El tamaño del mercado de vehículos conectados en México alcanzó los USD 1.02 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 3.87 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 14.30% durante el período 2025-2033. El mercado avanza gracias a una mayor integración de los teléfonos inteligentes, las iniciativas de infraestructura digital impulsadas por los gobiernos y la creciente demanda de funciones de seguridad como ADAS y telemática. Las zonas urbanas están adoptando sistemas de infoentretenimiento y gestión de flotas, mientras que los marcos regulatorios garantizan la privacidad de los datos y el cumplimiento técnico. Estos desarrollos conforman colectivamente la dinámica competitiva de la cuota de mercado de los vehículos conectados en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1.02 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3.87 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 14.30% |
Iniciativas gubernamentales y marcos normativos
El Gobierno mexicano desempeña un papel crucial en el fomento del mercado de vehículos conectados a través de políticas y normativas de apoyo. El Plan Nacional de Conectividad y la Estrategia de Movilidad Sostenible tienen como objetivo desarrollar infraestructuras basadas en la tecnología y avanzar hacia formas más inteligentes de viajar. Los organismos reguladores se aseguran de que la tecnología de los vehículos conectados cumpla las normas de seguridad, emisiones y privacidad establecidas por cada país. Apoyan las nuevas ideas del sector y aumentan la confianza de los ciudadanos en los sistemas de vehículos conectados. Cuando el gobierno sigue las normas internacionales y gasta en infraestructura, prepara la red de transporte de México para el auge y el uso de los vehículos conectados.
Aumento de la demanda de conectividad y seguridad por parte de los consumidores
Los consumidores mexicanos buscan cada vez más vehículos equipados con funciones avanzadas de conectividad y seguridad. La proliferación de teléfonos inteligentes y planes de datos asequibles ha aumentado las expectativas de conectividad en el coche, incluyendo sistemas de información y entretenimiento, navegación y actualizaciones de tráfico en tiempo real. Al mismo tiempo, la preocupación por la seguridad impulsa la demanda de funciones como la prevención de colisiones, los avisos de salida de carril y la asistencia de emergencia. Los fabricantes de automóviles están respondiendo incorporando estas tecnologías a una gama más amplia de modelos de vehículos, haciendo que las funciones conectadas sean más accesibles. Este cambio en las preferencias de los consumidores es un catalizador importante para la expansión del mercado de vehículos conectados en México, ya que los fabricantes se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda de experiencias de conducción integradas e impulsadas por la tecnología.
Integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)
La integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) es cada vez más frecuente en el sector automovilístico mexicano. Funciones como el frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo y la detección de ángulos muertos mejoran la seguridad del vehículo y el confort de conducción. Estos sistemas se basan en sensores, cámaras y conectividad para funcionar eficazmente, por lo que necesitan redes de comunicación vehicular robustas. La adopción de ADAS está impulsada por la demanda de vehículos más seguros por parte de los consumidores y las presiones normativas para reducir los accidentes de tráfico. A medida que la tecnología se hace más asequible, las funciones ADAS están pasando de los modelos de lujo a los vehículos convencionales, ampliando su impacto. Esta tendencia subraya el papel de ADAS en el avance del mercado de vehículos conectados en México, lo que contribuye a un transporte más seguro y eficiente, impulsando así el crecimiento del mercado de vehículos conectados en México.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología, la aplicación, la conectividad, la conectividad del vehículo y el vehículo.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye 4G/LTE, 3G y 2G.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la asistencia al conductor, la telemática, el infoentretenimiento y otras.
Perspectivas sobre conectividad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la conectividad. Esto incluye los sistemas integrados, embebidos y anclados.
Perspectivas sobre la conectividad de los vehículos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la conectividad de los vehículos. Esto incluye vehículo a vehículo (V2V), vehículo a infraestructura (V2I) y vehículo a peatón (V2P).
Vehículo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del vehículo. Incluye turismos y vehículos comerciales.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | 4G/LTE, 3G, 2G |
Aplicaciones cubiertas | Asistencia al conductor, telemática, infoentretenimiento, otros |
Conectividad cubierta | Integrado, incrustado, anclado |
Conectividad de vehículos cubierta | Vehículo a vehículo (V2V), Vehículo a infraestructura (V2I), Vehículo a peatón (V2P) |
Vehículos cubiertos | Turismos, vehículos comerciales |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: