reemplazo para el Parque Eólico Reynosa de 424 MW en Tamaulipas, rehabilitando las operaciones después de extensas interrupciones y ayudando a la producción de energía constante para uno de los parques eólicos más grandes de México. Además, la metamorfosis de la góndola representa una iniciativa más amplia de México para crear una infraestructura eólica sostenible y tecnológicamente avanzada.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo de aerogenerador y el tipo de parque eólico.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Entre ellos se incluyen las palas del rotor, la caja de engranajes, el generador, la góndola, la torre y otros.
Perspectivas de los tipos de aerogeneradores:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de aerogenerador. Esto incluye los conectados a la red y los autónomos.
Perspectivas del tipo de parque eólico:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de parque eólico. Esto incluye los terrestres y los marítimos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Pala del rotor, caja de engranajes, generador, góndola, torre, otros |
Tipos de aerogeneradores cubiertos | Conectado a la red, autónomo |
Tipos de parques eólicos cubiertos | En tierra, Costa afuera |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: