El mercado de seguridad de big data en México alcanzó un tamaño de USD 390.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,206.56 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 13.37% durante el período 2025-2033. El aumentoLa concienciación sobre la ciberseguridad y las normativas de protección de datos están impulsando el crecimiento del mercado. Además de esto, la creciente utilización de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) está fortaleciendo la cuota de mercado de la seguridad de big data en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 390,00 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.206,56 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 13.37% |
Aumento de la preocupación por la ciberseguridad
La creciente preocupación por la ciberseguridad está influyendo positivamente en el mercado. Con la creciente transformación digital en todas las industrias, el volumen de datos generados y almacenados sigue aumentando, lo que hace que los sistemas sean más vulnerables a las brechas, los ataques de ransomware y las fugas de datos. Según informes de la industria, en 2024, México experimentó 31 Millones de intentos de ciberataques, lo que representó el 55% de los daños totales en América Latina. Las organizaciones en México se están volviendo más proactivas en la adopción de soluciones avanzadas de seguridad de big data para garantizar el monitoreo en tiempo real, la detección de amenazas y el cifrado de datos. El sector financiero, en particular, está priorizando la seguridad debido a la sensibilidad de los datos transaccionales y de los clientes. Del mismo modo, los sectores de la sanidad, el comercio minorista y las telecomunicaciones también están experimentando un mayor empleo de herramientas de seguridad de big data para cumplir la normativa y mantener la confianza de los usuarios. El uso cada vez mayor de servicios en la nube y modelos de trabajo a distancia aumenta aún más los riesgos, lo que anima a las empresas a invertir en marcos de datos seguros. Los ciberataques dirigidos a grandes bases de datos, propiedad intelectual e información personal son cada vez más frecuentes, lo que conduce a una mayor demanda de infraestructuras de seguridad robustas. Las empresas están haciendo hincapié en el análisis predictivo y los sistemas de seguridad basados en ML para anticiparse a las amenazas y responder con rapidez. Las iniciativas gubernamentales centradas en la concienciación sobre la ciberseguridad y las normativas de protección de datos también desempeñan un papel clave en el fomento de la utilización.
Adopción creciente de la IA
La creciente adopción de IA está impulsando el crecimiento del mercado de seguridad de big data en México. Según el informe "La era de la IA", elaborado por Endeavor en colaboración con Santander México, México encabezó la expansión de las empresas de IA en América Latina entre 2018 y 2024, con un notable aumento del 965%, que culminó con 362 empresas en total. Este aumento creó 11,000 puestos y atrajo más de USD 500 Millones en financiamiento. La IA permite la detección de amenazas en tiempo real, la identificación de anomalías y la respuesta rápida a incidentes, lo que la convierte en una herramienta poderosa en el panorama de la ciberseguridad en evolución. Empresas de todos los sectores, como el financiero, están integrando la IA en sus marcos de seguridad para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que puedan indicar posibles brechas o vulnerabilidades. Los sistemas orientados a la IA aprenden de las nuevas amenazas, mejorando su precisión y eficacia con el tiempo. Este enfoque proactivo mejora la resistencia general de las infraestructuras de TI. A medida que la transformación digital se acelera y más dispositivos se conectan a las redes, la IA se vuelve crucial para gestionar las complejas demandas de seguridad. La capacidad de la IA para automatizar las respuestas y minimizar la intervención humana reduce el riesgo de reacciones retardadas y perfecciona la eficiencia operativa.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del componente, la tecnología, el modo de despliegue, el tamaño de la organización y el sector de uso final.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye soluciones (descubrimiento y clasificación de datos, autorización y acceso a datos, cifrado de datos, tokenización y enmascaramiento, auditoría y supervisión de datos, gobernanza y conformidad de datos, análisis de seguridad de datos, y copia de seguridad y recuperación de datos) y servicios.
Perspectivas tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye la gestión de identidades y accesos, la gestión de eventos e información de seguridad, el sistema de detección de intrusiones, la gestión unificada de amenazas y otros.
Perspectivas modo de despliegue:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modo de implantación. Esto incluye el modo local y el basado en la nube.
Perspectivas tamaño de las organizaciones:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de la organización. Se incluyen las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Se trata de los sectores BFSI, TI y telecomunicaciones, sanitario y farmacéutico, financiero y de seguros, comercio minorista, servicios públicos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes |
|
Tecnologías | Gestión de identidades y accesos, Gestión de eventos e información de seguridad, Sistema de detección de intrusiones, Gestión unificada de amenazas, Otros |
Modos de implantación Cubiertos | En las instalaciones, en la nube |
Tamaños de organización cubiertos | Pequeñas y medianas empresas, grandes empresas |
Industrias de uso final cubiertas | BFSI, TI y Telecomunicaciones, Sanidad y Farmacéutica, Financiero y Seguros, Comercio Minorista, Servicios Públicos, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: