El tamaño del mercado de la bioinformática en México alcanzó los USD 166.80 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC que el mercado alcance los USD 532.10 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.30% durante el período 2025-2033. Los avances en atención sanitaria y medicina de precisión, el apoyo gubernamental a la biotecnología y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos genéticos están impulsando el crecimiento del mercado. Otros factores que contribuyen a la expansión del mercado son la creciente necesidad de herramientas bioinformáticas en el sector farmacéutico, la sólida infraestructura de investigación del país, el aumento de la financiación de la investigación científica y el crecimiento de las empresas tecnológicas emergentes. Además, las colaboraciones entre empresas locales e internacionales, las aplicaciones de la bioinformática en la agricultura, la adopción del análisis de macrodatos, las soluciones basadas en la nube y la creciente concienciación en los entornos académicos y clínicos están impulsando la cuota de mercado de la bioinformática en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 166,80 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 532,10 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.30% |
Avances en asistencia sanitaria y medicina de precisión
El creciente interés por la medicina de precisión es un factor primordial que influye en el crecimiento del mercado de la bioinformática en México. Un factor clave responsable de la expansión es el potencial de la medicina de precisión para personalizar el tratamiento basado en el perfil genómico, el estilo de vida y los aspectos ambientales de un paciente. Esta medicina personalizada depende en gran medida de sofisticadas herramientas bioinformáticas utilizadas para gestionar, analizar e interpretar grandes conjuntos de datos genómicos y clínicos. La medicina de precisión tiene la capacidad de ayudar a los profesionales sanitarios a identificar biomarcadores precisos, desarrollar terapias dirigidas y anticipar la respuesta al tratamiento con mayor exactitud. Estas tecnologías permiten a los profesionales sanitarios tomar decisiones con conocimiento de causa para mejorar los resultados de los pacientes. Además, las mejoras en el sistema sanitario, la creciente importancia de la bioinformática en el diagnóstico y el tratamiento, y el aumento de la renta per cápita de los consumidores son factores que contribuyen a un escenario de mercado positivo.
Ayudas públicas para avances biotecnológicos y sanitarios
Las iniciativas gubernamentales en México están impulsando el sector de la bioinformática. El gobierno de México ha puesto en marcha varios programas para fomentar la investigación biotecnológica, la innovación en el sector sanitario y el crecimiento de tecnologías avanzadas, como la bioinformática. Estas iniciativas incluyen la financiación de la investigación, la concesión de incentivos a las asociaciones público-privadas y la inversión en infraestructuras que fomenten el crecimiento del sector biotecnológico. Además, los esfuerzos de México por convertirse en líder mundial en biotecnología están desempeñando un papel importante en la promoción del crecimiento del mercado. En línea con su visión estratégica general, el gobierno ha hecho hincapié en la mejora de los resultados de la atención sanitaria, impulsando así la demanda de soluciones bioinformáticas en la práctica clínica y los entornos de investigación.
Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos genéticos
La creciente prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos genéticos en México está impulsando el crecimiento del mercado. Enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías y el cáncer son frecuentes en el país y están poniendo a prueba el sistema sanitario. En 2022, se produjeron 207.154 nuevos casos de cáncer y 96.210 muertes relacionadas con esta enfermedad. Los cánceres más comunes por incidencia fueron los de mama, próstata y colorrectal. Esto ha aumentado aún más la demanda de recursos bioinformáticos para explorar las bases genéticas y moleculares de estas enfermedades, permitiendo así diagnósticos precisos y decisiones de tratamiento personalizadas. Con el creciente conocimiento de los trastornos genéticos, aumenta la demanda de pruebas genéticas y el desarrollo de estrategias de tratamiento personalizadas, lo que favorece aún más el crecimiento del mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto y el servicio, la aplicación y el sector de uso final.
Perspectivas sobre productos y servicios:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos y servicios. Esto incluye herramientas de gestión del conocimiento (herramientas generalizadas de gestión del conocimiento y herramientas especializadas de gestión del conocimiento), plataformas bioinformáticas (plataformas de simulación quirúrgica, plataformas de análisis, alineación y manipulación de secuencias, plataformas de análisis estructural y funcional, y otras), y servicios bioinformáticos (servicios de análisis de datos, servicios de gestión de bases de datos, y otros).
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la genómica, la quimioinformática y el diseño de fármacos, la proteómica, la transcriptómica y la metabolómica, entre otras.
Perspectivas del sector de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Incluye la biotecnología médica, la académica, la animal, la agrícola, la medioambiental, la forense y otras.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos y servicios cubiertos |
|
Aplicaciones cubiertas | Genómica, Quimioinformática y diseño de fármacos, Proteómica, Transcriptómica, Metabolómica, Otros |
Sectores de uso final cubiertos | Biotecnología Médica, Académica, Biotecnología Animal, Biotecnología Agrícola, Biotecnología Medioambiental, Biotecnología Forense, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: