El tamaño del mercado de energía eólica en América Latina alcanzó los 6.80 mil millones de USD en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los 10.30 mil millones de USD para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.20 % durante el período 2025-2033. La expansión del mercado se debe al aumento de las inversiones en energías renovables y a las políticas gubernamentales de apoyo. Además, países como Brasil y México lideran el crecimiento en la región, con fuertes adiciones de capacidad. El mercado se beneficiará de la creciente demanda de energías limpias y de los avances tecnológicos en curso.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 6.800 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 10.300 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.20% |
Aumento de los incentivos y las políticas gubernamentales
Las políticas e incentivos gubernamentales son fundamentales para mejorar las perspectivas del mercado de la energía eólica en América Latina. Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros, son algunos de los países que están adoptando diversas medidas en este sentido. Éstas consisten en créditos fiscales, acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) y también subastas especiales. En particular, en octubre de 2023, Colombia inició la subasta inaugural de Latinoamérica para proyectos eólicos marinos, con plazos ampliados hasta septiembre y ganadores seleccionados para agosto de 2025. El país se propone alcanzar 7 GW de capacidad eólica marina en 2040 y 13 GW en 2050. Además, Chile y Uruguay están realizando importantes inversiones en el sector eólico. Subastas como la A-5 de Brasil y las subastas de la reforma energética de México fomentan precios competitivos, mientras que las prioridades de acceso a la red para las energías renovables garantizan su integración en los sistemas energéticos nacionales, promoviendo una combinación energética sostenible en toda la región. Además, algunos gobiernos de la región permiten que las fuentes de energías renovables reciban acceso prioritario a la red eléctrica, lo que facilita su entrada en los sistemas energéticos nacionales e impulsa el desarrollo de combinaciones energéticas sostenibles en toda la región. Además, los acuerdos energéticos transfronterizos y la cooperación regional constituyen métodos esenciales para impulsar el intercambio y la transmisión de ER entre los países latinoamericanos. Este enfoque colaborativo cuenta además con el apoyo de organizaciones internacionales y bancos de desarrollo, que proporcionan ayuda financiera y conocimientos técnicos para acelerar la transición a las energías renovables, lo que está impulsando significativamente el crecimiento del mercado latinoamericano de la energía eólica.
Integración y expansión de la red
La integración y expansión de los sistemas de red están aumentando la demanda de energía eólica en América Latina. Además, el asentamiento de parques eólicos marinos implica una enorme inversión en mejoras y ampliaciones de la infraestructura de transmisión existente para dar servicio a los nuevos recursos. Por otra parte, los países interesados en la energía eólica marina están invirtiendo en la modernización de sus redes, desplegando tecnologías de redes inteligentes y aumentando la flexibilidad de sus redes para tener en cuenta el carácter cambiante de la energía eólica. Esto incluye la instalación de nuevas líneas de transmisión de alta capacidad, mejoras en las subestaciones y el despliegue de sistemas avanzados de gestión de la energía para una distribución e integración sin problemas de la energía renovable en las redes nacionales. Además, hay iniciativas para mejorar la resistencia de la red y minimizar las pérdidas de transmisión, que son esenciales para proporcionar un suministro estable de energía. Al reforzar su infraestructura de red, estos países incorporan eficazmente proyectos eólicos a gran escala, apoyan el crecimiento continuo de las energías renovables y mejoran la seguridad y estabilidad energéticas en general. Esta mejora de la infraestructura facilita la expansión actual de la energía eólica y sienta las bases para futuras iniciativas renovables, promoviendo un panorama energético más sostenible y resistente en la región. En agosto de 2023, GE Vernova's Grid Solutions planificó el suministro de dos subestaciones aisladas en aire (AIS) de 500 kV para Casa dos Ventos' Serra do Tigre Wind Complex en Brasil. El complejo eólico tiene una capacidad de generación instalada de 756 MW y todavía se puede utilizar para acomodar la producción adicional de energía eólica si es necesario, aumentando aún más la cuota de la energía eólica en el mercado latinoamericano.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con pronósticos a nivel regional para el período 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado según la ubicación de despliegue.
Ubicación de la implantación Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del lugar de implantación. Esto incluye las instalaciones terrestres y marítimas.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Ubicaciones de Despliegue Cubiertas | En tierra, en alta mar |
Regiones Cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: