Se espera que el tamaño del mercado de construcción y mantenimiento de puentes de México exhiba una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.80% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por la rápida urbanización y el desarrollo de infraestructuras, que requieren nuevos puentes y el mantenimiento de los existentes para mejorar la conectividad. Las inversiones gubernamentales en proyectos a gran escala, como el Tren Maya y la ampliación de aeropuertos, apoyan la continua demanda de construcción y mejora de puentes. El creciente volumen de tráfico y la mayor preocupación por la seguridad aumentan aún más la necesidad de un mantenimiento regular y la construcción de puentes más resistentes, ampliando la cuota de mercado de construcción y mantenimiento de puentes en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.80% |
Inversión Gobierno en infraestructuras
Las inversiones gubernamentales en infraestructuras son un motor clave del mercado de construcción y mantenimiento de puentes en México. El gobierno mexicano ha asumido importantes compromisos para mejorar los sistemas de transporte e infraestructuras del país, con especial atención a la mejora de las redes de carreteras. Los programas destinados a modernizar las carreteras, desarrollar nuevas conexiones interurbanas y modernizar las infraestructuras más antiguas son fundamentales para estos esfuerzos. Por ejemplo, el 7 de mayo de 2025, México anunció planes para invertir 370.000 millones de pesos (18.900 millones de dólares) en infraestructuras viarias hasta 2030, con fondos asignados a proyectos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la empresa federal de caminos y puentes Capufe. Esta inversión cubrirá obras clave que incluyen 2,220 km de carreteras prioritarias, 16 km de puentes e intercambiadores, 904 km bajo el programa Lázaro Cárdenas del Río, y el mantenimiento de 48,653 km de carreteras federales existentes. Además, este año se invertirán 56.600 millones de pesos (2.800 millones de dólares) en proyectos en curso y nuevos, incluida la rehabilitación de 68 puentes y la mejora de caminos rurales, con especial atención al estado de Guerrero, afectado por el huracón. El gobierno ha destinado fondos tanto a la construcción de nuevos puentes como a la rehabilitación de estructuras antiguas para adaptarlas a las normas modernas. Además, las inversiones federales y estatales han fomentado las asociaciones con empresas privadas, acelerando aún más la finalización de estos proyectos de infraestructuras. Estas inversiones públicas no sólo contribuyen a mejorar la conectividad en todo el país, sino que también estimulan la demanda de servicios de construcción y mantenimiento de puentes, lo que se traduce en el crecimiento del mercado de construcción y mantenimiento de puentes en México.
Aumento de los problemas de tráfico y seguridad
El creciente volumen de tráfico en las carreteras de México ha aumentado la necesidad de un mantenimiento regular de los puentes y de la construcción de otros nuevos. Con el crecimiento económico, cada vez circulan más vehículos, lo que supone una carga adicional para las infraestructuras existentes. Los puentes deben ser mantenidos y reparados regularmente para acomodar esta mayor carga de tráfico y garantizar la seguridad de los conductores. Además, la creciente incidencia de desastres naturales como terremotos e inundaciones en ciertas regiones de México ha contribuido a la necesidad de mejorar la resistencia de los puentes. Los puentes no sólo deben soportar la creciente carga de tráfico, sino también el estrés medioambiental. Como resultado, el gobierno mexicano y el sector privado han aumentado su atención en el mantenimiento y la modernización de los puentes para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. El 7 de febrero de 2025, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) inauguró oficialmente el puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, mejorando la capacidad comercial entre EE.UU. y México. El proyecto, valorado en 100 millones de dólares, aumenta la capacidad del ferrocarril de carga fronterizo al permitir operaciones bidireccionales simultáneas, agilizando el transporte de mercancías a través del mayor corredor comercial interior de Norteamérica. Esta ampliación de las infraestructuras refuerza los lazos económicos, apoya a las empresas regionales y garantiza la eficacia comercial a largo plazo con elementos de seguridad avanzados como los sistemas de inspección de vagones por rayos X. La mayor concienciación sobre la seguridad y la integridad estructural ha estimulado la demanda tanto de construcción de puentes nuevos y más duraderos como de mantenimiento de las estructuras existentes, impulsando el crecimiento del mercado.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de puente, el material utilizado, el tipo de construcción, la aplicación y la actividad de mantenimiento.
Bridge Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de puente. Incluye puentes de vigas, puentes de celosía, puentes de arco, puentes colgantes, puentes atirantados y otros.
Material utilizado Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material utilizado. Esto incluye hormigón, acero, materiales compuestos y estructuras pretensadas.
Tipo de construcción Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de construcción. Esto incluye la construcción de puentes nuevos y la rehabilitación y modernización de puentes.
Insights de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye carreteras, ferrocarriles, puentes peatonales y cruces de vías navegables.
Insights actividades de mantenimiento:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la actividad de mantenimiento. Esto incluye reparaciones estructurales, revestimiento y recubrimiento, mejoras de seguridad y mejoras de la capacidad de carga.
Insights regionales:
El informe ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de puentes cubiertos | Puentes de vigas, puentes de celosía, puentes arco, puentes colgantes, puentes atirantados, otros |
Materiales utilizados Cubierto | Hormigón, acero, materiales compuestos, estructuras pretensadas |
Tipos de construcción cubiertos | Construcción de puentes nuevos, rehabilitación de puentes y modernización |
Aplicaciones cubiertas | Carreteras, vías férreas, puentes peatonales, Cruces de vías navegables |
Actividades de mantenimiento cubiertas | Reparaciones estructurales, Revestimiento y recubrimiento, mejoras de la seguridad, mejoras de la capacidad de carga |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: