Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina por componente, aplicación y región, 2025-2033

Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina por componente, aplicación y región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A29466

Panorama del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua:

El tamaño del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina alcanzó los USD 1.25 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3.83 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.23% durante 2025-2033. El aumento de la escasez de agua, el envejecimiento de la infraestructura, la adopción de IoT, las regulaciones gubernamentales, la medición inteligente, el análisis basado en IA, el impacto del cambio climático, el aumento de las inversiones, las asociaciones público-privadas y la demanda de mejoras en la eficiencia están impulsando el crecimiento del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina.

Atributo del informe
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 1.250 millones de dólares
Previsión de mercado en 2033 3.830 millones de dólares
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) 12.23%


Tendencias del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua:

Adopción de tecnologías de medición inteligente

La implantación de contadores de agua inteligentes está revolucionando la gestión del agua en toda América Latina. Estos dispositivos monitorizan el consumo de agua en tiempo real, lo que permite a las empresas de servicios públicos detectar fugas rápidamente, reducir las pérdidas de agua no facturada y mejorar la precisión de la facturación. La transición de los sistemas de medición tradicionales a los inteligentes es una respuesta a la acuciante necesidad de un uso eficiente y conservación del agua ante el aumento de la urbanización y la escasez de agua. La integración de la infraestructura de medición avanzada (AMI) está ganando adeptos. Los contadores AMI, que ofrecen comunicación bidireccional entre el contador y los sistemas centrales, representaron el 63,7% del mercado de gestión inteligente del agua en 2022. Esta tecnología permite a las empresas de servicios públicos recopilar datos de forma remota y en tiempo real, lo que facilita la gestión proactiva de los recursos hídricos. La adopción de tecnologías de medición inteligente no solo está mejorando la eficiencia operativa de las empresas de servicios públicos, sino que también empodera a los consumidores con información detallada sobre su uso del agua, promoviendo los esfuerzos de conservación en toda la región. Brasil lidera el despliegue de contadores inteligentes en la región. El país planea desplegar aproximadamente 3 millones de contadores de agua inteligentes para 2025, mejorando significativamente sus capacidades de gestión del agua.

Inversiones en infraestructuras hídricas

Se están realizando importantes inversiones en las infraestructuras hídricas de América Latina para actualizar los sistemas y resolver problemas como las tuberías viejas y las instalaciones de tratamiento inadecuadas. Estos gastos son fundamentales para mejorar la calidad del agua, minimizar las pérdidas y garantizar un suministro de agua fiable que satisfaga las necesidades de la población y las empresas. Por ejemplo, las asociaciones público-privadas están transformando el sector del agua de Brasil. El Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments) se ha hecho con una participación mayoritaria en Igua Saneamento, uno de los principales proveedores de servicios de agua y alcantarillado de Brasil. Esta inversión demuestra la confianza en los continuos esfuerzos del país por universalizar los sistemas de tratamiento de agua y alcantarillado. Además, el sector del agua en América Latina está atrayendo a inversores internacionales por su potencial de expansión y reforma. CPP Investments, que gestiona alrededor de 36.000 millones de dólares canadienses en América Latina, considera que las reformas en curso en Brasil en materia de agua y tratamiento de aguas residuales son una gran oportunidad y señalan un futuro brillante para el desarrollo de las infraestructuras hídricas en la región. Es probable que estos importantes gastos mejoren la eficiencia y fiabilidad de los servicios de agua, reduzcan los costes operativos y aumenten el acceso al agua potable, impulsando así el mercado de la gestión inteligente del agua en América Latina.

Segmentación del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, y aplicaciones.

Componente Insights:

Mercado latinoamericano de la gestión inteligente del agua

  • Dispositivos
    • Contadores de agua avanzados
    • Tecnología de lectura de contadores
  • Soluciones informáticas
    • Gestión de activos
    • Supervisión de la red de distribución
    • Control de supervisión y adquisición de datos (SCADA)
    • Gestión de datos de contadores (MDM)
    • Analítica avanzada
    • Otros
  • Servicios
    • Servicios gestionados
    • Servicios profesionales

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye dispositivos (contadores de agua avanzados y tecnología de lectura de contadores), soluciones de software (gestión de activos, monitorización de redes de distribución, control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), gestión de datos de contadores (MDM), análisis avanzado y otros) y servicios (servicios gestionados y profesionales).

Perspectivas de aplicación:

  • Residencial
  • Comercial e industrial 

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, residencial, comercial e industrial.

Perspectivas regionales:

  • Brasil
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • Chile
  • Perú
  • Otros

El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua:

  • Octubre de 2024:ST Engineering planificó la entrega de su plataforma de agua inteligente para Aegea, la mayor empresa privada de saneamiento de Brasil. La plataforma conectó la infraestructura de contadores de agua en todas las concesiones de Aegea, aumentando la eficiencia de la gestión del agua, permitiendo la optimización basada en datos y reduciendo el agua no facturada.
  • Enero de 2024:La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México ha creado un sistema informatizado para supervisar el uso del agua y los fertilizantes en la agricultura, con el fin de promover prácticas sostenibles y reducir la huella hídrica. El objetivo de la iniciativa es aumentar la eficiencia en el uso del agua y garantizar una correcta gestión de los fertilizantes mediante el seguimiento y el análisis del suelo.

Cobertura del informe sobre el mercado de gestión inteligente del agua en América Latina:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Miles de millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Componente
  • Aplicación
  • Región
Componentes cubiertos
  • Dispositivos: Contadores de agua avanzados, tecnología de lectura de contadores
  • Soluciones de software:Gestión de activos, supervisión de redes de distribución, control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), gestión de datos de contadores (MDM), análisis avanzado, otros.
  • Servicios: Servicios gestionados, Servicios profesionales
Aplicaciones cubiertas Residencial, comercial e industrial 
Regiones Cubiertas Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua por componentes?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua en función de la aplicación?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado latinoamericano de la gestión inteligente del agua?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado latinoamericano de la gestión inteligente del agua y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado latinoamericano de gestión inteligente del agua?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los desafíos y las oportunidades en el mercado de la gestión inteligente del agua en América Latina.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en el sector de la gestión inteligente del agua en América Latina y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de gestión inteligente del agua en América Latina por componente, aplicación y región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials