El tamaño del mercado de terapia celular en México alcanzó los USD 235.20 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 798.09 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 14.54% durante el período 2025-2033. Las iniciativas de modernización de la atención sanitaria, las colaboraciones internacionales, las mejoras normativas de la COFEPRIS y los incentivos gubernamentales para las empresas biotecnológicas son los principales factores que contribuyen al mercado. La expansión del turismo médico, la oferta de tratamientos asequibles, la mejora de la calidad clínica y el aumento de la demanda interna de terapias regenerativas son otros factores. La evolución del modelo de seguros, el crecimiento de la investigación impulsada por las universidades y las iniciativas de acceso de los pacientes son algunos de los factores que influyen positivamente en la cuota de mercado de la terapia celular en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 235.20 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 798.09 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 14.54% |
Avance de los programas nacionales de modernización sanitaria
Uno de los principales motores del mercado es el avance de las iniciativas nacionales de modernización de la sanidad. El gobierno mexicano está invirtiendo en la mejora de las infraestructuras sanitarias, con especial atención a la ampliación del acceso a servicios médicos especializados, como la medicina regenerativa y las terapias celulares. A través de la colaboración con organizaciones sanitarias internacionales y agentes privados, México está facilitando la transferencia de tecnología y programas de capacitación que mejoran la experiencia local. Se están creando nuevos hospitales especializados y centros de investigación para apoyar la aplicación clínica y la comercialización de terapias celulares. La mejora de la reglamentación por parte de organismos como la COFEPRIS está permitiendo una vía más clara y eficiente para la aprobación de terapias innovadoras, lo que aumenta la confianza tanto de los inversores como del público. Además, los incentivos gubernamentales para las nuevas empresas de biotecnología y dispositivos médicos están fomentando un ecosistema de innovación más dinámico. Como resultado, estos esfuerzos estratégicos están impulsando significativamente el crecimiento del mercado de terapia celular en México. La amplia y diversa población de pacientes de México también proporciona un entorno fértil para la investigación clínica y la validación de nuevas terapias celulares. Las asociaciones con instituciones académicas están reforzando aún más la posición de México como centro de desarrollo de la medicina regenerativa, apoyando la traducción de los descubrimientos científicos en tratamientos listos para los pacientes en una serie de áreas terapéuticas. El 29 de octubre de 2024, Terumo Blood and Cell Technologies anunció sus esfuerzos para avanzar en la fabricación automatizada de terapias celulares y genéticas en América Latina, incluyendo Brasil, Colombia y México. La iniciativa se centra en la mejora de la eficiencia y la reducción de costes en el proceso de producción, lo que es crucial para hacer estas terapias más accesibles a los pacientes de la región, especialmente dada la dependencia de los sistemas públicos de salud.
Aumento del turismo médico y demanda regional de terapias avanzadas
Otro factor decisivo para el mercado es el aumento del turismo médico, combinado con la creciente demanda regional de opciones terapéuticas de vanguardia. La proximidad geográfica de México a los Estados Unidos, combinada con unos costes de tratamiento significativamente más bajos, lo convierte en un destino atractivo para los pacientes que buscan acceso a terapias celulares avanzadas. Varias clínicas y hospitales especializados de las principales ciudades, como Tijuana, Guadalajara y Monterrey, ofrecen tratamientos regenerativos innovadores que cumplen las normas internacionales. Esta afluencia de pacientes extranjeros está estimulando una mayor inversión en calidad clínica, cumplimiento de la normativa e innovación tecnológica. Simultáneamente, la demanda nacional de terapias celulares está creciendo a medida que la concienciación sobre las opciones de medicina regenerativa se extiende por los distintos grupos socioeconómicos. Las iniciativas de colaboración entre las autoridades sanitarias públicas y las clínicas privadas están ampliando el acceso de los pacientes a las terapias regenerativas aprobadas. El 27 de septiembre de 2024, Johnson & Johnson anunció que CARVYKTI® (ciltacabtagene autoleucel) se ha convertido en la primera y única terapia celular en prolongar significativamente la supervivencia global (SG) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario a la lenalidomida ya como terapia de segunda línea. El estudio de fase 3 CARTITUDE-4 demostró una reducción del 45% en el riesgo de muerte tras un seguimiento de tres años, estableciendo a CARVYKTI® como un tratamiento transformador para estos pacientes. La evolución de los modelos de cobertura de los seguros para tratamientos especializados es otro factor significativo que facilita una adopción más amplia. También se están intensificando los esfuerzos de investigación y desarrollo, y varias universidades mexicanas desempeñan un papel activo en los ensayos clínicos y la innovación de laboratorio. En general, la combinación de la demanda transfronteriza de asistencia sanitaria, los costes más bajos, la gran experiencia clínica y las políticas gubernamentales de apoyo están reforzando la posición emergente de México en el panorama mundial de la terapia celular.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de célula, el tipo de terapia, el área terapéutica y el usuario final.
Cell Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de célula. Incluye células madre (de médula ósea, sangre, Derivados del cordón umbilical, células madre derivadas de tejido adiposo y otras) y células no madre.
Insights tipo de terapia:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de terapia. Se incluyen las autólogas y las alogénicas.
Insights área terapéutica:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del área terapéutica. Se incluyen malignos, trastornos musculoesqueléticos, trastornos autoinmunitarios, dermatología y otros.
Insights de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales y clínicas e institutos académicos y de investigación.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de células cubiertos |
|
Tipos de terapia cubiertos | Autólogo, alogénico |
Áreas terapéuticas cubiertas | Malignas, Trastornos musculoesqueléticos, Trastornos autoinmunes, Dermatología, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas, instituciones académicas y de investigación |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: