El tamaño del mercado de amoníaco en México alcanzó los USD 1,249.8 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,835.1 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.36% durante el período 2025-2033. El mercado está creciendo debido a la creciente demanda de fertilizantes, los objetivos de energía limpia y las inversiones a gran escala en producción ecológica. Los proyectos basados en la energía solar y el hidrógeno, junto con las mejoras industriales respaldadas por el gobierno, están dando forma a un cambio hacia el amoníaco de bajas emisiones y de producción nacional para la agricultura y las exportaciones.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,249.8 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,835.1 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.36% |
Aumento de los proyectos de amoníaco renovable
México se está convirtiendo en un centro de producción de amoníaco renovable, cada vez más centrado en aprovechar sus recursos energéticos naturales para impulsar procesos industriales más limpios. El impulso hacia soluciones de fertilizantes con bajas emisiones de carbono está ganando tracción a medida que tanto la política nacional como la demanda internacional se alinean con los objetivos de sostenibilidad. La producción de amoníaco a partir de energía solar e hidrógeno está despertando especial interés debido al enorme potencial solar del país y a la creciente necesidad de autoabastecerse de fertilizantes. Esta tendencia está impulsada por el aumento de la demanda agrícola, las oportunidades de exportación y la necesidad de sustituir el amoníaco convencional procedente de combustibles fósiles. En julio de 2024, Aslan Energy Capital adquirió 35.000 hectáreas de terreno en Sonora para construir una planta de amoníaco alimentada por energía solar. Situado cerca del Golfo de California, el emplazamiento se beneficia de una excelente irradiación solar. Se espera que la producción alcance las 600.000 toneladas anuales en 2028, con una segunda fase prevista en 2030 para duplicar la capacidad. Este proyecto representa un importante paso adelante en la transición energética de México. Apoya el suministro local de fertilizantes y permite enviar el excedente de producción a EE.UU., con la ayuda de enlaces ferroviarios ya establecidos. A medida que nuevos actores como Aslan se incorporan al mercado con soluciones renovables, el cambio hacia el amoníaco alimentado por energía solar apunta a un cambio a largo plazo en la forma de producir y suministrar fertilizantes dentro y fuera de México.
La demanda industrial impulsa la expansión ecológica
El mercado del amoníaco en México se está expandiendo más allá de la agricultura, impulsado por la creciente demanda de insumos industriales sostenibles y combustibles marinos limpios. El amoníaco verde, producido mediante hidrógeno renovable y electrólisis, es ahora prioritario por su perfil de bajas emisiones y su creciente relevancia en el comercio mundial. La transición refleja la creciente presión sobre las industrias para que reduzcan su huella de carbono y se diversifiquen alejándose del amoníaco de origen fósil. Con el apoyo del gobierno y el creciente interés de los inversores, México se está moviendo rápidamente para aumentar la producción de amoníaco verde y atender a aplicaciones energéticas, navieras e industriales más amplias. En diciembre de 2024, Helax, respaldada por Copenhagen Infrastructure Partners, anunció una inversión de 10.000 millones de dólares en una planta ecológica de hidrógeno y amoníaco en Ciudad Ixtepec, situada en el Istmo de Tehuantepec. El proyecto, que forma parte de la estrategia más amplia de desarrollo regional de México, está previsto que comience a funcionar en 2028 y su objetivo es abastecer tanto a usuarios industriales como al sector de los combustibles marinos. La planta será la piedra angular de la infraestructura industrial de amoníaco de México y contará con la colaboración de los gobiernos federal y estatales. Su ubicación dentro del Corredor Interoceánico permite una logística eficiente y un potencial de exportación. A medida que toman forma proyectos a gran escala como Helax-Istmo, el mercado evoluciona para satisfacer nuevas formas de demanda, al tiempo que refuerza la posición de México en la cadena de suministro de energía verde.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la forma física, la aplicación y el sector de uso final.
Forma física Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la forma física. Esto incluye líquido, polvo y gas.
Aplicación Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye MAP y DAP, urea, ácido nítrico, sulfato de amonio, nitrato de amonio y otros.
Industria de uso final Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Por ejemplo, agroquímico, químico industrial, minero, farmacéutico, textil y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Formas físicas cubiertas | Líquido, polvo, gas |
Aplicaciones cubiertas | MAP y DAP, urea, ácido nítrico, sulfato amónico, nitrato amónico, otros |
Industrias de uso final cubiertas | Agroquímica, Química industrial, Minería, Farmacéutica, Textil, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: