El tamaño del mercado de almacenamiento en la nube en México alcanzó los USD 1,763.85 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 6,902.89 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 16.37% durante el período 2025-2033. Las importantes inversiones de los proveedores mundiales de servicios en la nube, el establecimiento de centros de datos locales y la mejora de la infraestructura de conectividad son los principales factores que contribuyen al mercado. El énfasis en la soberanía de los datos, la adopción de soluciones de nube híbrida y los estrictos requisitos de cumplimiento normativo son factores adicionales. La integración de estrategias multi-nube, el enfoque en la residencia de datos y la alineación con las políticas nacionales de gobernanza de datos son algunos de los factores que impactan positivamente en la cuota de mercado del almacenamiento en la nube en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,763.85 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 6,902.89 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 16.37% |
Ampliación de la infraestructura en nube y disponibilidad de servicios
Uno de los principales impulsores del mercado es la expansión de la infraestructura en la nube y la creciente disponibilidad de servicios en la nube en todo el país. A medida que las empresas de todos los sectores persiguen estrategias de transformación digital, aumenta la necesidad de soluciones de almacenamiento escalables, seguras y rentables. Los principales proveedores mundiales de servicios en la nube están estableciendo asociaciones e infraestructuras locales para satisfacer la creciente demanda, al tiempo que abordan las preocupaciones en torno a la latencia de los datos y la fiabilidad del servicio. El crecimiento de los centros de datos regionales está facilitando un acceso más rápido a los recursos de la nube y proporcionando a las empresas una mayor seguridad en cuanto a la residencia de los datos y el cumplimiento de la normativa. Las mejoras en la red de telecomunicaciones de México también están permitiendo que más empresas trasladen sus operaciones a la nube, especialmente en los centros urbanos e industriales. Las empresas están reconociendo las eficiencias operativas y los beneficios de costos asociados con el cambio de los sistemas de almacenamiento tradicionales a modelos flexibles basados en la nube. El 14 de enero de 2025, AWS anunció el lanzamiento de su Región México (Central), la primera región de infraestructura en la nube de la compañía en México, que supone una inversión de 5.000 millones de dólares en los próximos 15 años. La nueva región, que consta de tres zonas de disponibilidad, ofrecerá latencia mejorada, residencia de datos y recuperación de desastres para las empresas locales, y se prevé que agregue aproximadamente 10 mil millones de dólares al PIB de México. AWS planea crear más de 7,000 empleos anuales equivalentes de tiempo completo y ha comprometido 300,000 dólares al Fondo InCommunities de AWS para apoyar iniciativas locales. Esta transición está contribuyendo directamente al crecimiento del mercado de almacenamiento en la nube en México, ya que las empresas buscan ventajas competitivas a través de una mejor gestión y accesibilidad de los datos. Además, sectores como el financiero, el minorista, el manufacturero y el educativo están adoptando soluciones de almacenamiento en la nube personalizadas y adaptadas a sus necesidades normativas y operativas específicas. La alineación de la expansión de los servicios en la nube con los esfuerzos nacionales más amplios de digitalización está reforzando el papel fundamental del almacenamiento en la nube en el ecosistema tecnológico de México.
La normativa se centra cada vez más en la protección de datos y la privacidad
Otro factor importante que impulsa el mercado es el creciente énfasis normativo en la protección de datos y las normas de privacidad. Fortalecidas por iniciativas como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares de México, las empresas se ven cada vez más presionadas para garantizar que los datos operativos y de los clientes se almacenan y gestionan de forma segura. Las organizaciones están respondiendo dando prioridad a las soluciones de almacenamiento en la nube que proporcionan un cifrado robusto, control de acceso y alojamiento de datos localizado. Este cambio está animando a los proveedores de servicios en la nube a mejorar sus ofertas de servicios con características orientadas al cumplimiento que satisfagan tanto las normas nacionales como las internacionales. Como indican las tendencias del mercado de almacenamiento en la nube en México, los sectores más sensibles a la gestión de datos, como la banca, la sanidad y los servicios jurídicos, lideran la adopción de servicios de almacenamiento en la nube que cumplan las normas. Las empresas están favoreciendo cada vez más los entornos en la nube que ofrecen auditabilidad, transparencia y medidas de seguridad proactivas para alinearse con las expectativas regulatorias. El 26 de septiembre de 2023, Oracle abrió una segunda región de nube en México en asociación con TELMEX-Triara, convirtiéndose en el primer hyperscaler en establecer dos regiones de nube en el país. La nueva región Oracle Cloud Monterrey ofrece más de 100 servicios de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y ayuda a fortalecer la continuidad del negocio, cumpliendo con los requisitos de residencia y soberanía de datos de México. Con esta expansión, Oracle se convierte en la región de nube número 46 a nivel global y beneficiará a las organizaciones con acceso a tecnologías avanzadas como IA y aprendizaje automático. Además, la concienciación de los consumidores sobre los derechos de privacidad de los datos es cada vez mayor, lo que impulsa a las empresas a seleccionar socios de almacenamiento que puedan garantizar altos niveles de seguridad de la información y un manejo ético de los datos. Estos factores están creando una demanda sostenida de soluciones de almacenamiento en la nube que no solo sean escalables y flexibles, sino que también cumplan la legislación y sean fiables.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo de despliegue, el tipo de usuario y la vertical de la industria.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye soluciones y servicios.
Insights tipo de despliegue:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de implantación. Esto incluye privado, público e híbrido.
Insights tipo de usuario:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de usuario. Esto incluye a las grandes empresas y a las pequeñas y medianas empresas.
Insights industria vertical:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la industria vertical. Esto incluye BFSI, gobierno y sector público, sanidad, TI y telecomunicaciones, comercio minorista, fabricación, medios de comunicación y entretenimiento, y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de todos los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México, y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Solución, Servicios |
Tipos de despliegue cubiertos | Privado, Público, Híbrido |
Tipos de usuarios cubiertos | Grandes empresas, pequeñas y medianas empresas |
Sectores cubiertos | BFSI, Gobierno y sector público, Sanidad, TI y telecomunicaciones, Comercio minorista, Industria manufacturera, Medios de comunicación y entretenimiento, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: