El tamaño del mercado de productos de CBD en México alcanzó los USD 0.17 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 0.38 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.64% durante el período 2025-2033. El creciente interés de los consumidores por el bienestar natural, la mayor concienciación sobre los beneficios terapéuticos del cannabidiol, los cambios normativos favorables, la mayor disponibilidad de productos en distintos formatos, la expansión de las plataformas de comercio electrónico y el cambio de actitud hacia los productos a base de cannabis son algunos de los principales factores que impulsan la demanda de productos de CBD en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 0.17 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 0.38 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.64% |
Ampliación de las categorías de productos y formulaciones
El mercado en México está siendo testigo de una rápida diversificación en los tipos de productos y formulaciones, pasando de aceites y tinturas a segmentos como comestibles, tópicos, cápsulas, cuidado de mascotas y cosméticos. Este cambio está teniendo un impacto positivo en las perspectivas del mercado de productos de CBD en México. La demanda de productos de CBD se ve impulsada por la creciente concienciación y la demanda de los consumidores de opciones de consumo más cómodas y discretas. Las empresas están lanzando bebidas con infusión de CBD, productos para el cuidado de la piel y suplementos para el bienestar que abordan necesidades particulares como el alivio del estrés, el alivio del dolor, la ayuda para dormir y la mejora de la piel. Además, los consumidores mexicanos también están interesados en productos que combinan el cannabidiol con otros ingredientes herbales o funcionales, como la melatonina, mezclas de vitaminas y adaptógenos, dando lugar a la innovación de productos. La tendencia también está atrayendo a nuevos grupos de consumidores, como personas mayores y mujeres, interesadas en soluciones naturales a los productos farmacéuticos. El resultado es una base de consumidores más amplia y unas preferencias en evolución que determinan las estrategias de desarrollo de productos.
Crecimiento del comercio electrónico y de los canales minoristas
El comercio electrónico está desempeñando un papel fundamental en la expansión de la cuota de mercado de los productos de CBD en México, sobre todo porque las cadenas de farmacias convencionales y los puntos de venta físicos siguen encontrando obstáculos normativos y un alcance limitado al consumidor. Las plataformas en línea proporcionan un entorno discreto, cómodo y rico en información para los consumidores que exploran las opciones de CBD, ayudando a superar las barreras relacionadas con el estigma social y la disponibilidad inconsistente en las tiendas. Además, el creciente cambio digital está permitiendo a las marcas relacionarse directamente con los consumidores, mostrar la transparencia del producto y ofrecer recomendaciones personalizadas a través de escaparates virtuales y herramientas de atención al cliente. Esta tendencia se ve reforzada por la rápida expansión del sector del comercio electrónico en México, que se prevé que alcance los 176.600 millones de dólares en 2033, registrando una CAGR del 14,5% entre 2025 y 2033, según un informe de la industria. El crecimiento previsto del comercio digital crea un ecosistema favorable para que las marcas de CBD amplíen sus operaciones, diversifiquen sus líneas de productos y lleguen a regiones desatendidas en las que la infraestructura minorista física sigue estando subdesarrollada. Se espera que la alineación entre la creciente demanda de productos de CBD y un sólido marco de venta minorista en línea redefina el acceso y el comportamiento de compra de los consumidores en los próximos años.
Cambios en el entorno normativo y en las vías jurídicas
El entorno normativo de México para los productos de CBD está cambiando lentamente, impulsado por la presión política a favor de la reforma del cannabis y un mayor apoyo popular al cannabidiol como medicamento. La enmienda a la Ley General de Salud de 2017 en México permitió el uso de cannabis medicinal con un contenido mínimo de THC y allanó el camino para un mercado legítimo de CBD. La claridad completa con respecto a la comercialización de productos de CBD es restringida, lo que lleva a la incertidumbre comercial para productores, importadores y minoristas. Sin embargo, en los últimos años, agencias reguladoras como la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) han demostrado una estrategia más clara, emitiendo licencias para productos farmacéuticos y suplementos alimenticios a base de CBD bajo estrictas condiciones. Los cambios regulatorios están provocando que las empresas realicen inversiones en garantía de calidad, documentación y cumplimiento de la ley para obtener la aprobación. La expectativa de un camino normativo más definido está animando a las empresas nacionales e internacionales a prepararse para el crecimiento del mercado de productos de CBD en México y para inversiones estratégicas a más largo plazo.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la fuente, el canal de distribución y la aplicación.
Fuente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye el cáñamo y la marihuana.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye B2B y B2C.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye los sectores farmacéutico y de bienestar.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Fuentes Cubiertos | Cáñamo, Marihuana |
Canales de distribución Cubiertos | B2B, B2C |
Aplicaciones Cubiertos | Farmacéutica, Bienestar |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: