El mercado de alimentos para bebés y fórmula infantil en México alcanzó un valor de USD 644.8 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance los USD 1,020.6 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.70% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente urbanización, el aumento de la participación de la mujer en el mercado laboral, la creciente concienciación sobre la nutrición infantil y el cambio hacia productos de primera calidad y ecológicos. Además, el descenso de las tasas de natalidad ha llevado a los padres a invertir más en una nutrición de alta calidad para menos niños, contribuyendo así al crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 644.8 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,020.6 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.70% |
Urbanización y cambio de estilos de vida
La rápida urbanización de México ha transformado los estilos de vida tradicionales, especialmente entre las familias jóvenes. A medida que más personas se trasladan a las ciudades, las rutinas diarias se vuelven más ajetreadas, lo que reduce el tiempo para preparar alimentos caseros para bebés. Este cambio incrementa la demanda de alimentos para bebés y fórmulas infantiles listos para consumir, lo que está impulsando el mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles en México. En los entornos urbanos, el acceso a tiendas minoristas, supermercados y plataformas de comercio electrónico que ofrecen diversas opciones de alimentos para bebés se ha ampliado significativamente. Además, los padres modernos suelen tener sistemas de apoyo familiar más pequeños, lo que hace que las soluciones de alimentación rápidas y nutritivas sean una necesidad. Las familias urbanas optan por marcas de comida de confianza porque estas empresas ofrecen artículos esenciales que permiten una preparación más rápida de las comidas y altos niveles de nutrición, lo que se adapta a sus necesidades de tiempo y al entorno de vida en la ciudad.
Mayor atención a la nutrición y la salud infantil
Los padres mexicanos están cada vez más informados sobre la importancia de una nutrición adecuada durante las primeras etapas de la vida de un niño. El crecimiento del mercado mexicano de alimentos y fórmulas infantiles también se ve influido por un mayor acceso a la educación sanitaria, la orientación pediátrica y los recursos digitales, que han contribuido a una mayor concienciación sobre las necesidades dietéticas de los bebés. Como resultado, está aumentando la demanda de alimentos para bebés y fórmulas infantiles que proporcionan nutrientes esenciales como DHA, hierro y vitaminas. Muchos padres eligen ahora los productos en función de su contenido nutricional y sus credenciales de seguridad. Esta creciente atención al desarrollo de la salud y el fortalecimiento de la inmunidad está empujando a los fabricantes a innovar con fórmulas enriquecidas, específicas para cada edad y recomendadas por los médicos, que satisfacen a unos consumidores cada vez más preocupados por la salud.
Crecen las preferencias por los productos de calidad y ecológicos
La demanda de alimentos infantiles y preparados para lactantes ecológicos y de alta calidad se está acelerando en México, impulsada por la creciente preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria y los efectos a largo plazo sobre la salud. Los padres optan cada vez más por productos sin aditivos, conservantes ni ingredientes sintéticos. El aumento de los ingresos disponibles, especialmente entre las familias de clase media urbana, permite un cambio hacia opciones naturales, no modificadas genéticamente y con certificación orgánica, creando un impacto positivo en las perspectivas del mercado de alimentos y preparados para lactantes en México. Las marcas internacionales y los productores locales están respondiendo con el lanzamiento de líneas de gama alta que hacen hincapié en la calidad, la transparencia y el abastecimiento ético. Esta preferencia por productos orgánicos y de etiqueta limpia también se alinea con tendencias globales más amplias en nutrición infantil y refleja el cambio de valores en las elecciones de los padres mexicanos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y el canal de distribución.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Se trata de preparados lácteos, alimentos infantiles deshidratados, alimentos infantiles preparados y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, farmacias, tiendas de conveniencia y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Preparados lácteos, alimentos infantiles deshidratados, alimentos infantiles preparados, otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: