El tamaño del mercado de servicios de consultoría ambiental en América Latina alcanzó los USD 3.00 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 6.10 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.20% durante 2025-2033. El creciente rigor de la normativa medioambiental en toda América Latina, la mayor concienciación sobre cuestiones medioambientales entre el público y las importantes inversiones en infraestructuras sostenibles, impulsadas por iniciativas gubernamentales y la participación del sector privado, son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 3.000 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 6.100 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 7.20% |
Mayor cumplimiento de la normativa y la legislación medioambiental
El creciente rigor de la normativa medioambiental en toda América Latina impulsa significativamente la demanda de servicios de consultoría medioambiental. Los organismos gubernamentales están imponiendo directrices más estrictas a las industrias para minimizar su huella ecológica, lo que lleva a las empresas a buscar expertos en cumplimiento. Además, muchas empresas, sobre todo de los sectores de la construcción y la fabricación, han empezado a invertir grandes sumas en estrategias de cumplimiento. Esta tendencia va en aumento a medida que más países de la región aplican una legislación medioambiental exhaustiva. Además, el cambio hacia la elaboración de informes de sostenibilidad corporativa está ganando terreno, lo que anima a las empresas a contratar consultores medioambientales que les ayuden a desarrollar marcos de sostenibilidad sólidos. Con el creciente escrutinio de las partes interesadas, las organizaciones dan prioridad a la transparencia en su impacto ambiental, lo que cataliza aún más la demanda de servicios de consultoría que puedan proporcionar evaluaciones creíbles y mecanismos de información. Además, los organismos de gobierno de los países se están centrando en mantener el cumplimiento de la normativa para reducir sus emisiones de carbono. Por ejemplo, en el G20 celebrado en 2024, Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, declaró que Brasil es uno de los países que tienen una matriz energética limpia razonable y que está haciendo frente a la deforestación y a los problemas de una agricultura baja en carbono.
Mayor concienciación pública y responsabilidad social de las empresas (RSE)
La mayor concienciación sobre los problemas medioambientales entre el público está provocando un aumento de la demanda de servicios de consultoría medioambiental en América Latina. A medida que la gente está más informada sobre el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, favorece cada vez más a las empresas que demuestran responsabilidad medioambiental. Este cambio ha obligado a las empresas a adoptar prácticas de RSE, y los consultores medioambientales desempeñan un papel vital a la hora de permitir a las organizaciones aplicar estas estrategias de forma eficaz. Además, numerosas empresas están lanzando iniciativas de sostenibilidad destinadas a reducir su huella de carbono y mejorar sus prácticas ecológicas. Además, las principales corporaciones de varios países se están asociando con empresas de consultoría ambiental para desarrollar planes integrales de sostenibilidad que se alineen con las mejores prácticas mundiales. Por otra parte, muchos gobiernos de América Latina están fomentando la RSE ofreciendo incentivos a las empresas que aplican prácticas sostenibles. Estos incentivos generan una demanda adicional de servicios de consultoría, ya que las empresas necesitan orientación sobre cómo optimizar sus estrategias para poder acogerse a estos programas. Organismos reguladores, de normalización y acreditación de América Latina y el Caribe anunciaron la exitosa constitución legal de la Alianza Ambiental de América en 2024, que alberga el primer programa regional de ecoetiquetado. Este es un paso significativo hacia la armonización y promoción de los esfuerzos de ecoetiquetado de las marcas.
Inversiones en proyectos de infraestructuras sostenibles
La región latinoamericana está siendo testigo de una importante inversión en infraestructuras sostenibles, impulsada por iniciativas gubernamentales y la participación del sector privado. Estas inversiones se ven estimuladas por la necesidad de modernización e integración de prácticas sostenibles en la planificación urbana, el transporte y la energía. Las empresas de consultoría medioambiental son fundamentales en este contexto, ya que aportan su experiencia en la planificación de proyectos, la evaluación del impacto ambiental y el cumplimiento de las normas de sostenibilidad. Según un artículo publicado por ProColombia en 2023, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro creó una hoja de ruta para hacer de Colombia una Potencia de Vida, buscando un desarrollo integral, sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con la comunidad. A medida que avanzan estos proyectos, aumenta la demanda de servicios de consultoría medioambiental. Se está contratando a consultores para que evalúen las implicaciones medioambientales de los proyectos propuestos, asegurándose de que cumplen las normas reglamentarias y las expectativas de la comunidad. Además, están aumentando las asociaciones entre gobiernos y empresas privadas para promover el desarrollo urbano sostenible, lo que requiere la participación de consultores medioambientales para facilitar la participación de las partes interesadas y la divulgación en la comunidad. El cambio hacia el desarrollo de infraestructuras sostenibles no sólo responde a las preocupaciones medioambientales inmediatas, sino que también sitúa a América Latina a la cabeza del movimiento mundial en favor de la sostenibilidad.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del servicio, el medio y el vertical.
Perspectivas de servicio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Esto incluye evaluación y auditoría de inversiones, permisos y conformidad, gestión de proyectos e información, supervisión y pruebas, y otros.
Medium Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del medio. Esto incluye la gestión del agua y la gestión de residuos.
Perspectivas verticales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector vertical. Por ejemplo, energía y servicios públicos, química y petróleo, industria manufacturera y de procesos, transporte y construcción, etc.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Servicios cubiertos | Evaluación y auditoría de inversiones, Permisos y conformidad, Gestión de proyectos e información, Supervisión y pruebas, Otros |
Medios cubiertos | Gestión del agua, Gestión de residuos |
Verticales cubiertos | Energía y servicios públicos, química y petróleo, industria manufacturera y de transformación, transporte y construcción, otros |
Regiones cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: