México Mercado de Biosimilares Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Molécula, Tipo de Fabricación, Indicación y Región, 2025-2033

México Mercado de Biosimilares Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Molécula, Tipo de Fabricación, Indicación y Región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A35070

México Mercado de Biosimilares Visión General:

El tamaño del mercado de biosimilares en México alcanzó los USD 417.4 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group prevé que el mercado llegue a USD 1,560.8 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14.60% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento del precio de los medicamentos biológicos, los esfuerzos gubernamentales para contener los gastos sanitarios y la demanda de tratamientos rentables. Además, la creciente concienciación y aceptación por parte de los proveedores de atención médica y las mejoras regulatorias en materia de biosimilares contribuyen al incremento de su adopción en México.

Atributo del informe 
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 USD 417.4 Millones
Previsión de mercado en 2033 USD 1,560.8 Millones
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 14.60%


Tendencias del mercado de biosimilares en México:

Creciente adopción de biosimilares en tratamientos oncológicos

Una de las tendencias más importantes que impulsan el crecimiento del mercado de biosimilares en México es el creciente uso de biosimilares para indicaciones oncológicas. La terapia contra el cáncer, que a menudo implica tratamientos biológicos, ha sido uno de los principales focos de desarrollo de biosimilares, ya que la mayoría de los productos biológicos son caros y no están al alcance de la mayoría de la población. Cuando caducan las patentes de los biológicos originales, los biosimilares ofrecen una opción más barata tanto a los pacientes como a los sistemas sanitarios. En México, donde el acceso a terapias oncológicas costosas es escaso, los biosimilares se están convirtiendo en una respuesta fundamental para hacer más accesibles los tratamientos oncológicos de alta calidad. El gobierno ha promovido cada vez más la utilización de biosimilares para reducir los gastos sanitarios, lo que ha acelerado su aprobación y adopción en el mercado. Además, los efectos clínicos favorables de los biosimilares, junto con las ventajas económicas, están animando a un número cada vez mayor de profesionales sanitarios a considerar estas opciones, impulsando así su uso en el tratamiento del cáncer.

Apoyo gubernamental y desarrollo del marco regulador

El entorno regulador de los biosimilares en el país ha mejorado mucho, lo que ha contribuido a aumentar la cuota de mercado de los biosimilares en México. El gobierno mexicano ha actuado para fomentar el desarrollo y uso de biosimilares estableciendo un clima regulatorio más favorable. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha establecido directrices estrictas para la aprobación de biosimilares, facilitando procesos de aprobación más sencillos para los fabricantes y garantizando al mismo tiempo que los medicamentos se prueben con altos estándares de seguridad y eficacia. Además, las políticas sanitarias del gobierno para controlar el creciente gasto sanitario han promovido la utilización de medicamentos biosimilares como alternativa de menor coste a los medicamentos biológicos, especialmente entre las partes interesadas del sector público. El creciente interés de México por los biosimilares sigue la tendencia general de control de costes en los sistemas sanitarios. A medida que los sistemas reguladores sigan evolucionando para facilitar una introducción más rápida de los biosimilares en el mercado, es probable que la tendencia persista, favoreciendo tanto a los pacientes como a los proveedores de atención sanitaria al hacer más accesibles los tratamientos necesarios.

Mayor concienciación y aceptación de los biosimilares entre los profesionales sanitarios

El aumento de la concienciación y la aceptación de los biosimilares entre los profesionales de la salud en México es otra tendencia significativa que está impulsando el crecimiento del mercado. Anteriormente, los médicos y los profesionales de la salud se mostraban algo reticentes a pasar de los biológicos originales a los biosimilares porque les preocupaba su seguridad, eficacia e intercambiabilidad. A medida que se dispone de más información clínica y se tiene una experiencia real del funcionamiento de los biosimilares, los profesionales sanitarios se muestran cada vez más confiados a la hora de prescribirlos. Paralelamente, han aumentado los esfuerzos de educación, formación y mayor cooperación de la industria, lo que ha contribuido a una mejor apreciación de los biosimilares. Las asociaciones profesionales y las organizaciones sanitarias de México han apoyado firmemente el uso de biosimilares, subrayando los beneficios tanto para el bolsillo como para el acceso. Este cambio está borrando cada vez más los recelos iniciales respecto a los biosimilares y ganando aceptación a una escala de mercado cada vez mayor. A medida que los profesionales de la salud adoptan cada vez más los biosimilares, el panorama del mercado de biosimilares en México está preparado para continuar su camino hacia la expansión.

México Mercado de Biosimilares Segmentación:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la molécula, el tipo de fabricación y la indicación.

Mexico Biosimilar Market

Molecule Insights:

  • Infliximab
  • Insulina Glargina
  • Epoetina Alfa
  • Etanercept
  • Filgrastim
  • Somatropina
  • Rituximab
  • Follitropina Alfa
  • Adalimumab
  • Pegfilgrastim
  • Trastuzumab
  • Bevacizumab
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por moléculas. Se trata de infliximab, insulina glargina, epoetina alfa, etanercept, filgrastim, somatropina, rituximab, folitropina alfa, adalimumab, pegfilgrastim, trastuzumab, bevacizumab y otros.

Perspectivas del tipo de fabricación:

  • Fabricación interna
  • Fabricación por contrato

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de fabricación. Esto incluye la fabricación interna y la fabricación por contrato.

Perspectivas Indicación:

  • Enfermedades autoinmunes
  • Trastornos sanguíneos
  • Diabetes
  • Oncología
  • Deficiencia de crecimiento
  • Infertilidad femenina
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de las indicaciones. Entre ellas, enfermedades autoinmunes, trastornos sanguíneos, diabetes, oncología, retraso del crecimiento, infertilidad femenina y otras.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

México Mercado de Biosimilares Noticias:

  • En julio de 2024, Zydus Lifesciences recibió la aprobación de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) de México para vender Bhava, un biosimilar del bevacizumab para múltiples tipos de cáncer.3 Bhava se ofrecerá en dosis de 100 mg/4 ml y 400 mg/16 ml. Zydus introdujo por primera vez este biosimilar en la India en 2015 con el nombre de Bryxta, y alrededor de 50.000 pacientes han recibido el biosimilar desde su lanzamiento.

México Mercado de Biosimilares Cobertura del Informe:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Molécula
  • Tipo de fabricación
  • Indicación
  • Región
Moléculas cubiertas Infliximab, Insulina Glargina, Epoetina Alfa, Etanercept, Filgrastim, Somatropina, Rituximab, Follitropina Alfa, Adalimumab, Pegfilgrastim, Trastuzumab, Bevacizumab, Otros
Tipos de fabricación cubiertos Fabricación interna, Fabricación por contrato
Indicaciones cubiertas Enfermedades autoinmunes, Trastornos sanguíneos, Diabetes, Oncología, Deficiencia de crecimiento, Infertilidad femenina, Otros
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros.
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado mexicano de biosimilares y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de biosimilares por moléculas?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de biosimilares en función del tipo de fabricación?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de biosimilares por indicación?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de biosimilares por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado de biosimilares en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de los biosimilares en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado de biosimilares en México y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado de biosimilares de México?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de biosimilares de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de biosimilares de México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia dentro de la industria de los biosimilares en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Mercado de Biosimilares Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Molécula, Tipo de Fabricación, Indicación y Región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials