El tamaño del mercado de lubricantes automotrices en México alcanzó los USD 972.7 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,320.0 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.1% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el aumento de la propiedad de vehículos y la expansión de las flotas, el rápido crecimiento de los canales de venta digitales y un cambio cada vez mayor hacia los automóviles eléctricos e híbridos, todo lo cual está reconfigurando la demanda, la distribución y la innovación de productos en todo el sector.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 972,7 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,320.0 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.1% |
Crecimiento de la propiedad de vehículos y ampliación de la flota
El aumento constante de la propiedad de vehículos personales y de empresa sigue siendo un factor clave que influye en el mercado de lubricantes de automoción en México. Con la mejora de la estabilidad económica y el crecimiento de la clase media, cada vez más personas adquieren vehículos para uso personal, mientras que las empresas invierten en flotas para facilitar las funciones de transporte y logística. Este crecimiento en el número de vehículos está impulsando la necesidad de productos de mantenimiento regular, en particular lubricantes que son vitales para la eficiencia y durabilidad del motor. En términos de comercio, la posición crucial de México en la logística regional y la fabricación sigue atrayendo importantes inversiones en automoción. Un ejemplo significativo es el anuncio de Volvo en 2025 sobre los avances en su planta de camiones de 700 millones de dólares en Monterrey, que comenzará a operar en 2026. Destinada a los mercados de América del Norte y América Latina, la planta impulsará la competitividad de Volvo y contribuirá en gran medida a la expansión de la flota y a la densidad de vehículos en la región. A medida que crecen estas operaciones, aumenta la demanda de mantenimiento regular, lo que conduce a un aumento en el uso de lubricantes para garantizar el tiempo de actividad y la fiabilidad. Además, el creciente volumen de compras de vehículos usados añade un nuevo impulso, ya que los vehículos más antiguos suelen requerir cambios de aceite y un mantenimiento general más frecuentes. Esto crea un escenario de demanda dual: las flotas nuevas requieren lubricantes de calidad de fabricante y los vehículos más antiguos dependen de los cuidados rutinarios del mercado posventa. En conjunto, estas tendencias crean un ciclo robusto y continuo de uso de lubricantes que se alinea con la evolución automotriz de México, convirtiendo al sector en un pilar clave del desarrollo industrial y económico del país.
Crecimiento del comercio electrónico y los canales de venta digitales
La transformación digital está cambiando la forma en que se comercializan y venden los lubricantes automotrices en México, creando nuevas vías de crecimiento y participación de los usuarios. Con el rápido aumento del comercio electrónico, las personas ahora tienen un mayor acceso a los lubricantes a través de plataformas en línea, incluyendo minoristas de autopartes y sitios web de marcas específicas. Estos canales digitales ofrecen mayor comodidad, precios transparentes, comparaciones detalladas de productos y opiniones de usuarios, lo que permite a los compradores tomar decisiones de compra más informadas. Las personas modernas, en particular los más jóvenes y los que dominan la tecnología, también se sienten atraídos por los servicios de entrega de aceite por suscripción, los kits de mantenimiento de bricolaje y los programas de fidelización basados en aplicaciones que agilizan el cuidado del vehículo. En las zonas rurales y remotas, donde los centros de servicio físico pueden ser limitados, las plataformas de comercio electrónico sirven como puntos cruciales de acceso a productos lubricantes de alta calidad. Esta creciente huella digital se ve respaldada por el auge del sector del comercio electrónico en México, que alcanzó un tamaño de mercado de 47.500 millones de dólares en 2024. Según IMARC Group, se prevé que el mercado alcance los 176.600 millones de USD en 2033, creciendo a una sólida tasa compuesta anual del 14,5% durante 2025 y 2033. Esta expansión supone una gran oportunidad para que las marcas de lubricantes aprovechen las estrategias digitales para llegar a una base de usuarios más amplia. El ecosistema en línea permite a las empresas reforzar sus redes de distribución y fomentar la fidelidad a la marca a largo plazo.
Hacia los vehículos eléctricos e híbridos
El creciente interés por los vehículos eléctricos e híbridos (HEV). Las ventas de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables en México aumentaron 26.3% en marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024, con 12,225 autos vendidos frente a 9,680 unidades, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Este crecimiento refleja un cambio dinámico en las preferencias de los usuarios y un giro más amplio hacia la movilidad sustentable. Los vehículos híbridos, que combinan motores de combustión interna con componentes eléctricos, requieren lubricantes especializados para soportar sus configuraciones únicas de motor y transmisión. Del mismo modo, los vehículos eléctricos, aunque no requieren aceites de motor tradicionales, siguen dependiendo de lubricantes de alto rendimiento para la gestión térmica y los sistemas de transmisión. Esta transición está animando a los fabricantes de lubricantes a desarrollar fórmulas innovadoras y diversificar sus líneas de productos para satisfacer las necesidades de esta combinación de vehículos en evolución. El auge de los VE y los VEH está creando nuevos segmentos de productos y poniendo de relieve la importancia del rendimiento, la eficiencia y la flexibilidad.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto y el tipo de vehículo.
Información sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye aceite de motor, aceite para engranajes, líquidos de transmisión, líquidos de frenos, refrigerantes, grasas y otros.
Insights del tipo de vehículo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Incluye turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos comerciales pesados y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Aceite de motor, aceite para engranajes, líquidos de transmisión, líquidos de frenos, refrigerantes, grasas, otros |
Tipos de vehículos cubiertos | Turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos comerciales pesados, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: