El tamaño mercado de alimentos para el desayuno en México alcanzó 5.58 mil millones de USD en 2024. En el futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance un tamaño de 9.45 mil millones de USD para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.40% durante el período de 2025 a 2033. En México, la creciente conciencia sobre la salud está catalizando la demanda de opciones de desayuno nutritivas y funcionales, con consumidores que buscan alimentos ricos en proteínas y fibra. El marketing digital y los influenciadores de alimentos están dando forma a las preferencias de los consumidores, en particular para los productos a base de plantas y bajos en azúcar, ya que las plataformas de medios sociales juegan un papel clave en el desarrollo de tendencias, influyendo aún más en la cuota de mercado de alimentos para el desayuno en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 5.58 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 9.45 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.40% |
Mayor conciencia sanitaria entre los consumidores
A medida que aumenta el número de personas que adoptan hábitos alimentarios equilibrados y hacen hincapié en una vida sana, crece la necesidad de opciones de desayuno nutritivas y funcionales. Los consumidores buscan cada vez más opciones de desayuno que no sólo sacien el hambre, sino que también contribuyan a sus objetivos más amplios de salud y bienestar. Los productos ricos en proteínas, fibra y vitaminas, como la granola, los cereales bajos en azúcar, las leches vegetales y los zumos enriquecidos, son cada vez más apreciados por su sabor combinado con ventajas para la salud. El aumento de los consumidores de la generación del milenio y de la generación Z, preocupados por la salud, está animando a las marcas a crear nuevos productos que respondan a preferencias dietéticas específicas, como alternativas sin gluten, ecológicas y bajas en carbohidratos. Esta transición hacia opciones de desayuno más saludables está transformando el panorama de los productos, y las marcas se concentran en ofrecer una gama más amplia de soluciones personalizadas. El creciente énfasis en la salud es evidente en el amplio sector del bienestar en México, que alcanzó los 52,3 mil millones de dólares en 2024 y se espera que aumente a 80,9 mil millones de dólares en 2033, mostrando una CAGR del 4,58% de 2025 a 2033, según lo informado por IMARC Group. Esta expansión pone de relieve la creciente importancia de la salud y el bienestar en las elecciones de los consumidores, lo que anima a las marcas a adaptarse con ofertas que satisfagan la necesidad cambiante de opciones de desayuno más saludables y funcionales.
Influencia del marketing digital y los influenciadores alimentarios
El marketing digital y las redes sociales influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente en el sector de los desayunos. Los influencers dominan las plataformas de las redes sociales, mostrando las últimas tendencias en desayunos, recetas y reseñas de productos, e influyendo en las preferencias de su público. La llamativa esencia de los productos de desayuno, como los coloridos boles de batidos, los nutritivos tacos de desayuno y las elaboradas bandejas de brunch, se adapta perfectamente al formato de estas plataformas, lo que las hace ideales para los contenidos culinarios. Las personas influyentes en el ámbito de la alimentación cumplen una doble función: respaldan determinadas marcas e informan a sus seguidores sobre las nuevas tendencias en salud, las ventajas nutricionales de los distintos productos y los lanzamientos más recientes. Esta tendencia está dando lugar a una creciente popularidad de los productos para el desayuno que se ajustan a las preferencias de los consumidores en cuanto a opciones vegetales, bajas en azúcar y ricas en proteínas. Además, las estrategias de marketing digital dirigidas a los consumidores más jóvenes y preocupados por la tecnología están catalizando la demanda de productos creativos para el desayuno. El creciente impacto de las redes sociales es evidente en México, donde DataReportal indicó que había 90,20 millones de usuarios en enero de 2024, lo que representa el 70,0% de la población total. Esta audiencia sustancial y activa persiste en dar forma al crecimiento del mercado de alimentos para el desayuno en México, ya que los influenciadores establecen tendencias que atraen a la multitud orientada a la salud y consciente de las tendencias, alentando tanto a las grandes marcas como a las nuevas a utilizar estos canales digitales para promover sus productos con éxito.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la fuente, el tipo de envase y el canal de distribución.
Fuente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye trigo, arroz, avena, maíz, cebada y otros.
Insights del tipo de envase:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de envase. Esto incluye cajas, bolsas y otros.
Insights del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Incluye hipermercados y supermercados, minoristas independientes, minoristas especializados, tiendas de conveniencia y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Fuentes cubiertas | Trigo, arroz, avena, maíz, cebada, otros |
Tipos de envases Cubiertos | Cajas, bolsas, otros |
Canal de distribución cubiertos | Hipermercados y supermercados, minoristas independientes, minoristas especializados, tiendas de conveniencia, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: