El tamaño del mercado de tecnología legal en América Latina alcanzó los USD 1.7 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC que el mercado alcance los USD 4.8 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.12% durante el período 2025-2033. La cuota de mercado está en expansión, impulsada por la rápida transformación digital, el aumento de la demanda de soluciones jurídicas a distancia y la seguridad de los datos, así como la creciente adopción de la inteligencia artificial (IA), que ayuda a identificar patrones en los resultados de los casos y proporciona a los clientes perspectivas orientadas a los datos.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.700 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 4.800 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 11.12% |
Auge de la automatización y digitalización de los procesos jurídicos
Las crecientes aplicaciones en la automatización de procesos rutinarios como la gestión de contratos, la facturación y el e-discovery están impulsando el crecimiento del mercado de tecnología legal en América Latina. Por ejemplo, según los informes de la industria, Pix, el sistema brasileño de pagos en tiempo real propiedad del Banco Central de Brasil, registró cerca de 42 mil millones de transacciones electrónicas en 2023, lo que destaca la creciente adopción de la facturación electrónica en Brasil. Los departamentos jurídicos y las empresas están implementando herramientas digitales para agilizar las operaciones, reducir costes y mejorar la eficiencia del servicio. La automatización permite a los profesionales del derecho gestionar una gran cantidad de casos de manera eficaz, minimizando las tareas manuales y los errores operativos. Esta tendencia es especialmente prominente en Brasil y México, donde las empresas están invirtiendo fuertemente en tecnología para mejorar los resultados de los clientes. Además, a medida que la tecnología legal se vuelve más accesible, las firmas medianas y pequeñas están empleando estas soluciones, haciendo de los flujos de trabajo automatizados un componente fundamental de la transformación de la industria legal en América Latina.
Creciente necesidad de soluciones de seguridad de datos y cumplimiento de la normativa
La creciente aplicación de normativas sobre privacidad de datos como la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil ha aumentado la demanda de soluciones tecnológicas jurídicas que den prioridad a la seguridad de los datos y al cumplimiento de la normativa. Las empresas apuestan por el almacenamiento seguro de documentos, las comunicaciones cifradas y las herramientas de cumplimiento normativo para protegerse de los crecientes riesgos de ciberataques y las graves sanciones por violación de datos. Por ejemplo, según el World Law Group, Brasil y México se encuentran entre los países más afectados de la región, con Brasil representando el 43% de los ciberataques y México el 17% en 2023. Sin embargo, la adopción de tecnologías centradas en el cumplimiento se extiende más allá de los bufetes de abogados a sectores fuertemente regulados en América Latina, como las finanzas, la salud y la energía. A medida que las organizaciones se esfuerzan por mantener la confianza de los clientes y cumplir con las estrictas regulaciones, la inversión en herramientas de protección de datos se ha vuelto integral, haciendo de la seguridad de datos una tendencia dominante en la industria.
El auge de la IA y la analítica en la toma de decisiones jurídicas
El creciente uso de la IA y el análisis de datos está ofreciendo una perspectiva favorable del mercado de tecnología legal en América Latina. Su alta adopción ayuda a transformar la toma de decisiones y la gestión de casos. Los profesionales del derecho están utilizando herramientas orientadas a la IA para el análisis predictivo, la evaluación de riesgos y la revisión de documentos, lo que les ayuda a gestionar casos complejos con mayor precisión. En países como Argentina, Chile y Brasil, los bufetes emplean la IA para mejorar la investigación jurídica, identificar patrones en los resultados de los casos y ofrecer a los clientes información basada en datos. Por ejemplo, según informes del sector, en 2023, 66 sistemas de IA estaban en funcionamiento, proporcionando una ayuda crucial para abordar los 82,6 millones de casos pendientes en los tribunales brasileños. Además, esta integración de la IA no solo mejora la eficiencia, sino que también mejora la planificación estratégica en los procedimientos legales, posicionando la IA y la analítica como componentes esenciales para las empresas que buscan obtener una ventaja en el mercado.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de software, el modelo de despliegue, el tamaño de la organización, la vertical legal y el usuario final.
Perspectivas del tipo de software:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los tipos de software. Esto incluye la gestión de casos, la gestión de contratos, el eDiscovery, la investigación jurídica, el cumplimiento, la facturación y la gestión de la práctica.
Perspectivas del modo de despliegue:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los modelos de implantación. Se incluyen los modelos local, basado en la nube y SaaS.
Perspectivas del tamaño de la organización:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de las organizaciones. Se incluyen las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las grandes empresas.
Perspectivas verticales jurídicas:
En el informe también se ofrece un desglose y análisis detallados del mercado en función de los verticales jurídicos. Esto incluye derecho corporativo, litigios, propiedad intelectual, inmobiliario y fiscal.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los usuarios finales. Esto incluye bufetes de abogados, departamentos jurídicos de empresas, agencias gubernamentales y organizaciones de asistencia jurídica.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de todos los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de software cubiertos | Gestión de casos, Gestión de contratos, eDiscovery, Investigación jurídica, Cumplimiento, Facturación, Gestión de consultas |
Modelos de despliegue cubiertos | En las instalaciones, Basado en la nube, SaaS |
Organización Tamaños Cubiertos | Pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes empresas |
Verticales legales cubiertas | Derecho Societario, Litigios, Propiedad Intelectual, Inmobiliario, Fiscal |
Usuarios finales cubiertos | Bufetes de abogados, departamentos jurídicos de empresas, organismos gubernamentales, organizaciones de asistencia jurídica |
Regiones Cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: